Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No solo poner el lavavajillas o enchufar el secador de pelo resulta más caro para los hogares vizcaínos. También la ciudadanía comienza a rascarse más el bolsillo a la hora de llenar la despensa. El aumento de los costes de producción asociados al 'tarifazo' eléctrico ... y a la crisis logística en Asia han encarecido la cesta de la compra. Las asociaciones de consumidores advierten que el precio de algunos productos básicos como la carne, la leche o los huevos ha experimentado «incrementos del 5% en los últimos tres meses». Y se prevé que vaya a más.
«Los costes de las materias primas han subido por los elevados precios de la electricidad y del gasóleo. Repercute en origen y afecta a toda la cadena de distribución. A los supermercados les sale más caro tener sus cámaras encendidas y a los consumidores no les queda más remedio que soportar las consecuencias», afirma Kepa Loizaga, delegado de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en Euskadi.
Noticia Relacionada
El coste del megavatio por hora sigue por las nubes y los alquileres de los contenedores para transportar mercancías por vía marítima se han disparado. Koldo Navascues, de la Asociación Vasca de Personas Consumidoras, observa una mayor afección a la compra básica de cualquier familia. «El encarecimiento puede rondar ya el 12%. Es imposible aguantar los precios», arguye. Las grandes cadenas de alimentación, sin embargo, niegan el incremento y se escudan en que la subida la están asumiendo con estrategias promocionales y convenios con las eléctricas para mejorar la eficiencia de las instalaciones. «Se está realizando un gran esfuerzo por no trasladar a los consumidores ningún aumento», asegura Felipe Medina, secretario general de la Asociación Española de Distribuidores de Autoservicio y Supermercados (ASEDAS).
Desde BM Supermercados, Miguel Zamorano, director de gestión, recuerda que el IPC de alimentación «está por debajo del general, lo que nos permite una menor afección a los precios y mantener cierta estabilidad». De cara a Navidad las grandes superficies esperan contrarrestar el aumento de tarifas con el mayor consumo que se espera en estas fechas. «Las pasadas, no fueron unas navidades normales. Hubo reuniones más pequeñas», subraya Serafín Losada, jefe de compras del supermercado de El Corte Inglés, en Bilbao.
Noticia Relacionada
Los hipermercados, sin embargo, no ocultan su «incertidumbre» y reconocen que «el aumento de los costes en las materias primas tensiona la cadena de valor». «Más del 50% del gasto en consumo energético en una tienda se destina a las instalaciones de frío», destaca Beatriz Santos, directora comercial de Eroski. Donde no hay preocupación es en el suministro alimentario. En El Corte Inglés sí han fallado algunos licores, «pero solo de algunos formatos, nada importante», asegura su responsable.
La escalada de la luz y de los portes del transporte a raíz de la subida de carburantes sí ha hecho saltar las alarmas en las pequeñas tiendas. En La Manon Boulangerie&Bistro, una coqueta panadería-cafetería de Indautxu, no han podido evitar el 'subidón'. La barra clásica ha pasado de costar 1,20 a 1,30 euros, pero el aumento en el pan especial se ha disparado al 25%. El café con leche tampoco se ha resistido: 10 céntimos más. «Se ha encarecido todo, el transporte, la recogida, el envasado... Si mantenemos precios, perdemos dinero», relatan Susana Renobales y Manuel Rodríguez, el matrimonio que regenta el negocio.
A escasos metros, en la panadería Parriaundi, solo los huevos han subido 10 céntimos. «Si esto sigue así, el proveedor ya nos ha dicho que nos va a cobrar más y habrá que subir el pan», augura Ólida Novo, su responsable. La preocupación de los consumidores se centra ahora en el impacto en las economías domésticas. «Hasta Semana Santa dicen que no va a bajar el precio de la luz. Los sueldos de la gente no crecen», comentó el portavoz de OCU en Euskadi. La organización también ha denunciado que las marcas están reduciendo el peso de los envases para «camuflar la subida de precios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.