La ciudad pierde el 65% de sus visitantes durante el fin de semana

Es la capital vasca donde más ha afectado la decisión de Lakua de prohibir los desplazamientos entre municipios

Martes, 10 de noviembre 2020, 00:27

Han cambiado mucho las cosas desde que el martes 27 de octubre el Gobierno vasco prohibiese los desplazamientos entre municipios. Con el paraguas del estado de alarma, y con el coronavirus disparado, el lehendakari Urkullu se puso duro. Y como era previsible, Bilbao ha sido ... la capital vasca peor parada porque también es la que atrae a más gente cada día procedente de ayuntamientos próximos.

Publicidad

Comerciantes y hosteleros ya habían detectado el desplome de visitas antes del cerrojazo a bares y restaurantes de esta semana. Pero la estadística de la Consejería de Seguridad hecha pública ayer cuantifica el fenómeno: los accesos en coche a la capital vizcaína los últimos dos fines de semana (el del 31 de octubre y el pasado, del 7 de noviembre) tuvieron un desplome del 65% con respecto al último fin de semana de 'normalidad', el del 24 de octubre. Mientras, en Vitoria y San Sebastián apenas llegaron al 50%. Una caída muy importante, pero no tan dramática como la bilbaína.

Lo mismo ocurre de lunes a viernes. En las dos últimas semanas, en comparación con la de referencia (la del 19 al 25 de octubre) las entradas en Bilbao han bajado en torno al 20% (el último viernes fue de un 24,1%, y el primer lunes, del 15,4%). Mientras, en Vitoria y en San Sebastián casi ningún día se ha alcanzado la caída del 15%. Eso tiene mucho que ver con el hecho de que quienes llegan a las capitales guipuzcoana y alavesa lo hacen mayoritariamente para trabajar, lo cual sigue estando permitido, mientras que son muchos los vecinos de municipios próximos que llegan a Bilbao a disfrutar del ocio, y eso ya está prohibido.

Más camiones a Francia

Según el recuento del Gobierno vasco, el tráfico de largo recorrido en la comunidad autónoma también ha descendido un 48,7% durante estas dos últimas semanas (los vehículos ligeros cayeron un 61,8%, mientras que los pesados subieron un poco, un 0,1%). En cuanto a la movilidad transfronteriza por Biriatou los viajes en coche se han reducido un 75,1%, mientras que han transitado un 1,3% más de camiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad