

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El alquiler es una opción que no deja de ganar peso. Sin embargo, pese a que los arrendamientos van al alza, el ritmo al que ... crecen se está ralentizando en los últimos años en Bizkaia. Así se desprende del registro de contratos del Gobierno vasco, en el que a lo largo del pasado año se depositaron 9.888 fianzas de viviendas arrendadas en el territorio, un trámite obligatorio desde 2015. Las nuevas inscripciones fueron un 35% menos que dos años antes, cuando se oficializaron 15.231 contratos en la provincia, un descenso que el Ejecutivo autonómico achaca a que los alquileres se mantienen durante más tiempo y a que hay menos oferta.
Desde el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana aclaran que ese avance más contenido no significa que «estén ahuyentándose pisos del mercado libre» ni a que «se esté reduciendo» el alquiler. Insisten, de hecho, en que «a día de hoy hay más pisos alquilados que nunca» y que esta alternativa residencial «crece en torno a un 6% anual». El «incremento es más pequeño» porque cientos de pisos «potencialmente» arrendables ya están ocupados a raíz de «la presión» que supuso el anuncio del canon a las viviendas vacías. Aunque ningún ayuntamiento lo ha aplicado todavía, la mera posibilidad de que se apruebe esa medida se ha traducido en que, en los últimos tres años, los pisos deshabitados «han descendido un 8%».
Los datos sobre fianzas, remitidos hace unos días por el consejero Denis Itxaso al Parlamento vasco a petición del PP, recogen así que de las 60.821 viviendas declaradas en este registro en Euskadi entre 2022 y 2024, 32.560 no habían estado inscritas con anterioridad; fueron nuevas incorporaciones al mercado.
El descenso en el número de nuevos alquileres registrados entre 2022 y 2024, en cualquier caso, no fue igual en las tres provincias. Si en Bizkaia hubo un 35% menos de fianzas que dos años antes, en Álava el retroceso fue de un 29,3% y en Gipuzkoa, de un 5,5%.
El otro factor que entienden que está detrás de que en 2024 se contabilizaran menos contratos nuevos es que «hay menos rotación». «Antes había viviendas que tenían en un año dos o tres contratos distintos y ahora son más largos, el inquilino se queda más tiempo», afirman los mismos portavoces. La entrada en vigor de los cambios de la Ley de Arrendamientos Urbanos en 2019 está detrás de ese «menor nivel» de movilidad, por lo que el alquiler tipo ha pasado «de tres años a cinco o siete».
Eso sí, los contratos estacionales no han desaparecido. La información enviada por Itxaso pone sobre la mesa que, entre 2022 y 2024, se depositaron en Bizkaia 38.734 fianzas correspondientes a 31.466 pisos. Eso supone que hubo 7.268 contratos más que viviendas, por lo que en algunas se firmaron varios a lo largo de esos tres años. Solo en 2024, se aportaron 9.888 fianzas y se declararon 6.565 pisos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.