Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cecobi, la patronal del comercio vizcaíno, ha exigido de «forma inmediata» la suspensión de las rebajas de verano para asegurar la pervivencia del comercio de proximidad. La organización que preside Pedro Campo ha urgido una batería de cinco medidas básicas que van más allá de «aplazamientos de pago o créditos que incluso resultarían lesivos a medio plazo» y ha reclamado el apoyo institucional para «ayudar a resistir» a empresas familiares y autónomos «sin músculo financiero». Campo cree que sin el compromiso del Gobierno, el sector está abocado a «un desastre devastador que puede arruinar a muchos propietarios y destruir miles de puestos de trabajo».
Para no debilitarlo «aún más» e incapaz, a su juicio, de competir con grandes distribuidores y superficies, Cecobi ha instado a la suspensión inmediata de toda campaña de rebajas de verano o «de aquellas en las que la publicidad agresiva» se centre en reducciones comparativas de precios que animen a compras compulsivas. Dado que la recuperación será «lenta y sinuosa», ha reiterado la conveniencia de recuperar «las fórmulas y períodos originales de los descuentos». Campo ha insistido, asimismo, en la necesidad de pasar urgentemente «de las palabras de aliento a los hechos» porque las consecuencias económicas de la cuarentena sanitaria «las pagará, en mayor medida, el pequeño comercio».
Ante el actual estado de debilidad económica, con propietarios y autónomos soportando numerosos gastos sin la compensación de ingreso alguno, Cecobi ha demandado también la inyección de liquidez mediante ayudas «directas y efectivas» y que se aligeren al máximo los procedimientos de resolución de expedientes y solicitudes. «Habría que apostar por un tratamiento flexible y comprensivo para los comercios que, como consecuencia del estado de alarma, puedan caer en impagos coyunturales, evitando su inclusión en el Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI) para que puedan seguir optando a posibles líneas de financiación».
Estas medidas deberían complementarse, en su opinión, con la emisión de campañas que incentiven la recuperación de la demanda del sector y «vuelvan a hacer atractiva la compra en la tienda física con ayudas directas a los compradores». Cecobi también ve con buenos ojos la puesta en marcha de programas de apoyo con «mensajes de concienciación y sensibilización a la sociedad» que pongan en valor los negocios de proximidad por su contribución al empleo y a la riqueza del territorio.
A Campo le aterra el escenario actual y ha confesado que «nunca antes el comercio local se había encontrado en un momento tan delicado. Agradecemos el aliento y las buenas palabras de apoyo, pero -ha repetido- se pasa de un modo urgente e inmediato a los hechos o será muy difícil que se pueda mantener la persiana levantada». Cecobi considera que las medidas anunciadas hasta la fecha por las administraciones «van en la buena dirección», pero las juzga «claramente insuficientes para un comercio que ni de lejos podrá compensar las pérdidas acumuladas por el cierre de los establecimientos. Hay demandas complementarias que se hacen imprescindibles en estos momentos de máxima incertidumbre», ha concluido Campo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.