Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No es mucho lo que se sabe de Juan de Arratia, más allá de que fue uno de los 18 supervivientes de la primera expedición que completó la vuelta al mundo, emprendida el 10 de agosto de 1519 bajo el mando del almirante Fernando ... de Magallanes y culminada a las órdenes de Juan Sebastián Elcano el 8 de septiembre de 1522, tras dos años y 351 días de durísimo y azaroso viaje. Pero uno de los pocos datos que se conoce de él es que era de Bilbao. Este miércoles, la villa saldó cuentas con uno de sus personajes históricos que hasta ahora había sido dejado de lado y le rindió homenaje dando su nombre a una de las salas del Itsasmuseum.
En el acto participaron Amaia Arregi, alcaldesa en funciones; Gonzalo Olabarria, concejal de Cultura y Gobernanza; y Jon Ruigómez, director del Itsasmuseum. También estuvieron presentes Alba Fatuarte (EH Bildu), Carmen Muñoz (Elkarrekin Podemos) y Gabriel Rodrigo (PP), además de Jon Bilbao, concejal de Vivienda, y Nora Abete, concejala de Regeneración urbana.
Arregi, que empezó su intervención transmitiendo un «afectuoso saludo» del alcalde, Juan Mari Aburto, que se recupera de la operación a la que fue sometido recientemente, destacó que el acto tenía «una importancia especial para Bilbao y su Ayuntamiento». La regidora en funciones recordó que la decisión de bautizar con el nombre de Juan de Arratia a una sala del museo marítimo «corresponde a un compromiso adquirido en el Pleno de septiembre de 2019, a partir de una iniciativa presentada por Gabriel Rodrigo», edil del PP.
Arregi se refirió a Juan de Arratia como «aquel intrépido bilbaíno que dejó la villa hace cinco siglos por la misma ría que hoy contemplamos, para adentrarse en una de las aventuras más épicas en la historia de la Humanidad, concluida por el getariarra Juan Sebastián Elcano en compañía de un puñado de marineros».
«Bilbao siempre ha sido una ciudad agradecida con sus hijos e hijas más notables, entre quienes se encuentra, desde ahora, Juan de Arratia, cuya gesta al lado de Elcano ha sido comparada con el viaje a la Luna por su capacidad de modificar nuestra visión del mundo», añadió Arregi. Por su parte, Jon Ruigómez coincidió en que la historia de Juan de Arratia «merece ser recordada». Dar su nombre a un espacio del Itsasmuseum «es un acto sencillo, pero lleno de simbolismo». Se trata de la sala, recientemente renovada, «que habla del origen, el desarrollo y la evolución de Bilbao», que «fue puerto antes que villa», como refleja su propia carta fundacional.
Nacido hacia el año 1500, Juan de Arratia fue un joven cuya trayectoria debe ser reconocida porque «participó en una expedición marítima histórica, la primera en demostrar empíricamente la redondez de la Tierra». Ruigómez recordó que el museo mantiene abierta la muestra dedicada a la travesía de Magallanes y Elcano, que partió con 245 hombres repartidos en cinco barcos y regresó con 18 en la 'Victoria', la única nao que completó el viaje. La exposición se cerrará el próximo domingo.
Entre los singulares datos que se conocen del personaje homenajeado está el de que se enroló como grumete como parte la tripulación de aquella nave. Los grumetes eran «jóvenes aprendices de entre 17 y 20 años que realizaban funciones como trepar a las vergas, recoger las velas, remar en los bateles y cargar o descargar las mercancías». Estas tareas les permitían adquirir conocimientos en el oficio. «Si, cumplidos los 20 años, su periodo de aprendizaje había sido satisfactorio, se les acreditaba como marineros».
Juan de Arratia y el paje baracaldés Juan de Zubileta fueron los dos únicos expedicionarios que completaron el viaje sin cambiar de barco en ningún momento. De hecho, fueron los dos supervivientes de la tripulación original de la 'Victoria', que cuando partió llevaba más vascos a bordo: Martín de Gárate, carpintero de Deba; Juanico Sandelices, grumete de Somorrostro; Ochote de Erandio, grumete de Bilbao; y Pedro de Tolosa, grumete guipuzcoano. Acabó la travesía en este barco otro vizcaíno más, el bermeano Juan de Acurio, que lo empezó en la 'Concepción'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.