![EH Bildu y los independientes de Busturialdea se unen para quitar poder al PNV en la mancomunidad](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/07/143ed0b6-7050-47e6-b11d-ffb885682179.jpg)
![EH Bildu y los independientes de Busturialdea se unen para quitar poder al PNV en la mancomunidad](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/07/143ed0b6-7050-47e6-b11d-ffb885682179.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La fórmula de buscar aliados en las plataformas vecinales para contrarrestar el poder del PNV en Busturialdea va camino de convertirse en costumbre. Hace unas semanas el alcalde de Gernika, José Mari Gorroño, –Guztiontzako Herria– movilizaba a los independientes para demostrar su peso en el ... desarrollo de la comarca y ahora es EH Bildu el grupo político que busca apoyo en las agrupaciones ciudadanas para influir en otros asuntos supramunicipales.
De hecho, la formación soberanista y las plataformas con representación en los ayuntamientos de Busturialdea –Herritar Alternatiba (Mundaka), Armendu (Ibarrangelu) y Sukarrieta Kanala Bizirik (Sukarrieta) – han sellado un pacto de cara a garantizar «una representación más plural» en los órganos de gobierno de la Mancomunidad de Servicios Sociales de la comarca. El acuerdo, al que no se han sumado los independientes liderados por Gorroño, refleja a las claras el intento conjunto de restar poder y romper con la hegemonía de los nacionalistas, que mantienen el control del ente, desde 2015, bajo la presidencia de Ana Hormaetxe, actual concejal jeltzale en el Ayuntamiento de la villa foral.
«Creemos necesario realizar un diagnóstico de la situación actual y diseñar un plan estratégico de mejora de los servicios sociales de Busturialdea a través de una gestión participativa, transparente e inclusiva, en colaboración con todas las fuerzas políticas y diferentes agentes de la zona», proponen a instancia de EH Bildu. Una iniciativa, por otro lado, que desde el PNV de Gernika señalan como «legítima y respetable», apuntó el portavoz del grupo, Xabier Irazabal.
La Mancomunidad de Servicios Sociales tiene previsto celebrar, precisamente mañana, una asamblea para elegir a los miembros que constituirán la nueva junta que dirigirá el organismo supramunicipal hasta 2027. Desde la coalición soberanista han avanzado que, de cara a esa reunión y en base al pacto cerrado con los independientes, presentarán una lista conjunta para la presidencia y la comisión permanente «en la que todas las fuerzas políticas de la comarca tengan voz en la mesa de decisiones». «Al margen de su afiliación política y a diferencia de lo que ha venido ocurriendo en anteriores legislaturas», aclaró, asimismo, el concejal de EH Bildu en el Consistorio de la villa foral, José Ramón Bilbao 'Buli'.
Según los firmantes del acuerdo, este hecho «asegura que los intereses de toda la comunidad sean atenidos», subrayaron. EH Bildu solicitará, por tanto, modificar los artículos de los estatutos que rigen la forma de elección de los miembros de la presidencia y, en su lugar, sugerirá un nuevo sistema «más equitativo y sin dejar de lado a ningún grupo político». De acuerdo a este nuevo modelo, el PNV tendría garantizada la vicepresidencia y también contaría con representación la plataforma de Gorroño (GH) «ya que el Ayuntamiento de Gernika designa directamente a un miembro», explicaron las mismas fuentes.
Desde EH Bildu se han mostrado incluso dispuestos a otorgar un puesto de vocal de su lista unitaria a los peneuvistas, «para que tengan un representante más». De esa manera, el nuevo organigrama de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Busturialdea quedaría compuesto de esta manera: dos miembros para cada una de las fuerzas políticas mayoritarias en la comarca –PNV y EH Bildu– y un representante para cada uno de los grupos independientes locales de Guztiontzako Herria, Herritar Alternativa y Armendu. SKB de Sukarrieta renuncia a entrar en la junta permanente al considerar que «estamos representados por el resto», matizan.
En la constitución del ente, el PNV y EH Bildu poseen 12 votos cada uno, lo que generaría un empate en la toma de decisiones. La postura de la plataforma de Gorroño, por tanto, se torna crucial. En el caso de que GH optara por la abstención, el desempate quedaría en manos de la coalición soberanista ya que, sumados a los de las plataformas, cuentan con más apoyos populares (6.536) que el PNV (6.094) en la comarca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.