La Diputación de Bizkaia ha concedido, hasta el momento, más de un millón de euros en microcréditos a empresas del territorio vizcaíno, dentro del plan de reactivación económica tras la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. En total, se han recibido cerca ... de 400 solicitudes de todos los sectores y zonas de Bizkaia, de las que se han resuelto y abonado 140 solicitudes en las dos primeras semanas. El programa de microcréditos 'Bizkaia aurrera!' ofrece la posibilidad de acceder hasta un máximo de 7.500 euros en préstamos sin intereses ni comisiones en dos modalidades para empresas de hasta 5 personas empleadas, incluidas startups del ámbito tecnológico con menos de cinco años de antigüedad independientemente de su tamaño, y para personas autónomas.
Publicidad
La diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, ha detallado, en una comparecencia en las Juntas Generales, el balance de los primeros quince días de los microcréditos para empresas y startups que gestiona la sociedad pública foral Seed Capital. Del total de solicitudes recibidas, el 21% son de startups. Entre el resto, el 25% son actividades profesionales, científicas y técnicas, el 17% comercio, el 15% telecomunicaciones e informática, el 10% industria manufacturera y el 8% hostelería. El perfil de empresa solicitante corresponde a una microempresa de 2,4 personas trabajadoras, 120.000 euros de facturación y capital social de 23.000 euros.
Las solicitudes pueden hacerse a través de la web https://www.seedcapitalbizkaiamikro.com/microcreditos. Desde su constitución en el año 2014, Seed Capital Bizkaia Mikro ha concedido más de 120 préstamos por un importe global de 2,3 millones de euros, con un importe medio 19.241 euros. Se han priorizado inversiones en microempresas cuyo capital social mayoritario corresponde a jóvenes con estudios de grado medio o superior, mujeres, personas mayores de 45 años con experiencia o formación adecuada para el proyecto y personas en situación de exclusión social o desempleo de larga duración.
Por otro lado, la Diputación ha renovado su acuerdo con la organización tecnológica israelí SOSA por más de 760.000 euros en abril para acelerar este tipo de empresas en Bizkaia. La diputada Ainara Basurko ha respondido a las explicaciones solicitadas por el grupo de Elkarrekin Podemos, que ha vuelto a cuestionar el convenio al considerar que empresas vinculadas con la ocupación de Palestina forman parte de la organización israelí. El juntero Israel Escalante ha criticado que la institución foral haya firmado en abril una colaboración con SOSA por «más de 760.000 euros», «en mitad de la crisis de la COVID-19». En respuesta, la diputada ha enmarcado el convenio en la estrategia foral de «fortalecer el ecosistema de emprendimiento» del territorio mediante la colaboración «con nodos internacionales» en este ámbito con el fin de apoyar el crecimiento y la apertura internacional de las sturt-up locales.
Publicidad
A su juicio, el «entorno de Tel Aviv» es un punto de concentración de sturt-up que lo convierte en «referente internacional» y ha explicado que SOSA es «una plataforma de innovación global que conecta a empresas, gobiernos y agentes». Es una entidad privada que no recibe fondos públicos, y que también está ubicada en Londres y Nueva York. Trabaja, según ha precisado, con una red de la que forman parte más de 150.000 start-up y 250 inversores, fondos de capital riesgo y empresas internacionales y tiene capacidad «de articular un capital de indudable valor para las start-up para acelerar sus proyectos».
Basurko ha detallado que en aplicación del convenio con SOSA, en dos años un total de 24 start-up vizcaínas podrán beneficiarse de una estancia de un mes en Tel Aviv y «disfrutarán» de los espacios y actividades de SOSA. Asimismo, hasta 15 empresas vizcaínas podrán realizar cada semestre un viaje a Israel o Nueva York y 8 start-up israelíes (4 por año) podrán beneficiarse de una estancia en Bizkaia.La diputada también ha explicado que la Diputación trabaja en la modificación del convenio citado debido a la ralentización de su desarrollo por la crisis del coronavirus con el fin de extender su vigencia hasta el año 2022. El representante de EH Bildu Iker Rahona ha mostrado su posicionamiento contrario al convenio con SOSA porque «mientras se siga con la ocupación ilegal y el apartheid político en los territorios palestinos no se puede mantener relaciones de normalidad con agentes» que sostienen al Estado de Israel, ha argumentado.
Publicidad
Basurko ha ofrecido otro datos. Por ejemplo, el índice de supervivencia entre las nuevas empresas de base tecnológica (start-up) promovidas en Bizkaia se sitúa en un 88% y en la actualidad se encuentran activas unas 200 firmas de este tipo.De media facturan 1,2 millones de euros, generan 6,3 empleos y disponen de un capital social medio de 190.000 euros.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.