Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Correo
Lunes, 9 de noviembre 2020, 11:00
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha hecho este lunes un llamamiento a la responsabilidad, porque todavía hay gente que «no cumple las medida» establecidas para frenar la pandemia. De hecho, ha dado números. En Bilbao se han interpuesto casi 4.800 sanciones en ... lo que va de pandemia. De ellas, más de 3.500 están relacionadas con la mascarilla, más de 600 por botellón y 200 por incumplir el toque de queda. Por ello, ha apelado nuevamente a la responsabilidad de todos porque es «la única forma» en la que se va a salir adelante. «Lo que nos queda por hacer es que todos seamos absolutamente responsables».
Además, Aburto, en los micrófonos de Onda Vasca, ha manifestado que es «enormemente preocupante», con una curva que «sigue estando al alza» y que los datos que se conocerán hoy de ayer son un «poquito mejores» y estarán «en torno a la mitad de contagios», pero ha señalado que el fin de semana se hacen menos PCR y habrá que estar atento a la evolución a lo largo de los próximos días.
También ha querido resaltar que el hecho de que haya hecho buen tiempo este fin de semana ha llevado a la gente a salir mucho a la calle y «mayoritariamente la gente ha sido responsable». En este sentido, ha insistido en pedir «responsabilidad y respeto» por las normas porque «hay personas que no cumplen con las medidas, hay botellones que atajar, gente que no cumple con el toque de queda, con las restricciones de movilidad y gente todavía que no cumple con la mascarilla que se ha revela como la gran medida, la gran protección contra el virus».
Sobre los altercados que se produjeron hace unos días por parte de negacionistas, Aburto ha indicado que, en muchos casos, era gente con antecedentes penales y, por lo tanto, «delincuentes que cometen actos meramente delictivos que van contra las personas de Bilbao. Eso no es una protesta, es delincuencia pura y dura, no es una forma de reclamar ningún tipo de libertad, sino que es una forma de atentar a la libertad», ha indicado el alcalde, que ha precisado que la Policía municipal está investigando «multitud de vídeos» de los altercados y confía en que «puedan salir nuevas detenciones».
Sobre el retraso del Tren de Alta Velocidad, Aburto ha indicado que veían que «no había movimiento» en estos últimos años y recientemente se ha conocido por lo expresado por el consejero de Transportes, Iñaki Arriola, que «será difícil que llegue antes del 2026».
El alcalde ha manifestado que Bilbao necesita un «compromiso serio del Estado de una santa vez» para que ese proyecto, que para la ciudad es de «regeneración económica, social y urbanística», pueda «ver la luz».
A su juicio, en este momento, «más que cuándo va a llegar», lo importante es «dar pasos hacia adelante» y avanzar en el proyecto». »Desde Bilbao estamos dispuestos a hacerlo, me consta que también desde el Gobierno vasco, necesitamos el compromiso conjunto de las tres instituciones, incluso de la Diputación foral de Bizkaia, si finalmente decidiera participar en este proyecto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.