Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los expertos y las principales inmobiliarias ya anticipaban que el futuro no pintaba muy halagüeño para el sector de la vivienda en Bizkaia. Habían notado un importante frenazo los meses de verano, y aunque en septiembre percibieron una recuperación del dinamismo en los traspasos, no ... las tenían todas consigo respecto a la evolución del mercado en el corto plazo debido a la inflación, a la subida del euribor y a la prolongación de la guerra que ha desatado la invasión rusa a Ucrania. Unas previsiones pesimistas que ahora confirman los últimos datos publicados por el Colegio de Registradores de España. El tercer trimestre del año se ha cerrado con un total de 3.016 compraventas en la provincia, es decir, un 7,7% menos que en los tres meses anteriores. Además, el precio del metro cuadrado ha frenado su tendencia alcista de los últimos tiempos para congelarse en torno a un representativo 0% (2.745 euros). En cualquier caso, el mercado provincial todavía mantiene los réditos de la primera mitad del año, con subidas de récord desde 2007, con lo que comprar ahora todavía sigue siendo un 13,6% que en septiembre de 2021.
Los resultados de la última estadística registral resultan especialmente llamativos porque el desplome de operaciones en el territorio vizcaíno es el séptimo más acentuado a nivel nacional, cuya media todavía mantiene una ligera tendencia alcista del 2,5% (167.892 ventas). Contrasta, además, con la subida que experimenta la comunidad vecina Cantabria, un 10,1%, aunque otras provincias cercanas también experimentan descensos como Navarra (-6%) y, sobre todo La Rioja, que se sitúa en el farolillo rojo del ranking con un -11,8% (1.175 operaciones)
El batacazo en la provincia destaca también porque duplica con mucho la reducción del sector en el conjunto de Euskadi, que ha sido del 3,1%. Y la razón de estas diferencias hay que buscarla en Gipuzkoa, donde, a pesar de la crisis económica, las compraventas han crecido otro 5%, rondando las 2.000 transacciones en el último trimestre. En Álava, por su parte, el mercado también aprecia síntomas de ralentización, aunque el descenso es más moderado, un 3,5% (985).
Por tipologías, los datos revelan que la segunda mano está dejando de ejercer de tractor del mercado inmobiliario en Bizkaia. Todavía las operaciones registradas son numerosas, 2.701, pero representan un 6,9% menos que entre abril y junio. Lo que sí parece claro es que todavía se mantiene el frenazo de la construcción de la obra nueva, ya que apenas se entregaron 315 nuevos inmuebles, un 14,2% menos que en trimestre anterior.
En cuanto al precio de la vivienda en las capitales, el informe del Colegio de Registradores sitúa a Bilbao como la que más sigue creciendo, un 6,5% en el último año. Eso sí, los 2.841 euros que cuesta el metro cuadrado en la ciudad vizcaína están muy lejos de los 5.082 que hay que pagar en San Sebastián, donde además la cuantía ha subido también un significativo 4,8%. Vitoria es la única que se ha estancando en el balance interanual, y su precio es prácticamente el mismo, 2.309 euros.
A pesar de este descenso trimestral el decano del colegio de registradores en el País Vasco, Pablo Sánchez Lamelas, no cree que los datos sean negativos para el sector. «Hay que tener en cuenta que venimos de un 2021 que, tras el frenazo de la pandemia, fue buenísimo, y que el primer semestre de este año también estaba siendo mejor de lo que se esperaba», ha subrayado.
Por eso, ante este descenso trimestral, Sánchez, ha interpretado que lo que ocurre es que «nos estamos ajustando a unas cifras de negocio más acordes con la normalidad y que son muy similares a las de 2019, que también fue un ejercicio bueno». Pero él decano ha preferido hablar de «ralentización», efecto que, en su opinión, se podría acentuar todavía más de los informes de «finales de año o del próximo». En cualquier caso, ha mostrado su tranquilidad ante la evolución del mercado inmobiliario, «porque sigue muy sano y con mucha actividad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.