Los comerciantes explican que tras el puente de la Constitución, los precios se dispararán más por el 'efecto Navidad'. mireya lópez

La cesta de Navidad más cara

Los comerciantes recomiendan hacer ya acopio de los productos que más se encarecerán, como el marisco, el pescado o el solomillo

Sábado, 19 de noviembre 2022, 00:59

El mercado de La Ribera de Bilbao es la principal plaza de abastos del norte. Cuenta con medio centenar de puestos atendidos por comerciantes históricos. Es viernes, hora punta y los pasillos bullen de actividad. El pescado brilla en su lecho de hielo y las ... nécoras tratan de escapar de sus cajas. Todo es color, movimiento y gentío. La clientela hace cola para congelar género de cara a las próximas navidades, que serán las más caras de la historia por la trepidante inflación, que alcanzó en octubre los 7 puntos interanuales en Euskadi.

Publicidad

Aun así, los vascos serán los que más gasten de toda España durante la Pascua (632 euros), según la encuesta navideña de Accenture. Cerca del 60% de ese importe será en alimentos.

Los precios ya estaban al alza justo la misma jornada del año pasado. La guerra no había comenzado todavía, pero sí la escalada de la luz y de los combustibles. Ahora muchos productos cuestan, como mínimo, un euro más que entonces. Los comerciantes recomiendan hacer ahora acopio de determinados manjares, porque después del puente de la Constitución, se desatará el 'efecto Navidad'. Habrá más demanda de pescado y de marisco, menos oferta por los temporales en el mar y se dispararán todavía más los precios. Lo mismo ocurrirá con las carnes más preciadas.

Los consumidores lo saben. Maite Salas y su marido Pablo son solo un ejemplo. Compraron ayer un cabrito de casi cinco kilos para congelar en un puesto especializado en ovino, caprino y lechazos. Ha habido un euro y medio de subida en el kilo de cabrito y de tres en el de cordero en un año. «Pero más caros son los bares. Una ración de rabas ya son casi 10 euros», apuntaban. En su caso, adquirirán el pescado y el marisco de la mesa de Navidad más adelante.

Pero, aunque muchos clientes lleven días haciendo acopio de ciertos productos -mariscos o jibiones-, «los hábitos han cambiado. Antes, la gente congelaba desde septiembre. Ya no. Y la cesta de Navidad tampoco es como era. La gente compra ahora menos marisco y más pescado grande por la subida de precios que siempre hay en estas fechas», decía Jon Ander Alonso, el hijo de una pescatera de La Ribera que lleva 27 años detrás del mostrador. Desde el puesto 'El Faro', auguró grandes subidas en los percebes, en los pescados que siempre reinan en la mesa, como el besugo, en las nécoras.... Bueyes y centollos vivos aún estaban ayer a buen precio, desde 11,8 y 8,9 euros el kilo, respectivamente.

Publicidad

Los vascos gastarán 632 euros en estas fiestas y cerca del 60% será en alimentación

el consumo

Percebes por las nubes

Pero los percebes ya están por las nubes. Los más pequeños, a siete euros más por kilo que el año pasado. Y no hay medianos por menos de 49. «La merluza suele subir, pero no mucho», dijo. Ahora el kilo está por 13,8 euros y se considera un buen precio. Roger Ruiz, otro pescatero que ejerce desde hace 23 años -desde hace 11 despacha en el puesto denominado Pili y Chema-, recomendó adquirir jibiones desde ya. «El pasado diciembre, no entró nada, y los clientes se quedaron sin ellos». El pescado, dijo, se «está manteniendo», aunque el besugo «está caro porque no llega género». Cuesta igual que en noviembre de 2021, 48,9 euros el kilo. Pero con los pescados y mariscos el tamaño importa. El precio del kilo también depende del volumen del ejemplar. Y los del año pasado eran mucho más grandes que los que ayer pedían a gritos su lugar en el horno.

Santos Campo, otro comerciante histórico especializado en vacuno, despachaba con alegría género «nacido, criado y sacrificado en España» en la planta superior. Sus clientes ya están guardando en sus frigoríficos rabo -a 14,8 el kilo-, carrilleras y solomillo, un producto que siempre se encarece unos 10 euros en Navidad. El precio de sus chuletas apenas ha cambiado desde el año pasado, pero el solomillo de vaca y de ternera sí ha ido para arriba. El resto de productos, relata, «se encarecerán cerca de un euro» antes de Nochebuena.

Publicidad

El alza de costes también se ha dejado notar en otros alimentos más cotidianos, como el conejo, o los derivados del cerdo. De hecho, Leire Arizkorreta, que despacha desde que tenía 17 años, se mostró preocupada por la caída del consumo. «Compran menos. En vez de pescado o chuleta, se van a la carne de guisar, a la falda... Y el que antes se llevaba un kilo, ahora medio». La gente hace «malabares» con la comida porque «los sueldos que cobran son los mismos, pero se gastan 200 euros más al mes en luz, gasolina...».

Precios recogidos el 18 de noviembre de 2021 y 2022

  • Mejillón de roca 6,9 €/Kg (+1€)

  • Ostras 1,4 Ud. (+0,20 €)

  • Rape 14,8 €/Kg(+0,85 €)

  • Pulpo fresco 16,95 €/Kg(+2 €)

  • Percebe 39,95 €/Kg(+7,15 €)

  • Merluza de anzuelo 13,8 €/Kg(+2 €)

  • Cordero 23 €/Kg(+3 €)

  • Cabrito de Burgos 23 €/Kg (+1,5€)

  • Almeja fina gallega 42,8 €/Kg(+3 €)

  • Nécora 19,95 €/Kg(+2,15 €)

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad