Borrar
Urgente Conservadores y socialdemócratas pactan el gobierno de coalición en Alemania
El Peñascal está ahora inmerso en planes de derribo. Borja Agudo
El Peñascal, adiós a las últimas chabolas de Bilbao

El Peñascal, adiós a las últimas chabolas de Bilbao

El Gobierno vasco culmina los realojos de la primera fase de un plan millonario que derribará 315 hogares

Jueves, 5 de diciembre 2019, 14:22

La mayor operación vasca contra la infravivienda ya avanza en Bilbao con la demolición de 100 casas: el Gobierno vasco culmina los realojos de la primera fase de un plan millonario que derribará 315 hogares en El Peñascal, una de las zonas más degradadas que quedaban en la villa, entre Rekalde y el monte Arraiz. Su historia, la de todas las zonas necesitadas de rehabilitación: se llenó de vecinos a mediados de siglo, cuando la pujante industria vizcaína atrajo a miles de emigrantes que poblaron sus laderas con cientos de viviendas construidas con sus propias manos. La riada de 1983 destruyó la mayor parte del barrio, pero muchas casas todavía resisten. Aunque muchas, claro, arrastran los problemas de su humilde origen: humedades, cimentación inadecuada y grandes escaleras que obligan a las personas con problemas de movilidad a vivir encerrados en casa...

En breve, entre enero y febrero, la piqueta terminará con las últimas viviendas de las 65 condenadas a la demolición. Los propietarios que no residían en el barrio no tenían derecho a realojo (solo a indemnización) , pero sí los dueños de casas que vivían dentro o sus inquilinos legales. Así, el año que viene, comenzará la segunda fase en el propio barrio del Peñascal, donde se ejecutará el grueso de los derribos: se tirarán 212 viviendas a ambos lados de la carretera. Primero, se construirá otro bloque de 85 para realojos. Después la piqueta podrá ir haciendo sitio para construir las otras casas nuevas. Se espera que las últimas familias realojadas entren en ellas dentro de diez años, antes de que desaparezcan las últimas chabolas. El número de viviendas que se derribarán es ampliable, ya que se concretará en un plan especial tras la firma del convenio con el Ayuntamiento en 2020. «Se trata de un trabajo de microcirugía urbana, que requiere de un enorme esfuerzo técnico y presupuestario, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de los vecinos del Peñascal con unas viviendas dignas. Es un proceso tortuoso pero que va hacia adelante», ha declarado recientemente Iñaki Arriola, consejero del departamento de Vivienda del Gobierno vasco, sobre el terreno.

No obstante, este plan es distinto al de Otxarkoaga y Durango, ya que se trata de tirar lo que estaba mal para volver a construir. En los dos casos anteriores, el objetivo es arreglar, actualizar y dar empuje social y económico al lugar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Peñascal, adiós a las últimas chabolas de Bilbao