El camello de Iturribide y otras noticias del Bilbao de hace un siglo
Noticias fósiles ·
El animal era el ejemplar más exótico de una fauna abundante: mulas que caían a la ría, caballos muertos en la Plaza Circular, «novillejos» en Vista Alegre y hasta un perro que hacía cálculos
Ha llegado el momento de retroceder un siglo. Bienvenidos a las noticias de noviembre de 1917, que nos muestran un Bilbao y una Bizkaia a veces sorprendentes en su diferencia y otras, extrañamente parecidos a los nuestros: como cada mes, copiaremos una selección procedente de ‘El Pueblo Vasco’ y centrada en los sucesos, los avisos oficiales y la publicidad de índole más local. No son todas las noticias de la misma fecha, sino que se fueron publicando a lo largo del mes correspondiente, y están tal cual, incluidos los títulos en negrita, con mínimas adaptaciones en la ortografía y la puntuación.
Tres mulas caen a la ría. A las diez y media de la mañana, hallándose el carretero Felipe Alonso descargando mercancías de un carro en el muelle de Arriaga, se cayeron a la ría las tres caballerías enganchadas a aquel. Entre varios gabarreros fueron extraídos del agua los animales, después de realizar grandes esfuerzos. El carro quedó completamente destrozado.
De Eibar. Esta tarde, a las 6, ha dado en el amplio taller moderno de la Industrial Orbe una conferencia práctica el médico de la Mutualidad Urkizu distinguido doctor don Niceto Muguruza. En el desarrollo del tema ‘Nociones generales de la higiene de la piel en el obrero siderúrgico’ estuvo muy acertado. Ahora falta aprender lo que nos dijo (firmado: Joshe Mari).
Una desgracia. En la calle de los Heros número 17, la sirviente V. U., que se hallaba lustrando los suelos, tuvo la desgracia de que se le inflamase un cacharro que contenía cera y alcohol, prendiéndosele el fuego a los vestidos. En su auxilio acudieron los dueños de la casa, quienes por salvar del riesgo a su sirviente resultaron con quemaduras leves en las manos. La joven de referencia y sus amos se personaron en la casa de socorro del Ensanche, donde fueron asistidos. La primera presentaba quemaduras de pronóstico reservado en ambas piernas, muslos y brazo derecho.
Hallazgo de una cartera. Hace unas cuatro semanas, la niña Encarnación Ibarrolaza y el chico Luis Blanco encontraron una cartera conteniendo una fuerte suma de billetes del banco junto al altar de San Roque. Una mujer que habita en Santuchu arrebató la cartera a los niños, sin que hasta la fecha se tenga conocimiento de que la haya devuelto a su dueño ni entregado a la autoridad. Las familias de los chicos de referencia nos ruegan hagamos constar el hecho para advertencia de la persona a quien se le extravió la aludida cantidad.
Interesa a las señoras. El representante de la Gran Peletería Francesa de Madrid Carmen 4 pone en conocimiento de su distinguida clientela de Bilbao que, hasta el día 22 y en el hotel Inglaterra, tendrá expuesta una colección de juegos de pieles de martas cibelinas de Rusia, Canadá y Norte, así como chinchillas, armiños y marta kolinsky y todas clases de pieles finas, con los modelos de abrigos de la temporada.
Sr. Alcalde. En la lonja número 10 de Iturribide se halla alojado un camello. Dicha lonja convertida en cuadra despide un olor nauseabundo que molesta al vecindario. Llamamos su atención para que se cumplan las ordenanzas.
Un timo en jurisdicción de Ea. El vecino del barrio de Nachitua, domiciliado en el caserío Olagorta-Echavarri, Elías Bermeorolo, de 67 años, denunció a la benemérita que sobre las tres de la tarde del día 10 del actual se presentaron en el citado caserío tres gitanas de unos 40 a 50 años de edad, pertenecientes a una caravana que se hallaba acampada en el lugar denominado Aniederra, del término municipal de Ibarrangelua. Por medio de engaños, embaucaron a la esposa del denunciante, logrando que les entregara dos monedas de oro de 20 dollares cada una; cuatro billetes de un banco americano, de 10 dollares, y cinco duros. A cambio de esto las gitanas dejaron a la esposa de Elías unos recortes de periódico y unos trozos de naipes.
Caballo muerto. Al pasar ayer mañana por la plaza Circular un carro propiedad de don Vicente Eulate, cayó muerto el caballo que arrastraba el vehículo. El personal de limpieza pública trasladó el animal al horno crematorio.
Salón Gayarre. Con gran éxito hicieron ayer su debut los tres números que componen el selecto programa de este favorecido salón. Dalvi, con su perro calculador, hizo prodigios que el numeroso público aplaudió sin reserva. La elegante pareja de bailes de salón Les Harrys, que han enriquecido su repertorio con varios números de verdadero éxito, fueron justamente ovacionados. Y, por último, Perú Colombia, dos hermanas bellas y notables artistas, con repertorio muy selecto, fueron aplaudidas ruidosamente. Hoy, sesiones a las siete tarde y diez noche. Butaca, 1,00; anfiteatro, 0,25.
Aparición de un cadáver. Frente a la rampa del muelle de Marzana apareció ayer, a las once y media de la mañana, el cadáver de un niño envuelto en unos paños blancos. El cadáver lo descubrió el chico de 17 años Manuel Izquierdo, domiciliado en el Callejón de Basanta, número 2, que se hallaba dedicado a recoger objetos de los que deposita la marea baja en las márgenes de la ría. La policía practica pesquisas para averiguar quiénes puedan ser los autores de este horrendo delito.
Un aficionado. Por arrojarse al ruedo durante la lidia de uno de los novillejos corridos ayer en Vista Alegre, fue detenido Adolfo Vidarte Olavarría, el cual se encontraba en posesión de una regular ‘papalina’. Fue puesto a disposición del gobernador civil, que le impuso una multa.
Ladrón de cepillos. En Begoña ha sido detenido por los miñones, en la iglesia de Santa María, Antonio García Rodríguez, de 35 años, zapatero de oficio, en el momento en que intentaba sustraer el dinero de los cepillos del templo. Al detenido se le ocuparon una varilla de acero y una caja con pez.
Ataque de inanición. Ayer, a mediodía, el municipal de servicio en la Gran Vía halló tendido en la acera a un joven de 24 años, llamado Fernando Fuentes, soltero, sin domicilio en Bilbao. Como no diera señales de vida, se le trasladó a la casa de socorro del Ensanche, donde, asistido por el médico de guardia, se vio que era presa de un ataque de inanición debido a la falta de alimento. En una camilla fue conducido al Asilo de Mena.
Conferencia de D. Conrado Álvarez. El jueves próximo, a las siete de la tarde, dará en el salón de actos del Círculo de Bellas Artes y Ateneo el competente doctor don Conrado Álvarez una interesante conferencia, cuyo tema será ‘El porvenir de la raza, bajo el punto de vista escultural’. En ella expondrá una nueva teoría que ha de despertar gran interés aun en las personas más alejadas de esta clase de estudios. Por la índole del asunto, se reservará la entrada solamente a los caballeros, sean o no socios de esta entidad.
Un reclamado. Ha sido detenido por los miñones del puesto de Gordejuela, en Baracaldo, Julián Bueno Tranquilo, de 35 años, que se hallaba reclamado por el Juzgado de Instrucción de Valmaseda.
99.000 pesetas desaparecidas. Ayer mañana se presentó en la Inspección de Vigilancia la dueña de una zapatería de la calle de San Francisco, doña Ángeles de la Presa e Isusi, manifestando que el día anterior sacó del Banco del Comercio 9.000 pesetas, en nueve billetes de a mil, que metió en un sobre. Al descender por la calle de la Estación y llegar a la zapatería de la Imperial, fue presa de un desvanecimiento. Pasado este siguió andando y entró en la calle de Bailén, pero, al llegar a la estación de Santander, le repitió el desvanecimiento, teniendo que sentarse dominada por fuerte sopor. Al mejorar, notó que el sobre con las nueve mil pesetas había desaparecido. La denunciante ignora si el sobre fue robado o si lo perdió. La policía ha practicado diligencias sin resultado satisfactorio y ha dado cuenta del hecho al juzgado, poniendo a disposición de este a dos personas que auxiliaron a la denunciante durante su desvanecimiento.
El gendarme indiscreto. En Hendaya, se ha celebrado la boda de Manolo Arocena, el antiguo back de la Real Unión que tantas simpatías cuenta entre los futbolistas bilbaínos, con la distinguida señorita Piedad Clavería. Ha sido una boda de rumbo, como corresponde a persona de su posición y al aprecio de que goza en aquellos confines. Ha habido en esta boda un detalle pintoresco. Resulta que la víspera de la boda se entrevistaron ambos jóvenes en el puente internacional, donde el novio entregó una carta a su prometida extendiendo el brazo en territorio francés. El escrupuloso gendarme, que a un metro de distancia vigilaba la frontera franco-española, extendió a su vez la mano fiscal, se incautó de la carta y, una vez leída, la devolvió a la novia. Relatar esta escena que no se habrá visto nunca sería gran indiscreción, pero no fue menor la del celoso gendarme.
Comentario: se prohíbe fumar. En los cines se fuma. Esta afirmación puede comprobarse fácilmente. Hubo un tiempo -aunque parezca sueño- en que no se fumaba en las salas de espectáculos. Pero, seguramente, los acomodadores se han fatigado de sostener altercados con el público y han dejado solos e ineficaces a los cartelitos de la pared que dicen taxativamente: ‘Por orden gubernativa se prohíbe fumar’. ¡Cuántos cartelitos impotentes como ese debe haber en España! ¡Cuánto se escupe fuera de las escupideras, cuánto se fuma donde no se debe, cuánto se entra por donde dice salida y viceversa, qué extensos paliques se sostienen con los conductores de tranvía! La advertencia escrita, por sí sola, no nos conmueve. A duras penas la visión de una calavera sobre dos fémures cruzados nos inclina a prestar cierta atención al aviso ‘no tocarlo: peligro de muerte’. Lo demás, esa profusión de admoniciones y ruegos que pretenden guiarnos desde las paredes, no existe; forman parte del decorado de algunos establecimientos, pero no tienen sentido; tal vez los deletreamos, pero es evidente que no los entendemos. Los españoles sufrimos un analfabetismo interno que no sé cuándo ni cómo podrá remediarse. El palo o la multa -que para muchos paisanos resulta peor que el palo- continúan siendo la única forma eficaz de coacción. En este punto no hay clases. Lo mismo el menestral que el caballero se pasan la tarde en el cine, con el puro en la boca, contraviniendo todas las órdenes gubernativas. Si se le acerca el acomodador y le ruega que apague el cigarro, de cien veces noventa, le contestará airadamente (firmado: Myself).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.