

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ni Bilbao es la localidad más cara de Bizkaia para comprarse un piso, ni proporcionalmente hay más perros en Getxo que en cualquier otro sitio, ni nos casamos más en julio que en septiembre... Las estadísticas desmontan a veces nuestra percepción de cómo son las cosas. Aquí diez ejemplos, diez listados que son más que cifras. Diez curiosidades que dibujan el perfil de Bizkaia, un territorio con algunas diferencias. Como éstas.
¿Dónde hay más bares por cada 1.000 habitantes?
Elantxobe, una de las joyas de turísticas de Bizkaia, es también el municipio donde más se alterna. O igual no, pero podría porque tiene la tasa de bares más alta de la provincia. Coca-Cola ha dibujado el mapa de bares de España, municipio por municipio. Casi, porque de algunos muy pequeños no hay datos. Elantxobe encabeza el ranking vizcaíno con una tasa de 13,4 bares por cada mil habitantes, que es el criterio de medición que han adoptado. Una simple ojeada a los datos arroja una media en el territorio de 3 bares por cada mil vecinos (Bilbao anda en la media con más de mil locales) y con una tasa por encima de 5 figuran las siguientes localidades: Ibarrangelu (10,9), Nabarniz (7,7), Gautegiz Arteaga (5,8) y Zierbena (5,3).
¿Cuál es la localidad con menos parados?
No es pleno empleo pero casi. El pequeño municipio de Garay, en el Duranguesado, puede presumir de ser el rincón con menos parados de Bizkaia. Exactamente hay 4 desempleados en esta localidad de 309 vecinos, lo que supone una tasa del 2,6%. Por debajo del 5% figuran también los municipios de Kortezubi y Mendexa (4,3%), Amoroto (4,6%) e Ispaster (4,8%). Sestao, sin embargo, representa la otra cara del mapa del paro y tiene la tasa de desempleo más alta del territorio: 21,9% que se traducen en 2.748 personas desocupadas, según los últimos datos ofrecidos por Lanbide. Le siguen en el ránking Alonsotegi (19,1% de población parada), Balmaseda (17,9%), Santurtzi (17,6%) y Carranza (16,8%).
¿En qué municipio hay más perros... proporcionalmente?
Exactamente 300 perros hay censados en Morga, el municipio vizcaíno con la proporción de canes más alta de la provincia en relación a sus habitantes: hasta de un 71,7%, que no son más que 418 vecinos. A Morga le siguen en el listado elaborado por Regia (Registro general de identificación de animales del País Vasco) Gamiz-Fika (824 perros), Laukiz (736), Meñaka (496), Artzentales (445) y Mendata (242), todos ellos con porcentajes mayores del 60% respecto al volumen de vecinos. En el otro extremo, las localidades más pobladas, donde apenas hay perros. Basauri lidera esta clasificación, con un 7,6% de canes en relación al censo de habitantes (3.124 perros). A continuación, Ermua, con un 8,7% y 1.397 animales y Bilbao, que tiene una proporción de perros de 8,9%, que se traducen en poco más de 30.000. Por debajo del 9,5% Sestao, Gernika, Durango y Lekeitio.
¿Dónde cuestan más los pisos?
Ni en Marbella, ni en Las Rozas, ni en Majadahonda cotizan tanto los pisos como en Getxo, el municipio vizcaíno con el metro cuadrado más caro: 2.658 euros, según los datos facilitados por el Ministerio de Fomento, que ha actualizado el precio de la vivienda libre en localidades de más de 25.000 habitantes. El ránking lo encabeza San Sebastián (3.436,3 euros) y le siguen Sant Cugat del Vallès (2.877,3 euros) e Ibiza (2.875,8 euros). Getxo aparece en octava posición. En el listado aparecen nueve municipios vizcaínos y el orden del precio de la vivienda es el siguiente: tras Getxo, Leioa (2.308), Bilbao (2.268), Portugalete (2.016), Galdakao (1.985), Santurtzi (1.924), Basauri (1.857), Barakaldo (1.818) y Sestao (1.474).
¿En qué mes se celebran más bodas en Bilbao?
A la extendida costumbre de casarse en el mes de julio, el favorito para la mayoría de las parejas (o eso creíamos) la excepción de Bilbao. Los contrayentes bilbaínos prefieren septiembre para darse el sí quiero y en este mes de 2016 se celebraron 188 enlaces, de los 1.118 que se oficiaron en la capital vizcaína durante todo el año. En lo que respecta a otros municipios grandes del territorio, en Getxo también hay más bodas al comienzo del otoño, mientras que julio es la época más demandada por los novios de Barakaldo (68 en julio de 2016), Basauri (24) y Portugalete (25). En lo que respecta al número de matrimonios, la caída en Bizkaia ha sido progresiva y se ha pasado de los casi 10.000 de 1975 a los 3.616 del año 2015, una tasa de 3,2 bodas por cada mil habitantes, tres veces menos que hace treinta años. Como curiosidad, el año que menos personas se casaron en Bilbao de las últimas tres décadas fue en 2014, cuando se celebraron solo 929 enlaces, según consta en las estadísticas del Eustat.
Las mujeres somos mayoría en...
No hay grandes diferencias entre el número de hombres y mujeres en los municipios vizcaínos, que se mueven en torno al 'fifty fifty'. Exactamente al 50% están representados ellas y ellos en los municipios de Arantzazu, Artea, Sopuerta, Atxondo, Zaldíbar y Murueta. La brecha, sin embargo, se ensancha en Getxo, donde el porcentaje de mujeres asciende al 53,17%, el más alto de la provincia, según las cifras del Eustat. Y la diferencia es mayor, pero de signo contrario, en Izurtza, donde ellas representan solo el 42,23%, frente al 57,76% de hombres. Ispaster, Gizaburuaga, Lanestosa, lemoiz, Errigoiti, Ubide y Zierbena son otros puntos del territorio donde hay más hombres, con una diferencia porcentual de entre tres y seis puntos.
¿En qué localidad hay más niños y adolescentes?
El censo de Arakaldo es pequeño, 165 habitantes, pero el dato es significativo: el 26,1% de la población tiene menos de 19 años. Se trata de la localidad con la proporción de niños y adolescentes más alta de Bizkaia. Con una tasa por encima del 23% figuran también Etxebarri (23,6%), Berango (23,4%), Laukiz (23,1%), Fruiz (23%) y Gizaburuaga (23%). La otra cara de la moneda, el municipio con menos chavalería: Elantxobe, donde los menores de 19 solo representan el 10,8% de la población. Con registros juveniles muy bajos también se encuentran Trucíos (11,3%), Lanestosa (11,8%), Ea (12,4%), Carranza y Sukarrieta (12,9%), Ibarrangelu (13,1%) y Morga (13,2%).
¿Y más jubilados?
Elantxobe tiene muchos bares... y muchos jubilados. Según los últimos datos del Eustat, el porcentaje de mayores de 65 años asciende en este pequeño municipio al 33,1%, el más alto del territorio. Otros pueblos donde al menos uno de cada cuatro vecinos está jubilado son Ereño (29,1%), Aulesti (27,7%), Carranza (27,2%), Basauri y Portugalete (26,2%), Ea (26%), Busturia (25,5%), Mundaka (25,2%). En el reverso de la estadística, la lista de localidades con menor proporción de mayores de Bizkaia, ránking que encabezan Etxebarri y Sopela, con una tasa del 13,5% cada uno. Le siguen Murueta (14,4%) y Arakaldo (14,5%).
¿Cuál es el pueblo más pequeño de Bizkaia?
Los pueblos son grandes o pequeños en función de sus habitantes y de su tamaño. E Igualmente pequeños. Atendiendo a este segundo criterio, el municipio con menor extensión de Bizkaia es Lanestosa, cuya superficie no ocupa más allá de 1,25 kilómetros cuadrados. Se recorren también a pie en un ratito Elantxobe (1,8), Lekeitio (1,9), Sukarrieta (2,3) y Arakaldo (2,6). Los de mayor extensión, por el contrario, son el Valle de Carranza, con una superficie enorme de 137 kilómetros cuadrados, Orozko (102), Zeanuri (66), Dima (62) y Amorebieta (58).
¿Con cuántas ciudades está hermanada Bilbao?
El bilbaíno no solo nace donde quiere, también tiene amigos en todas partes. Desde Pittsburg a Quingdao. Y no es una manera de hablar. La capital vizcaína está hermanada con nueve ciudades de todo el planeta, una 'amistad' que empezó a labrarse en 1960 cuando la villa y la ciudad estadounidense de Pittsburg declararon su hermandad. Una década después se cerró un acuerdo similar con Aquitania (Francia). Los años 80 fueron especialmente prolíficos en forjar nuevas alianzas: con Tbilisi (Georgia) y Juigalpa (Nicaragua) en 1988 y Rosario (Argentina) un año después. En el 92 se unió otra ciudad argentina, esta vez Buenos Aires, y Tijuana (México) en 1995. Cierran el listado de ciudades hermanas con Bilbao las de Medellín (Colombia) en 1998 y la china de Qingdao, en 2003.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.