![Bilbao subastará en los próximos cuatro años medio centenar de licencias de taxi inactivas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/07/bilbao-subastara-taxis-kk8B-U210931916762ZcD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Bilbao subastará en los próximos cuatro años medio centenar de licencias de taxi inactivas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/07/bilbao-subastara-taxis-kk8B-U210931916762ZcD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Bilbao se ha puesto manos a la obra con el fin de liberar el mayor número de licencias de taxi que permanecen inactivas al pertenecer en su mayoría a conductores jubilados. Con esta intervención, que arrancó el pasado verano, el Consistorio pretende ... incrementar la flota de vehículos y resolver los problemas que se encuentran numerosos vecinos y turistas por el bajo número de servicios. Este problema se acentúa sobre todo los fines de semana y en jornadas festivas, cuando muchos profesionales aparcan sus vehículos y se toman el día libre.
La falta de conductores es más acusada en las franjas nocturnas, por lo que es habitual ver de madrugada en distintas paradas de la capital vizcaína enormes filas de usuarios esperando la llegada de algún coche. En numerosas ocasiones, protestan los afectados, el tiempo de espera puede superar incluso la media hora hasta que pasan a recogerles.
Noticia relacionada
El Area de Movilidad y Sostenibilidad, en manos de la socialista Nora Abete, ha advertido que no le temblará el pulso y que la medida forma parte de una estrategia «muy planificada». Calcula sacar al mercado en los próximos cuatro años al menos la mitad del centenar de licencias carentes de uso en estos momentos. Bilbao cuenta teóricamente con 774 permisos.
Consciente de la necesidad de mejorar un servicio seriamente cuestionado hasta por los hosteleros, Ignacio Alday, director de Movilidad, ha asegurado que el proceso activado el pasado junio no admite marcha atrás. «Las licencias que no están operativas, por las razones que sean, van a terminar vendiéndose. Sí o sí. Todas. Si no lo hacen los taxistas, nos encargaremos nosotros», garantiza Alday. En este caso será también el Ayuntamiento el que fije «a coste de mercado» el precio de las plazas. En ningún caso delegará tal posibilidad en los titulares, aunque intentará negociar con ellos acuerdos «consensuados».
Hasta la fecha el Consistorio ha revocado cinco licencias. «Ya son nuestras», afirma Alday. La Administración local subastará otros 13 permisos «ya caducados en cuanto podamos». No se quiere perder tiempo, por lo que «agilizará» su traspaso «lo antes posible». Los responsables municipales tramitarán con los servicios jurídicos cualquier resolución para evitar posibles recursos de los afectados. «El asunto es complejo», señalan.
Quedan otras 30 licencias que por diferentes razones, aunque la mayoría por motivos de jubilación o bien por bajas, están próximas a su «extinción». En el área de Movilidad y Sostenibilidad han puesto el reloj en marcha y establecido un periodo máximo de cuatro años para que los taxis que ahora están parados vuelvan a circular, siempre que haya profesionales interesados en tomar el relevo. De ser así, en 2028 se recuperarían la mitad de ese centenar de licencias inactivas «con las que se podrían poner fin a los problemas actuales».
El sector ha experimentado un importante viraje en los «dos últimos meses». Según Alday, desde octubre se está registrando «una barbaridad» de traspasos de licencias. «Se está vendiendo una al día. Hay mucho movimiento», recalca. Pese al cambio de escenario, el Consistorio en ningún caso permitirá «especular» a los taxistas que decidan posponer la venta de sus licencias en el momento de su jubilación. «Eso se ha acabado», esgrime. Las licencias se están vendiendo de media entre 60.000 y 70.000 euros.
Junto a estas medidas, Bilbao presentará a lo largo del primer trimestre del próximo año -posiblemente en febrero- un servicio «pionero» dirigido a mejorar el servicio. Lanzará una aplicación que permitirá a los clientes conocer el tiempo que tardarán los taxis en llegar a las paradas solicitadas y el que emplearán en trasladar a los clientes a su destino. Esta 'app' incorporará un extra al permitir a los viajeros el abono del tique mediante diferentes sistemas de pago.
Implantada en Madrid y Barcelona, ofrecerá una ventaja adicional a los conductores, ya que podrán conocer «al momento» «la oferta y demanda» existente a cualquier hora del día. Alday entiende que estas medidas acallarán en gran parte las críticas de un servicio desbordado en gran parte por el impacto del turismo.
Pese a las quejas ciudadanas, el Ayuntamiento aplaude el trabajo de los taxistas. «Es verdad que en momento puntuales puede haber complicaciones y que el número de vehículos resulte insuficiente. Cuando se estropea el metro o llueve, es cuando más complicaciones suelen surgir, pero, en general, el servicio es óptimo», considera el director de Movilidad.
En cifras
774 taxistas disponen de licencia en Bilbao. La mayoría de profesionales pertenecen a Radio Taxi (más de medio millar) y, en menor medida, a Tele Taxi. La presencia de vehículos Uber es muy pequeña, pese a haberse duplicado la cifra en menos de dos años. No superan los 40 permisos.
La mayoría de las ventas de licencias se cierran de media entre 80.000 y 70.000 euros. Lejos quedan los tiempos cuando cuando las transacciones alcanzaban los 150.000 euros.
Descansos regulados. Los fines de semana solo opera la mitad de la flota. De lunes a viernes pueden trabajar 10 horas como máximo y 12 sábados y comingos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.