e. c.
Viernes, 15 de octubre 2021, 01:54
El nuevo modelo de cuidados de larga duración que promueve la Diputación empieza a tomar forma. El diputado de Acción Social, Sergio Murillo, avanzó ayer algunos detalles en las Juntas Generales, donde compareció a petición de Elkarrekin Bizkaia. Allí desveló que la red vizcaína de ... residencias pondrá en marcha el próximo año las nuevas unidades convivenciales -pequeños grupos 'burbuja' de hasta 25 personas- con 668 plazas en 24 centros concertados. A ellas se sumarán otras en seis equipamientos municipales y en una residencia del IFAS.
Publicidad
El objetivo de la Diputación es alcanzar en 2023 un porcentaje del 35% de las personas mayores en residencias en grupos de 25 personas como máximo. Para ello, está prevista una inversión en los dos próximos años de 113 millones de euros.
El departamento de Acción Social estima que el nuevo modelo provocará un alza del precio del coste por plaza de un 5% respecto a las plazas ordinarias y espera que en el año 2023 se lleguen a concertar otras 1.200 plazas de este tipo. En Bizkaia, de las 10.748 camas disponibles en la red de residencias el 29% son públicas, otro 29% concertadas y el 42% restantes privadas, según la información publicada por el Gobierno vasco.
La Diputación contempla que el proceso de implantación de estas unidades convivenciales se haga de forma «progresiva y voluntaria» y se materialice a través de la concertación, los convenios municipales y la propia red foral del IFAS. Según recalcó ayer Murillo, las personas «quieren quedarse en su casa o acudir a lugares que sean lo más parecido a sus hogares».
Publicidad
El diputado también informó, a petición de EH Bildu, sobre las inspecciones realizadas por personal de su Departamento en los centros residenciales. Murillo precisó que en los primeros nueve meses del año se realizaron 152 visitas presenciales, de ellas 69 por orden, cinco por denuncias y 68 de oficio, «casi tantas» como las efectuadas en años anteriores a la pandemia.
Además, recordó que todos las equipamientos se inspeccionan «por lo menos una vez al año sin previo aviso» y que se realizan otra serie de inspecciones si lo cree conveniente el servicio que supervisa estos centros. El Departamento espera acabar el año con un 20% más de inspecciones respecto a estos años previos a la pandemia.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.