El concejal Xabier Oxandiano. LUIS ÁNGEL GÓMEZ

Bilbao tiende la mano a las pymes locales

Se amplían los servicios municipales para asistir a unos negocios que enfrentan una grave crisis y la lucha por la supervivencia

Jueves, 13 de mayo 2021, 01:24

No todas las empresas tienen departamento de contabilidad, personal, marketing, internacionalización, desarrollo digital... Es más, la inmensa mayoría no disponen de nada de esto porque en una sola persona, o en dos, reposan casi todas las responsabilidades. Con tantas cosas en la cabeza, ... manejar el timón no es fácil ni en circunstancias normales. Pero en un periodo de excepción como el actual la realidad desborda por todos lados.

Publicidad

Durante el año 2020, el ejercicio de la pandemia, 2.700 empresas acudieron al Ayuntamiento de Bilbao en busca de ayuda, de asesoramiento. La mayoría (el 43,1%) querían información sobre las distintas subvenciones habilitadas por las administraciones para paliar los efectos de la crisis económico-sanitaria. También había dudas sobre otras cuestiones económicas, en materia fiscal, laboral... Los sectores que más se acercaron a los técnicos municipales son los que cuentan con más presencia en el tejido productivo de la ciudad; esto es, el comercio y la hostelería.

El balance fue presentado ayer por el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, y por Javier Garcinuño, director general de Bilbao Ekintza. La rueda de prensa fue un repaso al trabajo realizado el año pasado, cuando el centro de emprendimiento BIG Bilbao también propició la creación de 112 nuevos negocios. Pero, sobre todo, se ha tratado de una acción comercial: recordarle a los empresarios de la ciudad que la administración local pone a su disposición de manera totalmente gratuita grupos de expertos altamente cualificados para echarles un cable. Al fin y al cabo, la supervivencia de un negocio puede depender de ciertas claves inextricables para un profano pero evidentes para quien ha visto ya muchos casos antes.

Para rato

Ochandiano recordó que la crisis pandémica aún tiene recorrido y que es más necesario que nunca tender la mano a un tejido productivo que sigue sufriendo muchísimo. Incluso superada la catástrofe sanitaria, no está muy claro que el consumo se recupere de manera vigorosa pese al ahorro acumulado durante los últimos meses, porque es posible que la gente siga teniendo miedo al futuro. Todo apunta a que hay crisis para rato.

Publicidad

Por eso la importancia de resistir. Una pata importante de la estrategia municipal es «la mejora competitiva de las pymes y los comercios ya existentes», dijo Ochandiano. La mayoría de las empresas tienen un tamaño muy reducido, y eso se aprecia en que el 72,26% de las que acudieron el año pasado al Ayuntamiento para asesorarse emplea a menos de tres personas, y el 13% a entre cuatro y cinco. Con esa dimensión, se convierte en un reto inasumible tratar de sobrevivir, incluso reinventarse, al tiempo que se exploran las ayudas que ofrecen las administraciones, se gestionan ERTE, se buscan alternativas de negocio... Es aquí donde los técnicos municipales se están ofreciendo para echar una mano: un asesoramiento personalizado para mejorar la competitividad, la organización, la innovación, avanzar en la digitalización, o incluso en el acceso a mercados internacionales. Están en los locales de Bilbao Ekintza en la calle Navarra, número 5, y en el teléfono 944205330.

Los planes de apoyo al emprendimiento propiciaron la creación de 112 empresas

nacer en tiempos difíciles

Luego está lo de impulsar la creación de nuevas empresas. Estimular a los emprendedores. BIG ha estrenado instalaciones en el edificio del Ensanche (plaza Zabalgune 11, teléfono 944205360) y busca acompañar a quien se lanza a la aventura. Garcinuño explicó que a menudo el emprendedor «tiene una idea esbozada, pero no sabe ni cuál va a ser la ubicación del negocio, ni la inversión que va a necesitar, ni cuánto va a cobrar por su servicio, ni quién puede ser su cliente». En eso ayudan los expertos. Frecuentemente, su papel es evitar que la iniciativa termine en fiasco: en 2020 atendieron a 1.272 personas que querían embarcarse en un negocio, y de ahí surgió la creación de 112 empresas, que supusieron la generación de 137 empleos y una inversión de un millón de euros.

Publicidad

Que el asesoramiento es históricamente atinado lo demuestra el hecho de que el 70% de las empresas surgidas con el apoyo de este servicio municipal siguen vivas tres años después de su nacimiento. De cara a este año, y con las dificultades que se barruntan para el futuro, el Ayuntamiento de Bilbao ha reforzado el protagonismo de todos estos servicios, a los que en 2020 se destinó más de dos millones de euros en los presupuestos municipales. Además de las nuevas instalaciones en el Ensanche, se han ampliado los servicios 'online'.

¿Y si se consolidan los bonos al comercio más allá del covid?

Los servicios de apoyo y asesoría a las empresas son una parte de las iniciativas públicas para darle oxígeno a las pymes. Otra, muy conocida últimamente, son los bonos al consumo. Ya se sabe que los últimos que salieron a la venta -la semana pasada- para tratar de reactivar el comercio se agotaron en menos de 24 horas. Y, según avanzó ayer Xabier Ochandiano, ya se han canjeado más del 50%. Es dinero que ya ha llegado a las cajas de las tiendas de Bilbao.

Tan buenos han sido los resultados que el concejal y el director de Bilbao Ekintza apuntaron ayer que este sistema de bonos podría mantenerse en el futuro; esto es, consolidarse incluso en los años postcovid como mecanismo para incentivar el consumo en el comercio local -al fin y al cabo, después del virus seguirá la amenaza de los gigantes de internet-. Eso sí, no sería ya con cargo exclusivamente a los Presupuestos municipales, como ahora, sino con la colaboración del propio sector.

Otro de los mecanismos de apoyo a las pymes locales son las ayudas directas. Hasta el momento las han solicitado 360 comercios y 100 firmas del sector turístico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad