Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. DOMÍNGUEZ
Martes, 12 de noviembre 2019
Hace diez años que el Gobierno vasco creó el bautizado como canon del agua, una tasa especial de calado ecológico que busca racionalizar y fomentar el consumo responsable y sostenible de este bien de primera necesidad, consagrado como un derecho universal. Y, aunque en ... su mayor parte no se cobra directamente al usuario final sino a los consorcios y entidades responsables de su suministro, se acaba reflejando en la factura mensual de cada casa. Un coste que a buen seguro se incrementará a partir del 1 de enero de 2021, cuando está previsto que entre en vigor la modificación de la normativa que regula este gravamen en la que trabaja el área de Hacienda del Gobierno vasco y que ayer, tras una pregunta del PP, dio a conocer el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, en la comisión parlamentaria en la que presentó el borrador de presupuestos de su departamento para el próximo año.
El responsable socialista adelantó que se cambiará la forma de contabilizar los litros de agua por los que se cobra a cada cliente. Ahora se usa el consumo efectivo, la cantidad que sale por el grifo y reflejan los contadores, «pero se pasará a hacerlo desde las mismas fuentes de captación».
Arriola, quien recordó que la medida es una obligación de la Unión Europea que exige cubrir con los ingresos todos los costes que supone la captación, tratamiento y gestión del suministro del agua, reconoció que aumentarán notablemente los volúmenes que se contabilizarán. De hecho, la previsión de la Agencia Vasca del Agua, entidad que se encarga de cobrar el canon, es que sus ingresos pasen de dos a siete millones de euros. Y eso que, para que el impacto económico sea menor, se ha optado por reducir la cuota imponible a la mitad, de seis céntimos a tres por metro cúbico.
Frente al encarecimiento generalizado que supondrá la aplicación de la normativa renovada desde 2021, el consejero de Medio Ambiente enumeró los beneficios que se buscan: «Queremos fomentar la reutilización del agua, ya que este segundo uso será gratis para los que apuesten por ello», apuntó. Y, además de insistir en el ahorro, avanzó que provocará que muchos suministradores esmeren su celo en el cuidado de sus instalaciones para evitar las fugas. Porque en algunos casos se ha llegado a detectar hasta el 40% del abastecimiento perdido por deficiencias en la red general.
Arriola puntualizó que la normativa tendrá en cuenta la actividad agrícola y ganadera en Euskadi, aunque confesó que no quedará exenta de este tributo indirecto como está ahora, sino que será bonificada hasta en un 90%. «El dinero que recaudemos servirá para hacer más actividades y campañas que sensibilicen a la gente de que las cosas cuestan y el agua es un recurso escaso», zanjó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.