

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ya se va despejando cómo va a ser el aterrizaje del centro formativo de la Fundación La Caixa en la Alhóndiga, y qué es eso ... de Tumo, que así se llama el asunto. Este viernes ha tenido lugar la presentación del proyecto, y prueba de que llega con ambición es que en el acto estuvieron el alcalde de Bilbao y la diputada general para recibir a los representantes de la entidad catalana y a los CEO del modelo Tumo, que tendrá en Bilbao su primera 'sucursal' en España. La idea es fomentar habilidades relacionadas con la ciencia, la tecnología y la creatividad, tan demandadas en el tejido productivo actual, al tiempo que se ayuda a los adolescentes a decidir qué les gusta de cara a orientar su futuro. Y eso en un entorno que desarrolla «la autonomía, la integliencia emocional, la empatía y el espíritu crítico».
Todos destacaron la importancia de la colaboración público-privada como combustible para que carburen iniciativas de este tipo. Hay que recordar que las administraciones vascas ceden gratuitamente a La Caixa uno de los cubos de la Alhóndiga, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, que cautivó a los de Tumo nada más verlo. Más bien, le pagan el alquiler. La mitad la abona la Diputación, unos 13.000 euros al mes, cantidad que le entrega al Ayuntamiento porque el edificio es propiedad municipal. La otra mitad la asume el propio Consistorio, que no la cobra. Por su parte, la fundación bancaria prevé invertir diez millones de euros en los próximos cuatro años. Según han anunciado, la adecuación del espacio se iniciará el próximo mes de septiembre y se abrirá a lo largo de 2026. La idea es que sobre abril colegios puedan visitar el espacio, para darlo a conocer a los chavales, y arrancar con la formación sobre septiembre. Aunque los responsables de La Caixa también apuntaron que si las licencias y demás burocracias van rápidas tratarán de iniciar la actividad lo antes posible.
¿Qué es lo que se abrirá? La Caixa va a firmar un acuerdo con Tumo Armenia, que es la entidad precursora de esta metodología de enseñanza que se replicará en Bilbao. Se trata de un centro para «tecnologías creativas» donde se desarrollará un programa educativo «internacional, gratuito y extraescolar» para adolescentes de 12 a 18 años. El primer curso, el 2026-27, tendrá capacidad para mil estudiantes. Y a partir del curso siguiente se ampliará a 1.500. El asunto consiste en que cada adolescente asista durante cuatro horas por semana al centro para formarse en ocho áreas de aprendizaje diferentes, a elegir: robótica, fotografía, desarrollo de videojuegos, diseño gráfico, cine, programación, música y animación. La previsión es que a partir de 2027 se añadan dos áreas más, modelado 3D e inteligencia artificial generativa.
Según Tumo Armenia, quienes pasan por este tipo de programas mejoran su rendimiento académico, «las perspectivas laborales y su implicación en la sociedad». Hay que tener en cuenta que Tumo tiene ahora más de 35.000 estudiantes en ocho países, y desde su creación más de 60.000 jóvenes han pasado por el programa. En concreto, cuenta con centros en diferentes localidades de Armenia, así como en las ciudades de París, Berlín, Zúrich, Beirut, Tirana, Mannheim, Lisboa, Coimbra, Kiev y Lyon. Próximamente, se prevén aperturas en Los Ángeles, Tokio, Ámsterdam y Buenos Aires, entre otras localizaciones. La formación siempre es presencial porque uno de los aspectos en los que más se hace hincapié es que el objetivo es trabajar por la igualdad de oportunidades, que chicos y chicas de familias vulnerables cuenten con las mismas herramientas que otros que han nacido en entornos más cómodos.
En Bilbao, en un espacio de 1.400 metros cuadrados, tendrán trabajando a 50 personas entre 'coaches', monitores, gestores y demás figuras necesarias para que el asunto funcione, explicó Rafael Chueca, subdirector general de Cultura y Territorio de la Fundación La Caixa. El plazo de actividad es de cuatro años prorrogables por otros cuatro, unos tiempos que, dijo, son marcados por la normativa. Pero su ánimo es de permanencia.
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, se ha felicitado porque esto supone «una oportunidad de formación 'steam' al servicio del desarrollo del talento local a la que van a tener acceso, por igual y con carácter gratuito, todos los chicos y chicas de Bilbao». En relación a ciertas críticas por la supuesta 'privatización' de este espacio público, fue tajante: «¿Privatización? 1.500 adolescentes van a estar estudiando de manera grautita; es un proyecto que acercará la cultura y el conocimiento a jóvenes que no hubiesen tenido esa oportunidad de otro modo». Es, en fin, la «democratización de la cultura» y un completo «acierto».
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, también hizo una defensa cerrada de Tumo, «no sé si nos hacemos una idea de lo que supone que aterrice aquí este proyecto», dijo. «Estamos poniendo a disposición de nuestra juventud una gran oportunidad para desarrollar su talento, su creatividad y su espíritu crítico». Para la entidad foral «que un proyecto como éste se instale en Bizkaia es especialmente importante». Ambas administraciones recordaron que llevan años impulsando iniciativas para cultivar el talento de los jóvenes en estos ámbitos 'steam', esto es, vinculados a ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.
Durante el acto, Rafael Chueca incidió en que lo que está ciernes es un «equipamiento con un modelo pedagógico pionero que está teniendo mucho éxito en diferentes lugares del mundo. Esta iniciativa quiere poner al alcance de los jóvenes una oportunidad única para sumergirse en diferentes tecnologías de forma innovadora y creativa, con el objetivo de ayudarles a desarrollar su potencial y talento en las disciplinas que más les interesen». También han estado los CEO de Tuno. Marie Lou Papazian, aseguró estar «muy orgullosa de abrir nuestro primer centro en España con socios cuyos valores coinciden con los nuestros, al servicio de la juventud de Bilbao, de Bizkaia y, en última instancia, de otros puntos del país». «Para mí, como armenio cuya lengua materna es hablada por un número reducido de personas, el hecho de que el programa Tumo se traduzca y se ofrezca en euskera es especialmente significativo», ha destacado Pegor Papazian. Ambos destacaron el carácter filantrópico de la iniciativa y su ánimo de sembrar para «tener jóvenes autónomos que saben lo que quieren y tienen conciencia social».
A veces no es fácil entender cómo funcionan este tipo de experiencias formativas tan innovadoras. En este caso, no es tan difícil. Cuando un adolescente se apunta a Tumo, dedica el primer mes a explorar las diferentes áreas de aprendizaje a través de actividades en un software específico, llamado Tumo Path; tras ese tiempo, escoge las tres que más le interesen. A partir de ese momento el estudiante las irá trabajando «de forma personalizada y a través de un modelo pedagógico» específico. Por ejemplo, «puede escoger fotografía, robótica y diseño gráfico, y durante el curso participará en semanas de autoaprendizaje a través del Tumo Path, y semanas de workshops donde poner en práctica lo aprendido a través de talleres y proyectos de la mano de profesionales del sector».
Es decir, que se combinan actividades, talleres y laboratorios en un plan de aprendizaje personal para cada estudiante que se puede prolongar durante dos o más años. «Las actividades de autoaprendizaje son ejercicios cortos e interactivos diseñados para inspirar y desarrollar habilidades. Los coaches de aprendizaje ayudan con las actividades, apoyando al alumnado, asesorando y motivando a los participantes. Hay cientos de actividades para elegir, y la mayoría son requisitos previos que conducen a talleres en cada área de aprendizaje». Estos talleres pueden estar centrados en hacer un cortometraje, grabar una canción o programar un robot, por ejemplo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.