La reorganización de las líneas de Bilbobus, que ahora está en pleno conflicto laboral, lleva años pendiente. Al menos dos mandatos. En 2021 se aprobó la realización de estudios técnicos para avanzar en el proceso. Vecinos de varios barrios altos que se quejan de que ... carecen de las frecuencias necesarias, mientras que otros puntos de la ciudad están hiperconectados porque disponen además de metro, tren o tranvía. El Ayuntamiento se comprometió esta mañana a proceder a la mejora a través de un proceso participativo con los trabajadores, usuarios y asociaciones vecinales que arrancará este mismo curso. La propuesta partió de EH Bildu, que había presentado una moción al Pleno, modificada por el equipo de gobierno, en la que solicitaba también que la reorganización se realizara manteniendo todos los puestos de trabajo.
Publicidad
El edil Karlos Renedo defendió que la mejora del servicio beneficiará, principalmente, a los barrios altos, a los más alejados del transporte ferroviario y que dependen de estas unidades, y sobretodo a las «personas con menos recursos, mujeres, migrantes y a los mayores». Desde el PSE, la edil de Movilidad, Nora Abete, apuntó que Bilbobus desempeña un papel crucial en la ciudad y que está muy bien valorado por los vecinos, que le otorgan un notable de puntuación. Dispone de 45 líneas, de las cuales 28 son regulares. Hay otras 9 auzolíneas, 9 líneas especiales, 8 gautxoris, un bus turístico y 540 paradas.
El Consistorio dispone de 141 buses, 94 híbridos y 18 eléctricos. Antes de fin de año se incorporarán a la flota otras tres unidades eléctricas. Abete aseguró que el proceso participativo para consensuar la reordenación de Bilbobus se desarrollará en varias fases. Primero, los técnicos realizarán sus propuestas, después los grupos políticos se reunirán para «identificar los elementos clave que definirán un servicio de calidad y eficiente» y la participación ciudadana se articulará a través de los distritos y del foro de la movilidad.
La moción se saldó con la abstención de Elkarrekin Bilbao y el PP. Ana Viñals pidió escuchar a los trabajadores, quienes mejor conocen la realidad de los barrios, y que se acelere la reestructuración, que «viene de largo». El edil popular Ángel Rodrigo, mientras, defendió que el análisis y cambios en las líneas debería de ser algo constante para que el servicio pudiera adaptarse a las necesidades cambiantes de la ciudadanía.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.