

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La pérdida de fuelle del PNV en las últimas citas electorales es uno de los fenómenos políticos más relevantes que se ha producido en Euskadi ... en décadas. Es casi como si se alterase algún tipo de ley física. A Juan Mari Aburto la situación le pilla en un momento de relevo generacional al que no es ajeno, pero del que se desmarca. ¿Será su último mandato? Veremos.
- Cuando hace un año alzó la makila tras perder la cuarta parte de los votos dijo que había tomado nota y anunció autocrítica y humildad. ¿En qué se ha traducido eso?
- En intentar estar muy atento a lo que opina la ciudadanía, en trabajar conjuntamente con los grupos políticos para intentar buscar acuerdos. La política no debe ser una constante confrontación e insultos que nos alejan de la ciudadanía, sino estar cerca de la calle.
- En las europeas de la pasada semana el PNV ha perdido la mitad de los apoyos en la ciudad respecto a la misma cita de 2019 mientras el resto de fuerzas han crecido. ¿Qué le pasa a su partido?
- Yo quiero ser muy autocrítico: la ciudadanía no está comprando nuestro mensaje y tenemos que saber por qué. Parte de la responsabilidad es de la abstención y parte por nuestro propio mensaje, porque la tendencia que llevamos en los últimos tres procesos electorales no es positiva. También hay que recordar que hace un año, en las municipales, el PNV tuvo doce concejales, el doble que el segundo partido; y en el Parlamento vasco, hace un mes, hemos tenido 27 escaños. Esos resultados no se han trasladado a las europeas por la polarización; mucha gente habrá votado al Partido Socialista por el mensaje de que viene la ultraderecha. También está la mayor abstención... Y creo que a veces no se valora lo que hacemos, cómo está la ciudad, Osakidetza... Deberíamos hablar más de lo nuestro y menos de lo que pasa en Madrid.
- Su partido está en plena renovación generacional. ¿Se da por aludido?
- Tengo exactamente la misma edad que el lehendakari Urkullu. Pero si pensase en eso, sería mejor que me marchase mañana mismo. Ahora sólo pienso en cómo mejorar Bilbao, en que la gente esté orgullosa de la ciudad.
- ¿Va a ser este su último mandato?
- No pienso en eso, sino en dejarme la piel por la ciudad. Lo que tenga que venir, que venga.
- Entonces, de sucesor o sucesora ni hablamos.
- No es el momento. El partido decidirá lo que tenga que ser, y lo que decida estará bien.
- ¿Va a poder bailar el aurresku este año?
- Lo voy a intentar por todos los medios porque es una cosa muy bonita bailarle a tu pueblo. Sé que no soy dantzari, que no lo hago bien, pero sé que hago un esfuerzo. El problema es que no tengo bien la cadera, sigo rehabilitándome todos y cada uno de los días a las 7.45 de la mañana. Ojalá lo pueda hacer.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.