Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Jordi Alemany
Bizkaia acogerá dos carreras de coches eléctricos creados por escolares y universitarios

Bizkaia acogerá dos carreras de coches eléctricos creados por escolares y universitarios

Escolares y universitarios probarán sus modelos en el campeonato 'Greenpower Iberia-Bridgestone' que recalará en Bilbao y Barakaldo

Martes, 9 de marzo 2021, 14:51

Equipos formados por estudiantes, desde alumnos de Primaria hasta universitarios, competirán en abril con coches eléctricos creados por ellos mismos en Bilbao y Barakaldo. Serán dos pruebas pertenecientes al circuito internacional de vehículos eléctricos 'Greenpower Iberia-Bridgestone' en las que toman parte niños y jóvenes de entre 9 y 25 años. En la capital vizcaína la carrera se celebrará en los alrededores de San Mamés el próximo 14 de marzo y corresponderá a las categorías Fórmula 24 (11-16 años) y Fórmula 24+ (16-25 años). El 4 de abril será el turno de la modalidad Goblin (9-11 años) que recalará en la Herriko Plaza de Barakaldo.

«Esta categoría Goblin está pensada como un divertimento y las de los mayores tienen un componente más competitivo», explicó este martes Paul Riley, vicepresidente de Greenpower Iberia. De cualquier modo, no será una competición al uso. No ganará el más rápido sino el que logre dar más vueltas. Se premia «al que conduce de una manera más eficiente y sostenible», explicaron los organizadores de una prueba creada para fomentar el conocimiento de las STEM, siglas en inglés de la ciencia, la tecnología y las matemáticas. En Bilbao y Barakaldo participarán una veintena de equipos procedentes de distintos centros vascos, del resto de España -Oviedo tiene confirmada su presencia- e incluso del extranjero, como uno que viajará desde Lisboa. Habrá una decena de formaciones de colegios y otras de licenciaturas y grados de FP.

¿Cómo es posible que los chavales construyan un vehículo eléctrico? Lo cierto es que no parten de cero. Reciben una serie de piezas, una batería y un motor eléctrico que deben montar. Hace 20 años, cuando comenzaron las 'carreras STEM', se intentó que cada colegio lo hiciera desde cero pero aquello desembocó en «bastante frustración» por la desmedida dificultad. Ahora «cualquier clase puede hacer un modelo en unos tres días y que sirva para correr. Tendría una autonomía para unos 25 kilómetros. Con las mejoras aerodinámicas, de los materiales y de rendimiento, algunos de estos coches pueden completar el doble de distancia.

El diputado de Transportes y Movilidad Sostenible, Miguel Ángel Gómez Viar, destacó la «importancia de una carrera dirigida a los más jóvenes, a los emprendedores del mañana, sobre quienes recae la tarea de trabajar por un mundo más sostenible, en el que el progreso y la sostenibilidad vayan de la mano». El teniente alcalde del Ayuntamiento de Bilbao y concejal del área de Movilidad, Alfonso Gil, celebró «este ejemplo de la movilidad del futuro porque las ciudades han cambiado y deben ser más sostenibles. Cuando yo tenía 18 años, quería un coche. Mi hijo ya no y el año pasado hubo un millón de viajes en bicicleta». A la presentación de este martes, donde pudo verse uno de los coches creado por alumnos de Gaztelueta y Jesuitinas, acudió un responsable de Bridgestone Basauri, Sebastien Tranchant, y el patrono de la Fundación Alfonso Líbano Firestone, Joseba Luzarraga. La concejala de Desarrollo Sostenible de Barakaldo, Alba Delgado, vio la carrera como «una oportunidad de concienciar sobre la importancia de una movilidad sostenible».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Bizkaia acogerá dos carreras de coches eléctricos creados por escolares y universitarios