

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARINA LEÓN
Sábado, 5 de septiembre 2020, 00:15
El regreso a la vida universitaria en el campus de Leioa de la UPV/EHU trae consigo algunos cambios, nuevas medidas y varias preocupaciones, entre ... ellas, cómo llegar hasta allí en transporte público guardando las establecidas medidas de seguridad. La pasada semana, Bizkaibus anunciaba que desde el lunes 7 de septiembre retomará el servicio habitual a la Universidad con el servicio habitual anterior al primer estado de alarma. Esto supone que las 23 líneas de transporte interurbano volverán a estar plenamente operativas con el cien por cien de su frecuencia. Pero sin nuevas incorporaciones de autocares.
El panorama generado por la segunda ola del virus inquieta, y mucho, al personal docente y al equipo que está al frente de la Universidad, puesto que llevan meses trabajando en que la puesta en marcha del curso 2020-21 se haga bajo un estricto protocolo que permita reducir al máximo el riesgo de contagio. Entre las distintas pautas se incluye la ventilación de los espacios, las medidas higiénico-sanitarias, la distancia de seguridad y el límite de aforo en las clases.
Pero ¿qué pasa con el trayecto que realizarán cada día alumnos y docentes desde sus casas hasta el campus de Leioa -carece de líneas ferroviarias-, ida y vuelta? Al campus únicamente se puede acceder en autobús, coche o bicicleta, y pese a que las clases presenciales se reducirá en un principio al 75% -el resto, on line-, el volumen de alumnado que precise de los servicios de transporte publico diariamente seguirá siendo elevado, teniendo en cuenta que en algunos de estos autocares caben más de 100 pasajeros tanto sentados como de pie, lo que imposibilita mantener el metro y medio de distancia de seguridad.
Bizkaibus ha trasladado a la UPV que no «pueden ampliar el número de unidades ni su personal», por lo que funcionaran con el «mismo servicio incluido el refuerzo habitual en horas punta». Ayer un portavoz recordó que en los autobuses se mantendrá el uso obligatorio de la mascarilla y el pago con Barik, no aceptándose dinero en efectivo. También seguirá inhabilitado el uso de las dos primeras filas del autobús y la entrada por la puerta delantera como medida de distanciamiento física con el personal de conducción, de forma que la entrada y salida seguirá siendo por las puertas traseras.
Pautas que no eliminan el riesgo de aglomeraciones y que han generado inquietud en la comunidad universitaria y duras críticas en los representantes de los trabajadores del servicio foral de autobús. ELA las considera «totalmente insuficientes». El sindicato ha solicitado varias reuniones para tratar los pasos a seguir en la reanudación del servicio, sobre todo en zonas en las que la afluencia de pasajeros es muy alta, como en el caso del recorrido hasta el campus de Leioa.
«Nos encontramos con que el lunes se retoma el servicio de forma ordinaria con las mismas condiciones que hace un año», explican. «Van a ir hacinados en ciertos recorridos, tampoco hay puntos de limpieza y desinfección específicos en ciertas paradas, algo que creemos necesario. No se ha tomado ninguna medida y el riesgo está ahí», advierte un portavoz de la central.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.