Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Amaia Ruiz, Angeline Danel, Cristina Mendia y Lorena Fernández.

Ver fotos

Amaia Ruiz, Angeline Danel, Cristina Mendia y Lorena Fernández. jordi alemany

Las científicas se hacen visibles

Concepción Alicia Monje y Ana María Freire reciben el premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga en la inauguración de Forotech en la Universidad de Deusto

txema soria

Jueves, 16 de mayo 2019, 23:05

La inauguración de Forotech, foro de divulgación de ingeniería y tecnología, en la Universidad de Deusto, coincidió con la entrega de los premios Ada Byron a la Mujer Tecnóloga 2019. La cita era a las doce de la mañana en el paraninfo de la universidad de los jesuitas. A esa hora tomó la palabra José María Guibert, rector del centro académico, quien señaló que en estos tiempos vertiginosos que vivimos «es importante avanzar para que las vocaciones tecnológicas no sólo tengan carácter masculino. El premio Ada Byron trata de ser un faro que ilumine a mujeres científicas».

Tras él intervinieron Cristina Giménez, coordinadora del premio y conductora del acto; Asier Perallos, decano de la Facultad de Ingeniería y presidente del jurado que decide las ganadoras del galardón; Montse Pardo, directora de Relaciones Institucionales de Microsoft Ibérica, quien afirmó que en esta nueva era que está llegando las ganadoras del premio «sois un ejemplo para las niñas de las nuevas generaciones»; José Miguel Erdozain, director general de IK4 Alianza; Izaskun Landaida, directora de Emakunde Instituto Vasco de la Mujer; Teresa Laespada, diputada de Empleo, Inclusión e Igualdad, que se encuentra en plena campaña electoral; Estíbaliz Hernáez, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad del Gobierno vasco; y Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, que está en plena campaña de reelección al cargo.

Las ganadoras del premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga 2019 fueron Concepción Alicia Monje, investigadora en Robótica y profesora titular de la Universidad Carlos III de Madrid, cuyo trabajo de investigación gira desde hace años en torno al robot humanoide TEO, bípedo, de tamaño y peso humano, concebido como robot asistencial, que permite la mejora de la calidad de vida de las personas; y Ana María Freire, premio joven a las mujeres menores de 35 años, ingeniera y doctora en Informática, docente en la Escuela de Ingeniería de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Ambas, que agradecieron la distinción, recordaron que hasta hace muy pocos años las mujeres eran invisibles en el mundo de la ciencia y la tecnología, algo que afortunadamente ha cambiado en la sociedad.

Al acto asistieron Susana González, directora de Empleo de la Diputación; los ediles bilbaínos Xabier Ochandiano, Itziar Urtasun, Luis Eguiluz y Beatriz Marcos. Acudieron Lorena Fernández; Cristina Mendia; la cantante lírica Angeline Danel; Amaia Ruiz, de EL CORREO; María Goti, gerente del periódico en Álava; José Echezarra, José Luis Farelo, Aitor Cobanera, director de Tecnología e Innovación del grupo Spri, Alberto Méndez, Pablo García Bringas, José Luis del Val, Magali Guerrero, Edouard Mayoral, director del Instituto Francés de Bilbao.

No faltaron a la cita Txelu Lekanda, Leire Bilbao, directora general de Innobasque; Gema Tomás, decana de la Facultad de Derecho; David Ybarra, Idoia Maguregui, Rafael Meseguer, Rosa Santibáñez, Gonzalo Meseguer, María Pereda, Jesús Ángel Bravo, Fernando Díez, César Sánchez, Víctor de la Peña, Gema Bizcarrondo, Asunción Barredo, Elena Auzmendi, Joseba Jauregizar, Nerea Aranguren, Michele Trevisiol, Regina Llopis, doctora en Matemáticas Aplicadas a la Inteligencia Artificial en la universidad californiana de Berkeley, y Begoña Goiricelaya.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las científicas se hacen visibles