Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En Bilbao hay muchos más túneles y puentes de los que parece. Hay 108 incluyendo sus formas más modestas, las pasarelas peatonales elevadas y los pasos subterráneos. Técnicamente se les llama infraestructuras especiales y requieren de cierta vigilancia por motivos evidentes. En eso está el ... Ayuntamiento: inspeccionando todos estos elementos en una dinámica que se prolongará durante cuatro años y que supondrá actuar en algunos de los lugares más icónicos de la ciudad. En concreto, en los puentes del Ayuntamiento y de Deusto, y también en los túneles de Begoña. Las intervenciones van a obligar a cortar temporalmente el tráfico por estos lugares en distintos momentos.
Noticia relacionada
Vaya por delante, por evitar alarmismos, que las rehabilitaciones y reparaciones que están en ciernes no implican que haya graves daños estructurales ni mucho menos riesgos para la ciudadanía. Se trata de actuaciones de mantenimiento para evitar precisamente esos peligros, según explica Alfredo Gastiasoro, subdirector municipal de Edificación e Infraestructuras.
1,4 millones de euros
es el presupuesto del contrato de cuatro años según el cual la UTE formada por Esteyco e INES revisará las 108 infraestructuras especiales que hay en Bilbao. La primera tanda se ejecutó el año pasado.
Lo primero es entender el contexto. El pasado año se comenzó con la ronda de inspecciones, de la que se encarga la UTE formada por las ingenierías Esteyco e INES, a la que se le adjudicó el contrato por un presupuesto de 1,4 millones de euros (IVA excluido). No es una cifra muy alta porque se trata de análisis inicialmente sencillos. Es decir, en las actuaciones ordinarias el primer paso es un examen visual: comprobar si hay oxidación, holguras, si se aprecian desperfectos, si falta algún elemento... Lo que se busca es cumplir con las normas europeas que velan por la seguridad de los entornos públicos. La primera tanda de revisiones, el año pasado, se hizo entre los meses de abril y junio. Y en el presente ejercicio también se hará por esas fechas. Lo que se quiere es que sea una época con luz natural buena.
En función del informe de cada estructura, sistematizado de acuerdo con una serie de parámetros tasados, se decide si hay que ir más allá, si requiere reparación, o si es suficiente con pintar o retirar óxido o cualquier otra intervención liviana de esas.
La cuestión es que en los puentes del Ayuntamiento y de Deusto, y en los túneles de Begoña, el veredicto ha sido que hay que llevar a cabo una inspección especial para determinar qué actuaciones hay que llevar a cabo en estos entornos, porque deben de ser rehabilitados. Y eso es lo que llega ahora. Hoy mismo se comienza el análisis del puente del Ayuntamiento; en una semana se actuará en los túneles de Begoña; y en el puente de Deusto el tajo tendrá lugar aproximadamente dentro de un mes porque se está esperando la llegada de piezas construidas ad hoc para esta infraestructura.
Vamos por partes. Como se acaba de avanzar hoy se comienza a realizar el estudio especial en el puente del Ayuntamiento. «Se trata de tomar datos para elaborar un proyecto de rehabilitación y mejora de sus patologías», explica Gastiasoro. Habla de tomar medidas para piezas que haya que sustituir, realizar catas para conocer en detalle el estado de los materiales... También habrá que «bombear el agua de uno de los estribos, que se ha inundado». Se refiere a una de las estancias que hay bajo el tablero, donde reposan los extremos. Cuando se retire todo el líquido que se ha embalsado ahí por las mareas vivas también se conocerá el estado de la estructura con más detalle. Así que lo que se va a ver desde hoy es únicamente las bombas de achique junto al puente, porque los operarios estarán dentro de los estribos.
Luego, con la información detallada en la mano, será el momento de redactar «el proyecto de restauración del puente», que se prolongará durante un par de meses. Y a continuación llegará el momento de licitar las obras, que podrían arrancar en marzo de 2025. Se trataría, en principio y conforme a lo que se conoce en estos momentos, de actuaciones como «cambiar las piezas dañadas y sanear el óxido». Hasta ese momento no habría afecciones al tráfico.
Sí va a haberlas la próxima semana en los túneles de Begoña. En la primera inspección se detectaron ciertas patologías fuera de los túneles, en las bocas. El riesgo es que, si sigue el deterioro, las piezas que ejercen como revestimiento podrían desprenderse, porque la piedra se va degradando. Lo que se va a hacer los próximos lunes, martes y miércoles es tomar muestras de esos revestimientos y hacer catas en la parte superior, en el parque de arriba. El objetivo es analizar «si se está filtrando agua que afecte al soporte del muro», avanza el subdirector de Edificación e Infraestructuras.
Todas estas maniobras van a afectar al tráfico porque para llevarlas a cabo habrá que cortar el túnel en cuya boca se esté trabajando, de manera que la circulación se desviará por el otro, que se convertirá en una vía de doble sentido. Para evitar afecciones relevantes los trabajos se van a desarrollar por la noche. En función de qué resultados arrojen, se decidirá qué tratamiento es el adecuado.
Por último está el puente de Deusto. Recuérdese que hace un año se sometió a una reparación para corregir las crecientes oscilaciones que se producían en sus hojas al paso de vehículos grandes, y no tan grandes también. El problema era que, siendo originalmente un puente móvil, cuando dejó de abrirse se sellaron ambas hojas con unos cerrojos que perdieron rigidez y ganaron holgura. En un primer momento se reparó, pero solo parcialmente. Y ahora, en un mes, se va a terminar el tajo.
¿Por qué será dentro de un mes? Porque es cuando llegarán las piezas que se están fabricando a medida «por una calderería de Mungia», revela Gastiasoro. Cuando se lleven a cabo los trabajos de retirada, sustitución y ajuste de piezas bajo los tableros, se cortará tanto el tráfico rodado sobre el puente como también la navegación por la lámina de agua. Para evitar molestias en un lugar tan transitado de la ciudad, esas labores se realizarán en horario nocturno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.