El sorteo de la Primitiva acumula el bote para la próxima semana: comprobar resultados de este sábado 1 de febrero
El avión afectado, con matrícula EC-KDT, está aún en reparación. PEDRO URRESTI

La colisión de un buitre con un avión cerca del aeropuerto de Bilbao llega al Senado

Bildu registra distintas iniciativas en la Cámara alta, en las Juntas Generales y en los ayuntamientos de Getxo y Leioa para pedir que se tomen medidas urgentes

Miércoles, 1 de agosto 2018, 01:30

La problemática suscitada por la presencia de buitres en los alrededores del aeropuerto de Bilbao se abordará a la vuelta del verano en varios foros institucionales, entre ellos el Senado y las Juntas Generales, después de que EH Bildu haya cursado esta semana varias iniciativas ... legislativas para exigir medidas «urgentes» y «efectivas» que pongan fin a una situación que ha provocado dos colisiones en menos de tres meses. A la coalición soberanista le parece «especialmente grave» lo que está sucediendo y quiere que las diferentes administraciones tomen cartas en el asunto a la mayor brevedad posible, porque «durante años no han hecho absolutamente nada, jugando con las probabilidades y poniendo en peligro a tripulaciones, pasajeros y a la población».

Publicidad

El lunes, al día siguiente de producirse el choque de un 'Airbus 320' con una carroñera en el límite entre Getxo y Leioa, cuando el aparato estaba completando la maniobra de despegue, el senador de Bildu Jon Iñarritu registró una batería de preguntas en el Senado para demandar información y presionar al Gobierno sobre este asunto. De forma paralela, la coalición soberanista inició los trámites para llevar el caso a las Juntas Generales y a los plenos de Getxo y Leioa. Sin embargo, dadas las fechas vacacionales, el tema no se abordará hasta septiembre.

No es la primera vez que este partido plantea la necesidad de atajar el problema. Cuando el 6 de mayo tuvo lugar el primer incidente en Zamudio, Bildu acudió a las Juntas Generales y llevó también mociones a tres municipios del Txorierri para demandar medidas urgentes. Tuvieron un resultado dispar. En Derio no se llegó a debatir por decisión de la alcaldesa (PNV), mientras que en Zamudio fue rechazada por la formación jeltzale y sólo en Sondika salió adelante por unanimidad.

La aeronave sigue parada

Por ahora, las instituciones siguen manteniendo un discurso de calma. Tanto desde el aeropuerto como desde la Diputación se insiste en que la situación está controlada y que se va a tratar de mejorar «la coordinación». Entretanto, los pilotos han pedido abiertamente que las administraciones «se pongan las pilas ya». En palabras del portavoz del Colegio Oficial de Pilotos (COPAC), Ricardo Huercio, «caminamos directos a un accidente si no se hace nada».

Huercio destacó la pericia del comandante que el domingo tuvo la sangre fría de regresar a Loiu con un único motor. El avión continuaba ayer a la espera de ser reparado. La aerolínea catalana ha enviado un nuevo propulsor para acabar el arreglo cuanto antes, porque sólo tiene 8 aviones de reserva (su flota son 113) y no puede permitirse el lujo de perder una aeronave durante seis días, como ya le sucedió con el choque de Zamudio.

Publicidad

Por otro lado, el pasado lunes, un avión abortó su despegue del aeropuerto de Asturias, después de que un halcón se introdujera en un motor, cuando el aparato aceleraba ya para iniciar la maniobra de salida. No hubo daños graves, pero sí escenas de tensión entre el pasaje.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad