

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Comisión Europea cree que el cierre a la pesca en las aguas francesas del Golfo de Bizkaia decretado por Francia para proteger a los ... delfines es insuficiente para la conservación de esta especie y aboga por que se decreten vedas más largas, aunque esta vez, en coordinación con los países afectados. A medianoche de ayer acabó la prohibición de faenar en las aguas jurisdiccionales galas del Atlántico impuesta por Francia y bendecida por la UE, a pesar de que, según el sector, se aplicó vulnerando el procedimiento comunitario.
El cierre de los caladeros afectó a cuatro pesqueros de arrastre de altura de Ondarroa y otro menor de Bermeo de un total de 41 barcos de bandera española, de los que una veintena optaron por desplazarse a otras zonas de pesca, según explicó el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Tras cumplirse el cierre, la UE ha valorado de manera positiva la medida para mitigar las capturas accesorias de estos cetáceos, «pero también creemos que la decisión de cerrar obligatoriamente un mes no es suficiente», manifestó la número dos de la Dirección General del Mar y Asuntos Marítimos del Ejecutivo comunitario, Maja Kirchner.
En un debate con los eurodiputados de la comisión de Pesca subrayó que los apresamientos accidentales de cetáceos han sido motivo de «preocupación» durante mucho tiempo, ya que «todos los inviernos varios cientos de delfines acaban en la costa francesa» y recordó que los últimos informes científicos recalcan la necesidad de aplicar más acciones para evitarlas, en sintonía con una reclamación histórica de los grupos ecologistas europeos.
«La veda gala solo cubre un periodo muy limitado este año y la Comisión Europea está convencida de la necesidad de aplicar cierres más largos acordados entre los Estados miembro», añadió la responsable comunitaria en referencia al grupo del que también forman parte España y Portugal.
En esa misma línea, instó a los países a que se pongan de acuerdo «rápido con vistas a implementar cierres más largos para la próxima temporada de invierno 2024-2025». Con respecto a la prohibición que acaba de concluir, señaló que «la información remitida por las autoridades francesas refleja que parece haber funcionado bastante bien».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.