Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nochevieja conflictiva en Bilbao. Agentes de la Ertzaintza detuvieron durante las primeras horas del año a cinco jóvenes por su participación en una pelea tumultuaria en la zona de Jardines de Albia, lugar en el que se desarrolló un macrobotellón al que acudieron cientos de ... jóvenes. Según pudo saber EL CORREO, los implicados en la reyerta pertenecen a varias bandas conocidas por los investigadores. Una de ellas es 'Les Derniers Salopards' (LDS). Surgida en 2021 e integrada inicialmente por chavales de origen magrebí con residencia en Barakaldo, se ha convertido en la pandilla juvenil más peligrosa de Euskadi. Otro de los grupos que participó en la pelea está asentado en Santutxu.
Los hechos tuvieron lugar sobre las cinco de la madrugada. Según informó el Departamento de Seguridad, cuando llegaron las patrullas de la Policía autónoma al lugar donde se había producido la trifulca se encontraron con una escena más propia de una batalla que de una noche de celebración. Había varias personas heridas de diversa consideración por cortes producidos «por armas blancas o por botellas de cristal rotas», tal y como detallaron fuentes oficiales.
Hasta la zona se desplazaron también varias ambulancias. Los sanitarios procedieron a atender a los lesionados. Uno de ellos tenía un tajo en el cuello del que manaba sangre. Otro de los afectados, un varón, presentaba lesiones aún de mayor consideración, por lo que fue necesario su traslado al hospital de Basurto.
Noticias relacionadas
Los agentes detuvieron a cinco jóvenes por su presunta participación en la riña. Uno de ellos fue arrestado en las proximidades de Jardines de Albia. A otros tres les interceptaron en la cercana calle Barroeta Aldamar y el último fue apresado en la zona de Indautxu. Todos ellos fueron trasladados a dependencias policiales para iniciar las correspondientes diligencias con la previsión de que en las próximas horas fuesen puestos a disposición del juzgado de guardia. Los detenidos son miembros presuntamente de diferentes bandas juveniles de la ciudad. Dos de ellos tienen 20 años, otros dos 21 y el quinto, 26.
Según ha podido saber este diario uno de los arrestados es una de las personas que resultaron heridas durante la trifulca. Este enfrentamiento no fue el primero que tuvieron ambas bandas a lo largo de la noche. Horas antes sus miembros habían tenido un encontronazo en el parque de Doña Casilda.
Violencia de género
Aunque la pelea de Jardines de Albia fue el principal suceso de la Nochevieja en Bilbao no fue el único. La velada fue bastante conflictiva con una sucesión de peleas y robos. Hasta el punto de que la velada se saldó con 26 personas detenidas por diferentes infracciones. La Ertzaintza arrestó a un total de 15 personas, por otras 11 la Policía Municipal. Fuentes acreditadas indicaban ayer que el volumen de arrestos fue tan elevado que los calabozos de ambos cuerpos en Bilbao se llenaron, algo «excepcional» y que solo ha ocurrido «en algunas ocasiones durante la Aste Nagusia».
Según detallaron desde la concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Bilbao, de los apresados por la Policía Municipal, cuatro lo fueron por cometer presuntamente diferentes agresiones, otros dos por robo, dos más por delitos de hurto y otro varón por lesiones. Además otros dos ciudadanos más fueron arrestados por un delito de violencia de género y otro por tocamientos en una discoteca.
Entre las actuaciones que llevó a cabo la pasada noche la Policía Municipal de Bilbao una de las más singulares fue una que sucedió poco antes de la medianoche. Los agentes tuvieron que intervenir y detener a un abuelo y a su nieto en la avenida Zumalacárregui. Lo que comenzó como una discusión por una cuestión de dinero acabó en una pelea entre ambos. Al abuelo le arrestaron como presunto autor de un delito de agresión, mientras que a su nieto por otro de lesiones y por robo.
Pozas y el Casco Viejo
En Albia, hasta que tuvo lugar la pelea multitudinaria con armas blancas, la Nochevieja había transcurrido con relativa tranquilidad. Los exteriores del Palacio de Justicia se han convertido tras la pandemia en el lugar elegido por cientos de jóvenes para recibir al Año Nuevo con un macrobotellón. Ayer buena parte de los asistentes apenas habían cumplido los 20 años. Llegaron provistos de importantes cantidades de bebidas alcohólicas en bolsas de plástico.
Pozas fue otro lugar que congregó a miles de personas para despedir el 2023 y celebrar la llegada de 2024. Ya antes de las campanadas casi no se podía caminar por esta popular arteria de poteo. Un concierto en la misma calle organizado por el bar Mugi congregó a cientos de personas desde el mediodía.
Después de las uvas, la escena era similar. Gran cantidad de personas, en su mayoría jóvenes -aunque no fueron los únicos-, se reunieron alrededor de los distintos bares del lugar. El goteo no cesó desde las doce y media de la noche, hasta bloquear completamente la carretera. El botellón convivía con quienes consumían en los abarrotados pubs. El ambiente de fiesta también se dejó notar en otras zonas habituales de la ciudad. En el Casco Viejo la juerga se concentró sobre todo en Barrenkale, Barrenkale Barrena e Iturribide. Lo mismo sucedió en Telesforo Aranzadi, donde se celebraron varios cotillones, en pleno centro de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.