Un comerciante prepara chuletas de vacuno para comercializar la mañana del sábado. Luis Ángel Gómez

Bizkaia camina hacia la Navidad más cara

La inflación en alimentación se sitúa en un 9,5% antes de que la demanda de productos típicos dispare más su coste

Lunes, 20 de noviembre 2023, 00:42

Todo el mundo ha sufrido en sus carnes la subida del coste de la vida y es probable que, a estas alturas de la película, ya haya hecho encaje de bolillos y recortado de otras partidas del presupuesto familiar o reducido el consumo de los ... productos más caros para seguir llenando la nevera. La cesta de la compra no ha parado de escalar desde hace dos años.

Publicidad

Confluyeron entonces la crisis de suministros con el alza de los combustibles y de la energía. Después, la incertidumbre que desató la invasión de Ucrania disparó aún más la factura del súper. La alimentación creció el pasado mes por debajo de las dos cifras - se quedó en el 9,5 % interanual- por primera vez desde marzo de 2022, según el Instituto Nacional de Estadística por los incrementos de los precios de la fruta, las grasas, la carne, el pescado y marisco. El aceite de oliva (a partir de los 8,4 euros el litro de virgen extra) es, precisamente, el producto que lidera el ranking. Su subida es del 73,5% si se observan los últimos 12 meses y se dispara hasta el 150,7% respecto a marzo de 2021.

Así están las cosas a las puertas de diciembre. Todo apunta a que Bizkaia se acerca a la Navidad más cara pese a que, como ocurrió el año pasado, los comerciantes moderen los precios perdiendo margen de beneficio para resultar competitivos y dar salida al género. Aún así, la mayor escasez de ciertos productos, como los mariscos, y el pico de demanda provocarán la inevitable subida de todos los años en los manjares más tradicionales, como el cordero, el besugo y el marisco.

El dato

73,5% se ha encarecido el precio del aceite en los últimos doce meses. Es lo que más crece.

A falta de más de un mes para la Nochebuena, la carne ya ha subido respecto a la mismas fechas del año pasado y volverá a hacerlo en cuanto se aproximen las jornadas festivas. En el mercado de La Ribera el cordero y el cabrito están por 25 euros el kilo, uno más que la semana pasada y dos más que en noviembre de 2022, y puede que suban hasta los 26 en vísperas de la Navidad, cuando hay que remunerar las horas extras de veterinarios, matarifes y transportistas que se afanan por dar salida a toda la demanda. En noviembre de 2021 estos manjares se comercializaban por 21,5 euros el kilo. «Hay más escasez de ganado y además, está afectado por la subida de los precios del gasóleo y de los piensos», explicaron desde el puesto de José Félix y Koldo, uno de los dos de carne lanar y de cabrio que quedan en el mercado, donde llegó a haber 30 stands de este tipo.

Publicidad

También la carne de porcino y vacuno está más cara. Las costillas de cerdo o la tetilla de ternera han subido unos céntimos, mientras que las chuletas y el solomillo de vaca y de ternera superan en un año los dos euros de incremento por kilo. El solomillo de vaca ronda los 37 y el de ternera ya roza los 39 euros, aunque la semana pasada podía conseguirse por 35 en oferta. «Se pondrá en 40 cerca de la Navidad. Todo el mundo pide solomillo y claro, no hay para todo el mundo», explicaron desde la carnicería Jesús Campo.

«Todos los meses nos suben entre 20 y 50 céntimos las piezas. Con algunos productos ya no nos salen las cuentas. Con la guerra subió todo de golpe y está todo disparado», explicó Juan Carlos Paca Segovia, carnicero del puesto 211, que llamó a tirar de ofertas- él vendía a 35 el kilo el solomillo de ternera el viernes- y de productos económicos pero deliciosos como chuletas deshuesadas de vaca -a 10,90 el kilo- y rabadillas, «piezas muy tiernas», a 15,5. El cochinillo, otro de los platos navideños por excelencia, se mantiene a 20 euros el kilo, como el año pasado, aunque ya entonces había experimentado un subidón importante porque hace solo dos años se vendía por 15.

Publicidad

Diferencias

La mayor parte de las carnes cuestan más, aunque algunos pescados y mariscos se mantienen

Panorama volátil

El pescado y el marisco, mientras, presentaban el viernes precios similares a los de noviembre de 2022, excepto en algunos ejemplares como el rape o la lubina, y también crecerán cuando se aproximen las jornadas festivas. El coste de los manjares del mar es muy volátil y varía en función del número de capturas que llegan cada día. Aun así, el precio se elevará en las próximas semanas aunque los comerciantes hagan de tripas corazón. Primero, porque los temporales reducirán la oferta y después, porque habrá más demanda. Crecerán especialmente los pescados como el besugo, el rape o la lubina y los mariscos, por ejemplo los percebes. El año pasado, los caracolillos grandes, que el viernes se vendían por 17 euros el kilo, dispararon su precio a los más de 40.

Comparativa de los precios de productos típicos de la Navidad

Datos recogidos en el Mercado de la Ribera de Bilbao el 18 de noviembre de 2022 y el 17 de noviembre de 2023

Datos del Mercado de la Ribera

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad