Espacio que ocupará la zona de bajas emisiones, en el centro de Bilbao.

Bilbao prohibirá el acceso a Abando e Indautxu a la mitad de los coches que circulan por la ciudad

La zona de bajas emisiones estará activa los días laborales de siete de la mañana a ocho de la tarde, cuando sólo podrán acceder vehículos con etiqueta 0, ECO y C

Miércoles, 25 de octubre 2023, 11:13

El Ayuntamiento de Bilbao al fin ha aprobado el proyecto de ordenanza que regulará la zona de bajas emisiones (ZBE). Tal y como había avanzado este periódico, se corresponderá con los barrios de Abando e Indautxu. Lo que va a implicar es que la mitad ... de los coches que circulan por la ciudad no podrá ni rodar ni aparcar en las calles del centro los días laborales entre las siete de la mañana y las ocho de la tarde. En concreto, los vehículos que tendrán prohibido el acceso son aquellos que no cuentan con etiqueta 0, ECO o C. Es decir, los de gasolina matriculados antes de enero de 2006, y los diésel anteriores a septiembre de 2015. Como en el resto de zonas de este tipo que ya están implantadas por ciudades de toda España, hay una excepción para los residentes, que sí podrán llegar a sus casas. El plan del Área de Movilidad y Sostenibilidad es que la regulación entre en vigor durante el primer trimestre del próximo año, y lo haga de un modo progresivo. «Las restricciones de acceso y circulación irán activándose paulatinamente desde la entrada en vigor de la ordenanza hasta finales de 2029», ha dejado caer sin más concreción el equipo de gobierno.

Publicidad

Entonces, ¿qué va a ocurrir con la gente que cada día llega a Bilbao a trabajar o a hacer lo que sea? Consultado el departamento competente, fuentes municipales dan alguna pista más. Los vehículos que se consideran grandes contaminantes, esto es, aquellos que no tienen etiqueta (los de gasolina anteriores a 2001, y los diésel anteriores a 2006) tendrán vetado el acceso al centro de la ciudad desde el momento mismo de entrada en vigor de la ordenanza, en el primer trimestre del próximo ejercicio; salvo que tengan una plaza de aparcamiento en propiedad o arrendada, en cuyo caso podrán seguir entrando hasta finales de año.

Por su parte, quienes conduzcan un coche con etiqueda B (de gasolina matriculado desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006) tendrán un año de moratoria desde la entrada en vigor de la ordenanza; y si además cuente con plaza de aparcamiento en propiedad o alquiler podrán seguir circulando por la ZBE hasta 2026.

La progresividad en la aplicación de la norma incluye varios casos particulares: vehículos de emergencias y servicios esenciales, comerciantes, vehículos históricos, coches que transporten a personas de movilidad reducida... Para cada caso habrá un tratamiento específico. Desde el equipo de gobierno apuntan que, además, hay que estar pendientes de lo que depara el proceso de información pública y las alegaciones, que podrían traer modificaciones sobre el texto hoy aprobado por la junta de gobierno.

Publicidad

Tiempo de adaptación

«Todo gran cambio supone un tiempo de adaptación, por ello desde el equipo de gobierno se ha tenido en cuenta la necesidad de implementar un período transitorio para permitir a las personas residentes, no empadronados con tarjeta OTA, vehículos destinados a comercios, hoteles y el resto del tejido asociativo que lleva a cabo su actividad en el centro de la ciudad, adaptarse a las nuevas regulaciones de la ZBE», ha explicado el Ayuntamiento en una nota, mecanismo de comunicación que ha utilizado para dar cuenta de uno de los cambios más relevantes en la movilidad de la ciudad.

El área que ocupará la ZBE está limitada al sur por Autonomía, al norte por la ría, al oeste por Sabino Arana, y al este también por la ría y Bailén. «Para definir cuál sería la zona óptima donde implementar la ZBE se han tenido en cuenta los datos de calidad del aire y de tráfico que son muy dispares entre diferentes puntos de la ciudad y se ha concluido que la zona que más tráfico atrae diariamente a Bilbao, el centro, sea la que se incluya dentro de esta zona», han explicado desde el Ayuntamiento. Se trata también del área intensiva definida por la nueva OTA, que entrará en vigor el próximo lunes, y donde se termina con la posibilidad de aparcar gratis a mediodía.

Publicidad

En Barcelona la implantación de la ZBE ha tenido ciertos problemas porque una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) anuló las restricciones al considerarlas desproporcionadas y porque supondrían una discriminación para las personas con menos poder adquisitivo, es decir, las que no pueden comprarse un coche nuevo y con él el derecho a circular por esa parte de la ciudad.

La concejala de Movilidad y Sostenibilidad, la socialista Nora Abete, ha indicado en esa nota de prensa que «esta ordenanza convierte la norma en una oportunidad para garantizar la mejora de la calidad del aire y promover una movilidad más sostenible en la Villa, haciendo de la ZBE de Bilbao un paso crucial hacia un futuro más sostenible y saludable de todo el municipio». También pidió la colaboración de la ciudadanía: «Debemos estar unidos y convencidos de que la implementación de la Zona de Bajas Emisiones es necesaria para mejorar la calidad de aire de la ciudad y, con ello, nuestra calidad de vida. Es importante que comprendamos que la reducción de las emisiones de gases contaminantes es una tarea compartida, en la que cada persona, a nivel individual, tiene un papel importante que desempeñar en la consecución de este objetivo». Consciente de que las restricciones de tráfico siempre crean cierta polémica, anuncia una campaña de comunicación. También dice que con la norma «se trata de convencer, no de imponer».

Publicidad

La implantación de una ZBE es una obligación legal impuesta por la Ley de Cambio Climático. En realidad, debería estar en funcionamiento desde el pasado mes de enero, pero llegará con más de un año de retraso. El objetivo es mejorar la calidad de aire en ciudades de más de 50.000 habitantes, contribuyendo a la contención de las emisiones que son en buena medida responsables del cambio climático.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad