

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El cementerio rara vez se convierte en un motivo de visita. Para la gran mayoría de mortales, es el lugar al que se acude únicamente ... para despedir a los seres queridos. Sin embargo, el Ayuntamiento de Bilbao quiere ir más allá y difundir su patrimonio arquitectónico, cultural e histórico de una forma diferente. Por ello, vuelve a poner en marcha visitas guiadas y teatralizadas. «Nuestro objetivo principal es que la gente se acerque a conocerlo a través de actividades para todos los públicos, porque es un espacio más de la ciudad. También es importante hablar de la muerte y normalizarla», ha explicado Álvaro Pérez, concejal de Salud y Consumo del Consistorio bilbaíno.
Se ofrecerán 960 plazas, 330 más que el año pasado, para los seis recorridos que comenzarán el próximo 4 de abril. El primer pase será el de 'Personajes ilustres', que se repetirá el 30 de abril, el 11 de junio y el 17 de julio. Durante una hora y media, los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir las sepulturas, mausoleos y los panteones de las instalaciones, así como la vida y obra de personas de renombre que fueron sepultadas en el cementerio bilbaíno.
También se ofrecerán visitas para conocer los aspectos arquitectónicos, artísticos y paisajísticos de los últimos 120 años de historia del camposanto. Este año, además, el Consistorio ofrecerá dos nuevos recorridos: 'Mujeres singulares' y 'Descifrando el cementerio'. El primer recorrido invitará a los asistentes a conocer la vida y la obra de algunas mujeres ilustres que destacaron en su época, como Casilda Iturrizar o Martina de Zuricalday, entre otras. «Todas estas historias son esenciales para entender nuestro presente», ha destacado el concejal.
El segundo recorrido pretende dar a conocer los símbolos e iconos que decoran las tumbas y los monumentos del espacio. «A veces asociamos el cementerio únicamente a las cruces, pero hay mucho más que eso», ha añadido el edil.
El recorrido de las mujeres ilustres se llevará a cabo los días 25 de abril, 19 de junio, 25 de julio y el 13 de septiembre. El itinerario sobre la iconografía del camposanto, en cambio, tendrá lugar el 14 de mayo, 25 de junio, 31 de julio y 25 de septiembre. Por otro lado, el Ayuntamiento de Bilbao también ofrecerá un pase de visitas teatralizadas nocturnas.
La mayoría de recorridos se realizarán en castellano, excepto la visita general, que contará con un pase en lenguaje de signos el 18 de mayo y con otro en euskera el 15 de junio. El aforo máximo será de 30 personas. El edil ha explicado que muchos de los asistentes visitaron las instalaciones la última vez vinieron de fuera de Bizkaia. «Ha llegado a venir mucha gente de Madrid. También hay jóvenes que se acercan por la curiosidad y luego se van encantados porque tienen otra perspectiva de nuestro cementerio».
En cuanto al precio, los recorridos diurnos costarán 5 euros y los nocturnos, 10. Las entradas ya se pueden adquirir en la página web de 'Bilbao Zerbitzuak'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.