Usuarios de un centro de día de Bilbao durante una campaña de vacunación el año pasado. Jordi Alemany

Los centros de día de Bizkaia suman 67 positivos desde el inicio de la sexta ola

En la provincia hay un centenar de instalaciones con 3.064 plazas y, hasta el 17 de enero, junto a cada infección se ha tenido que confinar todo su grupo burbuja, de hasta 10 usuarios

Jueves, 3 de febrero 2022, 16:24

La irrupción de la sexta ola en Bizkaia a finales de noviembre obligó a las residencias y a los centros de día a extremar de nuevo sus precauciones para reducir al máximo el riesgo de contagio. Y hasta el 17 de enero, cuando se han ... relajado algunas restricciones, la situación ha vuelto a ser complicada para usuarios y familiares. El diputado de Acción Social, Sergio Murillo, ha explicado este jueves por la mañana en las Juntas Generales cómo se han vivido estos dos últimos meses en las instalaciones donde las personas mayores pasan varias horas cada jornada, lo que les permite seguir residiendo en sus domicilios. Hay un centenar de estos Servicios de Atención Diurna en el territorio, que cuentan con un total de 3.064 plazas. «En diciembre y enero hemos registrado 67 casos positivos», ha reconocido.

Publicidad

Las consecuencias de cada infección, sin embargo, ha superado en mucho a los propios afectados. Estos centros estaban organizados en 'burbujas' de hasta 10 usuarios cada uno para evitar un contagio generalizado y, aunque ese objetivo se ha conseguido, por cada caso, se ha tenido que mandar a casa a todos los integrantes de estas pequeñas 'islas' hasta pasar la cuarentena, «que ha sido de diez días hasta el 17 de enero». El responsable foral ha matizado que a partir de entonces, «este confinamiento se ha reducido muchísimo y, además, ya solo tienen que hacerlo el que ha dado positivo mientras que sus compañeros, mientras estén vacunados y no presenten síntomas, pueden seguir acudiendo al centro de día con total normalidad».

Fuentes del departamento de Acción Social han reconocido no tener una cifra exacta de cuántos usuarios han tenido que pasar cuarentena en estos dos meses. Entre otras razones porque, además de por vacaciones y otras razones, «una vez registrados los positivos y enviada la suspensión de la burbuja, ha sido Osakidetza quien se encargaba de hacer los cribados y los seguimientos».

9,87 días de cuarentena

Murillo, que ha comparecido en la comisión de Acción Social a petición del grupo juntero de Elkarrekin Bizkaia, ha remarcado que el número de contagios ha afectado al «2% de sus usuarios cuando el impacto del covid-19 entre la población en Euskadi se ha elevado hasta el 15%». Además, ha puntualizado que las personas de contacto estrecho de los contagiados han tenido que guardar cuarentenas de «9,87 días» de media en diciembre y de «6,67 días» en enero, diferencia que se explica por el cambio de protocolo sanitario puesto en marcha a partir del 17 de enero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad