![Botones del pánico en 16 estaciones para mejorar la seguridad](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/03/botones-panico-k02B-U2101709336220nB-1200x1000@El%20Correo.jpg)
![Botones del pánico en 16 estaciones para mejorar la seguridad](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/03/botones-panico-k02B-U2101709336220nB-1200x1000@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El comité de Igualdad de Euskal Trenbide Sarea, ente público que gestiona la red ferroviaria del Gobierno vasco, ideó hace tres años un proyecto para mejorar la seguridad desde la perspectiva de género en las estaciones a través de la eliminación de puntos negros lumínicos ... y otras herramientas, ya que las mujeres son el 63% de las usuarias de este transporte público. La sociedad ha finalizado ahora, precisamente, la puesta en marcha de una de estas medidas: 48 tótems lilas en 16 estaciones vizcaínas y en otras 12 de Gipuzkoa -en la estación de Aia de Orio se realizó durante meses una prueba piloto que resultó muy satisfactoria- reforzados por 28 cámaras con el objetivo de mejorar la seguridad en los andenes más apartados o menos frecuentados de la red de 270 apeaderos de Euskotren.
En Bizkaia, se han colocado tótems y cámaras adicionales en los de Ariz, Berriz, Itxasbegi, Euba, Ermua, Derio, Forua, Zuhatzu, Bedia, Muxika, Institutua, Zamudio, Zugastieta, San Kristobal, Sangroiz y Lurgorri. Estarán ya entrando en funcionamiento. La presencia de estos pulsadores pretende, por una parte, prevenir cualquier tipo de ataque y por otra, dar unas garantías de seguridad en caso de que se produzca cualquier agresión. El presupuesto de instalación de estas infraestructuras asciende a los 272.000 euros.
El funcionamiento de las estructuras es sencillo. La persona que se sienta amenazada deberá pulsar el botón tipo 'seta'. Entonces, se generará una llamada de voz al puesto de mando de ETS para que el personal se comunique con la víctima, un aviso acústico de alarma, la luz instalada en la parte superior del tótem empezará a parpadear y se encenderá la emisión de la cámara integrada en esta infraestructura, así como de hasta otras tres cámaras para que la persona encargada de la vigilancia tenga una visión amplia del lugar.
La colocación de tótems con botones del pánico o reforzar la seguridad con cámaras propuestas por la comisión de igualdad se incluyeron en un manual, denominado 'libro blanco', en el que se integraron otros criterios para el diseño de las estaciones para hacerlas más inclusivas y seguras. Y ETS se comprometió a actuar en todas las estaciones con falta de visibilidad, aislamiento o accesibilidad o que pudiesen causar sensación de inseguridad a través de un plan de actuación plurianual.
La iniciativa fue reconocida con el Premio Matilde Ucelay que concede el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que pone en valor el trabajo por la igualdad en el ámbito de los transportes, las infraestructuras, la movilidad y el urbanismo. «Nunca se ha producido ningún incidente, pero somos pioneros. La primera entidad ferroviaria, que sepamos, en colocar este tipo de herramientas en las estaciones», expuso un portavoz de Eusko Trenbide Sarea. Otros medios de transporte han implantado otras medidas con perspectiva de género. Bilbao y Vigo fueron las primeras ciudades españolas en poner en marcha las paradas a demanda para mujeres en sus sistemas de autobuses urbanos. Bilbobus las estrenó en julio de 2018 y después, la flota territorial de Bizkaibus se sumó a la iniciativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.