Borrar
Unai Rementería durante la aprobación de los presupuestos este jueves. MAIKA SALGUERO
PNV y PSE aprueban las cuentas forales tras rechazar 600 propuestas de la oposición

PNV y PSE aprueban las cuentas forales tras rechazar 600 propuestas de la oposición

El Gobierno justifica su decisión porque «poner más no es gestionar mejor» y EH Bildu, Podemos y PP le acusa de «ser reacio al consenso»

IRATXE ASTUI

Jueves, 27 de diciembre 2018

Las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado este jueves, en su última sesión plenaria del año, los presupuestos de 2019, con los únicos votos a favor de los dos grupos que conforman el Gobierno -PNV-PSE-. La oposición -EH Bildu, Podemos y PP- se han posicionado en contra, mientras que el único representante del Grupo Mixto ha optado por abstenerse.

El resultado poco a nada difiere del obtenido el anterior ejercicio para idéntico fin. La institución foral contará con algo más de 8.216 millones de euros para hacer frente a sus planes, de los que 1.253 serán gestionados por los departamentos. La cifra representa un incremento del 4,9% con respecto a 2018.

La oposición ha criticado el rechazo de las más de 600 enmiendas parciales presentadas, ya que sólo se han incorporado 13 correcciones, en su mayoría lanzadas por los propios partidos del Ejecutivo. En este sentido, han criticado la «falta de voluntad» por parte del PNV y PSE a la hora de acordar las propuestas. «Vamos, que os habéis enmendado vuestro propio proyecto de presupuesto», ha lanzado la portavoz de EH Bildu, Arantza Urkaregi. El grupo foral ha justificado el rechazo a las propuestas argumentando que «poner más no es gestionar mejor», ha apuntado el portavoz del PNV, Jon Andoni Atutxa.

Tras la intervención del representante del Grupo Mixto, Arturo Aldecoa, que ha agradecido la aprobación de varias de sus enmiendas, el portavoz del PP ha sido el primero en encender el debate parlamentario en las Juntas Generales de Gernika. Javier Ruíz ha acusado al grupo foral de ser «incapaz de sumar voluntades» y ha añadido que «una vez más estamos ante un Gobierno endogámico, hermético, aislado, hosco y reacio al consenso».

En las 136 enmiendas presentadas por su grupo, que han sido todas desestimadas, se sugería entre otras medidas, la construcción de las líneas 4 y 5 del metro, programas para impulsar el pequeño comercio y combatir el desempleo.

Comarcas desfavorecidas

La juntera de Podemos, Neskutz Rodriguez, también ha criticado desde la tribuna la gestión del tándem PNV-PSE y ha lamentado que el presupuesto «antepone las élites a la justicia y cohesión social». Rodríguez ha censurado, asimismo, unas cuentas que, en su opinión, «están centradas en políticas del cemento y la privatización de los servicios públicos».

En las más de dos centenares de enmiendas presentadas por EH Bildu se solicitaban medidas para dar un impulso a las comarcas desfavorecidas como la Margen Izquierda e Enkarterri, la eliminación del viaducto de Rekalde y la ayuda a los necesitados. «Como siempre, el Gobierno concreta poco y generaliza mucho para hacer lo que quiera», han denunciado desde la coalición abertzale.

A juicio de los partidos que sustentan el gobierno foral, por contra, los cuatro pilares que amparan el plan presupuestario son «la creación de empleo, la reactivación económica, el sostenimiento de los servicios públicos y la solidaridad con quienes peor lo están pasando», ha enumerado Atutxa. El portavoz del PSE, Ekain Rico, ha defendido que se han puesto «soluciones para que el año que viene, por estas fechas, hablemos de menos paro, más cotizaciones, menos precariedad y más igualdad». Asimismo, el diputado general, Unai Rementeria, considera que «con estos presupuestos tenemos más conectividad, una Bizkaia más verde, con más actividad económica y mejor empleo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo PNV y PSE aprueban las cuentas forales tras rechazar 600 propuestas de la oposición