Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La dirección de la Policía Municipal de Bilbao ha emitido una circular interna por la que prohíbe el uso de cámaras unipersonales privadas a los agentes, salvo «cuando sea objetivamente necesario y perentorio», según el documento al que ha tenido acceso este periódico. El escrito, ... fechado el pasado 2 de septiembre, aclara que sólo se pueden utilizar estos aparatos «ante la comisión de un delito» o si el agente «actúa como policía judicial», es decir, para la investigación de un caso.
El vacío normativo sobre estos modernos dispositivos en la actividad policial ha provocado su proliferación entre los guardias. Según fuentes internas, en la actualidad unos 25 policías municipales de Bilbao cuentan con una de ellas, sin que formen parte de la dotación. «Cualquier ciudadano puede grabar y yo como policía, sin embargo, no», protesta un veterano patrullero.
«Yo llevo cámara y otros compañeros también. La mía es una GoPro, otros la llevan oculta. En la mía se ve que estoy grabando porque sale una luz roja y un pitido y el delincuente lo ve. Tiene un efecto disuasorio y yo me voy a cuidar mucho de ser correcto y no utilizar un lenguaje inapropiado. El ciudadano está tranquilo y yo también», admite. Algunos policías han llegado a utilizar estas grabaciones en procedimientos judiciales. Dos patrulleros fueron denunciados por un individuo por una supuesta agresión que nunca existió, tal como grabó la cámara. El hombre aseguraba que los agentes le habían dado una «paliza» en la calle y en un portal porque creyeron que él y un amigo se reían de ellos. Ocurrió en el barrio de San Francisco durante el confinamiento, cuando el uso de la mascarilla era obligatorio. Sin embargo, las imágenes certificaron que el denunciante salía de un bar discutiendo con otro cliente porque él no llevaba mascarilla y que fue en el local donde fue agredido.
en primera persona
Cuando los dos policías fueron llamados a declarar, le mostraron a la jueza la grabación de la cámara unipersonal que llevaba uno de ellos y ésta fue admitida a trámite. La escena no tenía nada que ver con el relato del denunciante. Gracias a ello, la supuesta agresión quedó archivada y se abrieron diligencias por denuncia falsa. «Es un elemento de prueba objetivo y una herramienta muy buena y una garantía para nuestro trabajo, un 'Pepito Grillo'. En unos años todos los policías llevarán una», pronostica un agente local. Muchos llevan ya torniquetes y otros elementos ajenos a la dotación.
Una de estas cámaras deportivas puede costar unos 500 euros. Las policiales, como las que acompañan a la Taser, por ejemplo, tienen otras funciones complementarias. Se activan cuando se desenfunda la pistola eléctrica y recupera de forma automática los 30 segundos previos, momento en el que se puede estar desatando el conflicto. Este modelo, por ejemplo, es el que utilizan los agentes de la Policía Municipal de Sestao, primer cuerpo local vasco en dotarse de Taser. O las Patrullas de Respuesta Inmediata (PRI) de la Ertzaintza.
Por su parte, el director de la Policía Municipal recuerda en la circular que, «con carácter general», el uso de estos dispositivos está prohibido «para la captación de imágenes de documentos personales cuando las actuaciones tengan un carácter administrativo», por ejemplo, una multa. Si se emplea en los supuestos establecidos, es decir, durante la comisión de un delito o en plena investigación, los policías deberán elevar un informe a su superior inmediato. El documento interno recuerda la ley de 1997, que regula el uso de videocámaras por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, aunque esta norma se refería básicamente a las fijas, como las instaladas en San Francisco.
Mientras la guardia urbana intenta controlar el uso de estos aparatos, la Ertzaintza, por ejemplo, está a punto de iniciar un proyecto piloto en el que repartirá cámaras entre los miembros de determinadas unidades, como el 'dispositivo Palanca' en el barrio de San Francisco, o las comisarías de Vitoria e Irún. Los agentes las llevarán prendidas en el pecho para recoger las actuaciones más delicadas en un contexto complejo en esta zona, donde se han registrado casos polémicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.