Borrar
Claves para el comienzo del nuevo curso

Claves para el comienzo del nuevo curso

Centros acordes a nuestras necesidades y extraescolares estimulantes, elegir lo mejor para nuestros hijos es fundamental para un buen desarrollo curricular.

Jueves, 6 de septiembre 2018

Con septiembre llega el final de las vacaciones para todos y la vuelta al cole para los más pequeños. Elegir la educación que más les conviene es primordial para los padres, tanto si hablamos de enseñanza obligatoria como de actividades extraescolares que estimulen su desarrollo.

  1. 1

    Komalingua
  1. El valor y la diversidad de aprender idiomas

Vídeo.

Inglés, euskera, alemán, francés y… Hasta 16 idiomas desde los 3 años en adelante. Koma lleva casi 20 años impartiendo clases en cada uno de sus 6 centros lingüísticos, dónde destacan las siguientes actividades:

Talleres: teatro, musical, radio y revista

• Clases regulares de idiomas como extraescolares

Clases de apoyo a las clases del colegio

Summer Camps & Family Camps

Preparación de exámenes oficiales: exámenes Cambridge (KET, PET, FCE, CAE), exámenes Trinity (GESE, ISE), certificaciones oficiales en alemán TELC y Göethe, certificaciones oficiales en francés Delf y Dalf.

Estancias lingüísticas en el extranjero

Además, todas las clases que se imparten se adaptan a las nuevas metodologías y tecnologías (Gamificación, Blended Learning, Small Talk, Critical Thinking…) con el fin de que tanto niños como adultos y empresas, aprendan de una manera más amena y consigan sus objetivos de forma eficaz.

No solo eso, todos los centros son examinadores oficiales y cuentan con un equipo de más de 200 profesores de diferentes nacionalidades volcados en conseguir los retos de cada alumno desde el inicio del curso.

Más información

Web: www.komalingua.com

Correo: info@komalingua.com

  1. 2

    Edukarte
  1. Desarrollando su creatividad

Edukarte es un centro de creatividad principalmente orientado a los niños en el que buscan el desarrollo de la creatividad a través del conocimiento de diferentes técnicas y materiales que los más pequeños van incorporando a sus actividades. «Los cursos para niños a partir de 5 años van de octubre a junio y se componen de talleres semanales de dibujo y pintura y manualidades con diversos materiales, dibujo a lápiz, témpera, acrílico sobre lienzo, collage, modelado en arcilla... Todos los talleres se puede iniciar de cero o se pueden adaptar al nivel del alumno». Además, el horario es continuo, desde la 17.00 a las 19.00 para que cada uno se incorpore a la actividad según llegue del cole.

Para peques de 3 a 5 años, trabajan con grupos de padres e hijos con el objetivo de «estimular al niño y facilitar recursos pásticos, sensoriales y educativos a los padres».

Campamentos

Además durante todo el año ofrecen campamentos y días sin cole. «Trabajamos todas las épocas vacacionales escolares navidad , semana santa y verano y además los días sin cole como carnavales, puentes etc». ratifican desde el centro. Asímismo en Edukarte «nos preocupamos por el bienestar de los niños de forma integral. Contamos con un aula especial para apoyo escolar sólo para primaria con grupos reducidos de 5 o 6 niños con un profesorado cualificado para atender los deberes diarios y mejorar su rendimiento escolar».

Y si los adultos quieren tomar parte, en Edukarte también tienen su hueco, con novedades para este curso como taller de pintura y dibujo, de acuarela y de restauración de retablo de madera.

Más información

Dirección: Fernández del Campo, 33. Bilbao

Teléfono: 946057975

Web: www.edukartebilbao.com

Facebook e Instagram

  1. 3

    Edukabilbo
  1. Extraescolares que despiertan el potencial de tu hijo

Vídeo.

Con el inicio de curso, la búsqueda de actividades extraescolares se convierte en una de las prioridades de miles de padres y madres. Entre las opciones más demandas se encuentran, por supuesto, clásicos como el inglés, el baile o el fútbol.

No obstante, el universo de las extraescolares es mucho más amplio, pudiéndose encontrar actividades que, además de divertidas, ayudan a los niños a descubrir su talento y a desarrollar sus capacidades.

ALOHA Mental Arithmetic es una extraescolar dirigida a niños de 5 a 13 años que transforma el cálculo matemático en un divertido juego de fichas gracias a su principal herramienta de trabajo: el ábaco. Además de mejorar en Matemáticas, los niños desarrollan su concentración y su agilidad mental a través de divertidos retos mentales y juegos de inteligencia.

Otra actividad enfocada a desarrollar las habilidades de sus alumnos es Kitsune 3D, dirigida a los más pequeños de la casa -niños de 3 a 5 años-. Se trata de un programa de estimulación temprana en el que los alumnos aprenden jugando a partir de una metodología en 3 dimensiones: Matemáticas manipulativas, inteligencia emocional y psicomotricidad.

Gracias a ello, los alumnos se familiarizan con los números, aprenden a identificar y controlar sus emociones, mejoran su motricidad y su orientación espacial…

Existen extraescolares que, además, tienen un trasfondo solidario. Es el caso de Zinking Club un programa educativo para niños de 9 a 12 años, que proporciona todas las herramientas necesarias para afrontar con éxito el presente mientras se preparan para el futuro: resolución creativa de problemas, inteligencia emocional, hablar en público, negociación, trabajar en equipo… Todo ello mientras participan en proyectos solidarios reales para recaudar fondos para niños del tercer mundo.

Estas tres extraescolares han sido desarrolladas por The Brain Factory, una entidad cuyo objetivo es acompañar a los niños en todas sus etapas, complementando lo que están aprendiendo en la escuela en cada momento.

Más información:

Dirección: Ald. Urkijo 52- 1º iz. Bilbao

Teléfono: 94 646 68 67

Email: info@edukabilbo.com

Web: www.edukabilbao.com

  1. 4

    Asti Leku
  1. Una ikastola cooperativa de familias referente en la margen izquierda

Vídeo.

Asti Leku es una ikastola cooperativa de familias referente en la margen izquierda, cuya oferta educativa abarca de los 2 a los 18 años. «Aprender, disfrutar, descubrir nuevos mundos, hacer amigos, vivir en euskara, crecer en familia, participar, sentirse en casa, unir una generación con la siguiente, compartir el mismo espíritu. Somos Asti Leku, una cooperativa de familias comprometidas con la educación y organizadas en una Ikastola de referencia para más de 1.600 alumnos de Portugalete y toda Ezkerraldea. Llevamos más de 50 años enseñando y aprendiendo día a día junto con nuestro alumnado y sus familias», detallan desde el centro.

«Nuestra metodología moderna, espíritu innovador y las nuevas tecnologías hacen de nosotros una referencia sólida en Ezkerraldea. Nuestro secreto: calidad educativa, cercanía con las familias y trabajo en equipo», recalcan.

«Abogamos por un desarrollo integral de nuestros estudiantes, a través de las horas lectivas y del aprovechamiento del tiempo libre en actividades que les hagan valorar su tiempo de ocio. Para ello, disponemos de amplias instalaciones situadas en un bonito entorno natural. Nuestro mayor éxito, la formación de alumnos euskaldunes, solidarios, plurilingües y preparados para el futuro». Así mismo, apuestan «por la identidad euskaldun abierta al mundo. A través de intercambios internacionales y visitas culturales educamos a un alumnado vasco, moderno y cosmopolita».

«Asti Leku, una ikastola, una comunidad educativa, una gran familia formada por personas como tú, accesibles, cercanos, trabajadores, de confianza. Nos sentimos orgullosos de ser, sentir y pertenecer a Asti Leku. Y ¿tú? ¿Quieres sentirte orgulloso?», lanzan.

Más información

Web: astileku.eus.es

  1. 5

    Artebi Escuela de Música, Artes Escénicas, y Visuales

    Pedagogía del arte

Artebi es un centro puntero y único en el  País Vasco ya que cuenta con una amplia oferta multidisciplinar de enseñanzas artísticas en Música (reglada y no reglada), Danza (reglada y no reglada), Teatro y Audiovisuales. «Si nuestro alumnado  desea  realizar más de una disciplina, intentamos siempre ofrecer  un currículum personalizado con compatibilidad de horarios, algo no fácil de realizar en un mundo con tanta prisa como en el que vivimos y donde el tiempo con el que se cuenta para hacer todo lo que quisiéramos es escaso».

Como reconocimiento a su carácter innovador, Artebi recibió en 2002 el premio Sustatu (investigación + desarrollo) que otorga el Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia. «Hemos puesto en marcha nuevos proyectos que se han ido desarrollando a lo largo de estos últimos años: Cursos de Formación para el Profesorado de Música (Cursos Garatu), de Formación para Profesionales en el ámbito de la Danza (en colaboración con el Gobierno Vasco), Dirección de Cine, Informática Musical, Edición de Vídeo digital y por ordenador, colaboración con la SGAE ofreciendo diversos cursos de guión, organización de musicales con alumnos de Música, Danza y Teatro (actividad interdisciplinar), talleres literarios, la atención e integración de discapacitados físicos y psíquicos en nuestras aulas… Estamos en constante evolución».

Para poder poner en marcha este entramado pedagógico que «llamamos 'Pedagogía del Arte', contamos con unas solventes instalaciones y un profesorado  altamente cualificados, no solo en currículos de alta titulación y  cualificación sino también con vida artística activa que favorece de manera más viva la transmisión directa de algunas facetas añadidas a este mundo artístico que el aula por sí sola no puede resolver».

Más información

Dirección: Jon Arróspide, 14. Deusto. Bilbao

Teléfono: 944758533

Facebook

Web: artebi.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Claves para el comienzo del nuevo curso