![La brecha entre nacimientos y defunciones en Bizkaia se sitúa a niveles de la pandemia de 2020](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/19/bebe-mayores-kyPG-U220482739276UPI-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La brecha entre nacimientos y defunciones en Bizkaia se sitúa a niveles de la pandemia de 2020](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/19/bebe-mayores-kyPG-U220482739276UPI-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si algo caracterizó al 2020 en términos demográficos fue que se disparó la mortalidad y que muchas parejas pospusieron la decisión de tener hijos, lo que afectó sobre todo a la natalidad contabilizada en 2021. Sin embargo, en lo que va de año, un 2024 ... en el que la pandemia parece una lejana pesadilla, la diferencia entre decesos y alumbramientos se está agrandando en Bizkaia y se sitúa en niveles cercanos a los de hace cuatro años, el que fuera el ejercicio más mortífero en décadas.
Así lo reflejan los datos, prácticamente en tiempo real, que ofrece el Instituto Nacional de Estadística. Este miércoles publica las cifras de natalidad y de mortalidad hasta abril, y es del cruce de ambas de lo que se desprende que el saldo vegetativo negativo no deja de crecer. En los cuatro primeros meses del año se contabilizaron 4.437 óbitos en Bizkaia y 2.047 nacimientos, con un negativo de 2.390 personas.
Lo que está claro es que, al menos por ahora, la natalidad no parece que se esté recuperando. Ayer el Eustat publicaba el balance definitivo de 2023, año en el que se tocó suelo, y 2024 tiene pinta de que va en la misma línea. De hecho, los alumbramientos registraron entre enero y abril un descenso próximo al 4% con respecto al mismo período del año anterior.
La situación que se vive en este territorio es muy diferente a la de Álava y Gipuzkoa. En la primera de las provincias, la mortalidad aumentó a menor ritmo que en Bizkaia (un 1,31% frente a un 5,67%) y la natalidad, en lugar de disminuir, ha crecido un 4,62% con respecto al pasado ejercicio. En la segunda, mientras los decesos se redujeron de forma destacada (-6,73%), los nacimientos crecieron un 7,75%. Así, en el territorio alavés la diferencia entre decesos y bebés fue de apenas 352 personas y en el guipuzcoano, de 1.060.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.