![El casting de 'Fama, a bailar' llegará a Bilbao el 19 de febrero](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201802/07/media/cortadas/fama-bailar-casting-bilbao-ruth-prim-kpVF-U50912934566SpB-624x385@El%20Correo.jpg)
![El casting de 'Fama, a bailar' llegará a Bilbao el 19 de febrero](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201802/07/media/cortadas/fama-bailar-casting-bilbao-ruth-prim-kpVF-U50912934566SpB-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras el exitoso 'remake' de 'Operación Triunfo', la televisión resucita otro añorado 'talent show': el concurso de baile 'Fama, a bailar' vuelve a la pequeña pantalla, aunque en esta ocasión se ha llevado los bártulos al canal #0 de Movistar+. Y busca concursantes. También en Bilbao.
El concurso, que se estrenará en marzo y volverá a presentar Paula Vázquez, saldrá de gira el 13 de febrero en Madrid en busca de los mejores bailarines. Unas pruebas que recalarán el lunes 19 recalará en la capital vizcaína en el que será el único casting que se realizará en el País Vasco.
La prueba arrancará a las 10.00 horas en la Antigua Fábrica de Galletas Artiach (Ribera de Deusto 70, Zorrozaurre). Imprescindible ser mayor de edad y presentar el DNI, tanto el original como una fotocopia. Para la primera fase, los candidatos deberán preparar una coreografía de 30 segundos «de cualquier estilo» y llevar la música ya preparada en una memoria USB. Las otras pruebas de selección se llevarán a cabo en Valencia, Sevilla, Barcelona y Las Palmas.
Madrid, 13 de febrero a las 10.00h. Fábrica de Tapices (C/ Fuenterrabía, esquina C/ Andrés Torrejón).
Valencia, 15 de febrero a las 10.00h. La Rambleta (Bulevar Sur esquina Carrer Pío IX).
Sevilla, 17 de febrero a las 10.00h. Mude Market (Muelle de las Delicias. Terminal de Cruceros del Puerto de Sevilla).
Bilbao, 19 de febrero a las 10.00h. Antigua Fábrica de Galletas Artiach (C/ Ribera de Deusto, 70. Zorrotzaurre).
Barcelona, 21 de febrero a las 10.00h. Utopía 126 (Carrer de Cristóbal de Moura, 126).
Las Palmas, 23 de febrero a las 10.00h. Crossfit Canarias (C/ República de Nicaragua, 15 P.I. Díaz Casanova).
Los elegidos deberán hacer rápidamente la maleta, pues en marzo comienzan las clases. Aunque se emitirá un episodio de forma diaria, 'Fama, a bailar' también contará con un canal 24 horas tanto Movistar+ como en YouTube con el que no perderse nada de la convivencia de los concursantes.
Aunque se desconoce la fecha exacta de la apertura de puertas de la academia, sí se sabe quién estará a la cabeza: el bilbaíno Igor Yebra, que sustituirá a Víctor Ullate como director de la escuela. Precisamente, Yebra debutó en el grupo de danza del padre de Ullate, el prestigioso bailarín del mismo nombre. Desde 2006, el bilbaíno dirige su propio centro en la capital vizcaína.
Y no será el único vasco en la escuela. Entra en plantilla Iker Karrera, nacido en Hondarribia y formado en jazz, hip-hop, contemporáneo y clásico, lo que le ha derivado en un estilo «contemporáneo fusionado». Dirige su propia escuela de baile en Madrid, Danza 180º. Próximamente, también formará parte de la que se abra en Movistar.
Igor Yebra, director. Profesional de la danza clásica, debutó en la prestigiosa compañía de Víctor Ullate. Ha bailado con multitud de compañías internacionales, como La Scala de Milán, el Scottish Ballet, el Ballet Nacional de Lituania o el Ballet Argentino, y se convirtió en el primer bailarín no ruso en interpretar el papel de Iván el Terrible en el Palacio Estatal del Kremlin. En 2006 fundó su propia escuela de baile en Bilbao y acaba de estrenar la dirección del Ballet Nacional de Uruguay.
Iker Karrera. Nacido en Hondarribia, dirige Danza 180º, su escuela en Madrid, donde se formó en danza clásica y contemporánea, aunque empezó en el jazz y el hip-hop. Ha trabajado para Celine Dion, la versión francesa de 'Factor X' y en diversos programas y videoclips del país galo. Además, su coreografría '7fm' ha sido premiada internacionalmente e interpretada en capitales como París, Londres o Nueva York. «El alumno que venga a mi clase tiene que estar exactamente a mi mismo nivel», advierte. «Me van a ver repitiendo, exigiendo, cambiando, limpiando. Que se vea y la gente diga: '¿Pero esto dónde se hace?'»
Ruth Prim. La hispano-venezolana empezó a formarse en el clásico a los tres años, hasta que descubrió el jazz y la contemporánea y, posteriormente, la fuerza de la danza urbana, de la que se «enamoró». Directora de la compañía Cia Roots, también ejerce de jueza en batallas de baile. Y si es ella la que salta al 'ring': «Me gusta representar quién es la mujer y que no nos sintamos pisadas». Sus coreografías combinan dureza, técnica y feminidad.
Raymond Naval. Nacido en Los Ángeles y de ascendencia filipina, fusiona el hip hop y el contemporáneo con un toque comercial y moderno. Graduado en Bellas Artes por la Universidad Irvine de California en la especialidad de dirección de coreografía, ha trabajado para Taylor Swift, en los Oscar, en la serie 'Glee' y en programas como 'So You Think You Can Dance' (versión estadounidense de 'Mira quién baila'). Promete ser duro: «La danza no es siempre algo 'guay', también es sudar.».
Carla Cervantes y Sandra Egido. Carla y Sandra se conocieron en 2015 en China, y rápidamente conectaron a nivel creativo y personal. Directoras creativas en la compañía Look At Things Different, sus 'coreos' combinan la técnica y el contemporáneo de Carla con el estilo break dance de Sandra. Juntas han trabajado en 'shows' y talleres de todo el mundo, desde Dubai a Francia, pasando por Croacia o Alemania. En sus clases, solo hay una prohibición: «Decir 'no puedo'. No nos gustan los perezosos»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.