Está siendo un inicio de temporada «interesante» para los aficionados a la micología y para los expertos seteros, que han comenzado a echarse al monte desde hace ya varios días porque las elevadas temperaturas, sumadas a las fuertes lluvias en diversos puntos del territorio, han ... provocado los primeros brotes de hongos de la temporada. Las delicias otoñales están siendo especialmente abundantes en Gipuzkoa y en Navarra, donde llovió más, y en algunos bosques en los que las lluvias han sido especialmente intensas durante las últimas dos semanas en la geografía vizcaína. Se ha corrido la voz y numerosos aficionados se han desplazado, por ejemplo, al parque micológico de Ultzama, donde ya se han impuesto denuncias por parte de los técnicos del Guarderío y Medio Ambiente y Seprona por recolectar sin autorización.
Publicidad
En Bizkaia, la caída de la lluvia ha sido más tardía (las tormentas de la semana pasada fueron copiosas y eso puede cambiar las cosas en los próximos días), aunque también han empezado a surgir las setas. Lo hacen en menor medida que en otros lugares, ya que el paisaje en este territorio histórico está formado, especialmente, por pinares que ahora están todavía bastante secos. Pero en las zonas de interior que disfrutan de hayedos y robledales, donde más ha llovido y donde la tierra estaba caliente también hay brotes de hongos, según comentan algunos aficionados consultados por este periódico.
«En el Parque Natural del Gorbea se ve durante estos días mucha gente. Hay mucha presión. Ahí se están viendo más especies, aunque eso no quiere decir que todas tengan valor culinario. Pero a nosotros nos gusta verlas e identificarlas con calma. Forma parte de la diversión de los aficionados. En otoño es el mejor momento porque tarde o temprano salen todas. Sin embargo, en primavera solo suele haber unas cinco especies», explica Valentín Turrado, de la sociedad micológica de Leioa.
«En Bizkaia ha habido brotes en algunos puntos, no en toda la provincia. Pero he visto muchos hongos agusanados. Han salido, el viento sur hace un efecto de 'secador' y los bichos se los comen», relata Alfonso Requero, coordinador de Micología de la sociedad Peña de la Santa Cruz de Galdakao, recién llegado de un paseo de 16 kilómetros por los mágicos bosques de Altube para recoger hongos. Según asegura, el bosque «empieza a otoñar». «Es la magia de las tormentas. En algunos sitios no ha mojado, en otros sí y se está adelantando la temporada. Estas lluvias eran más de julio y agosto en los montes, no de mediados de septiembre. Los robles, encinas y hayas están dando setas, pero los pinares están muy secos». Ahora hay russulas, cantharellus cibarius, boletus reticulatus, aerus y badius, galampernas, champiñones, hongos negros, pedo de lobo (lycoperdon perlatum) y muchas amanitas.
Publicidad
El experto llama a recoger pocas y solo aquellas que se conocen. Una vez en casa, apunta, hay que observarlas una a una. Algunas, aunque tóxicas, realizan su función ecológica en el bosque. También recomienda no recolectar aquellas cercanas, por ejemplo, a las autopistas, porque «filtran» todos los contaminantes. «Ya no existen las épocas climáticas. Se está mezclando todo. Pasamos de un verano largo a que granice de repente. Los otoños y las primaveras están desapareciendo», relata.
Mucha variedad Ahora hay russulas, cantharellus cibarius, varios tipos de boletus, galampernas, champiñones, hongos negros y muchas amanitas.
Problemas «En Bizkaia ha habido brotes pero he visto muchos hongos agusanados. El viento sur hace un efecto de 'secador' y los bichos se los comen».
Diferencias Los aficionados están contentos, «pero lo de aquí no es la locura que se está produciendo en Navarra, el Moncayo o La Rioja».
Desde la sociedad micológica de Barakaldo, el presidente, Carlos Aranda, apunta que «el inicio de la temporada está siendo bueno» por la conjunción de agua en abundancia y buenas temperaturas. Aun así, los tesoros micológicos no se hallan en cualquier lugar de Bizkaia porque las tormentas han estado muy localizadas en algunas zonas. Y pone de ejemplo lo sucedido el sábado de la semana pasada, cuando en un barrio de Basauri se inundaron viviendas y lonjas mientras en Barakaldo no caía ni una sola gota de agua. «Están emergiendo en el interior del territorio, donde más llovió, en el roble, en la encina y en el haya, aunque en el pino todavía no ha arrancado». Según asegura, pueden hallarse desde las más apreciadas, boletus edulis, hongos negros y amanitas cesáreas. «Pero no es la locura que se está produciendo en Navarra, el Moncayo o La Rioja», advierte no sin cierta envidia.
Publicidad
Durante sus jornadas micológicas del próximo mes de octubre, Carlos Aranda impartirá una charla sobre setas y cambio climático. Las sequías favorecen más a las especies termófilas, mientras que los bosques muestran claros signos de estrés hídrico.
La sociedad Errotari de Durango tiene en estos momentos más de 400 socios. Tras las lluvias, se están desplazando en sus salidas sobretodo para recoger hongos y cantharellus, explicaron desde la junta directiva. Sabino Lequerica, socio de Errotari y gran aficionado a la montaña, acudió el martes a Navarra a recoger algunas. Suele mirar las tablas de Euskalmet para comprobar dónde ha llovido más e ir a tiro fijo. Allí están hallando mucho boletus aereus y amanitas caesáreas.
Publicidad
«Se empieza a mover. Se ha adelantado la época. Para el brote todavía era pronto. Euskadi se está de alguna manera tropicalizando. En Urkiola y Oiz parece ser que todavía no ha salido el hongo blanco (boletus edulis). Hay alguno, pero no hay brote», explica.
Eso sí, el especialista recomendó no acudir por estas fechas al Parque Natural del Gorbea, ya que es la época de la berrea, para interferir lo mínimo en el apareamiento de los animales.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.