E.C.
Zonas de bajas emisiones en la ciudad

Bilbao se lo pone difícil a los diésel de más de 9 años y a los coches gasolina de 19

¿Cuáles son los coches vetados?, ¿por qué zonas no podré circular?, ¿qué pasa si resido en una de estas calles libres de malos humos?, ¿cuándo entra en vigor el cerrojazo?...

Jueves, 26 de octubre 2023, 01:03

Tenía que llegar y finalmente ayer se concretó el blindaje de Bilbao a los vehículos más contaminantes. La ordenanza aprobada por el Ayuntamiento de la capital vizcaína, la primera que se crea en Euskadi, busca reducir la polución en el centro a través de ... la creación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), al igual que están haciendo ya quince ciudades de más de 50.000 habitantes de toda España y tal y como establece la Ley 7/2021 del 20 de mayo.

Publicidad

Pero la confirmación del nuevo proyecto medioambiental también supuso el banderazo de salida para las dudas que seguro que asaltan a estas horas a muchos conductores vizcaínos. ¿Cuáles son los coches vetados?, ¿a qué zonas no podré acceder?, ¿qué pasa si resido en una de estas calles libres de malos humos?, ¿cuando entrará en vigor esta nueva medida?...

A continuación, trataremos de responder a estas y otras preguntas que pueden llegar a mantener en vilo a muchos dueños de automóviles con cierta solera.

¿Cuáles son los vehículos que no podrán circular por el centro de Bilbao?

En una primera fase, tendrán prohibido el acceso todos aquellos que no puedan contar o no tengan la etiqueta medioambiental. Un año después, las restricciones se extenderán a aquellos que tengan un emblema B para después ir extendiéndose a los que no tengan las etiquetas 0, ECO o C. Es decir, los de gasolina matriculados antes de enero de 2006, y los diésel anteriores a septiembre de 2015. En total, casi mitad de los coches, un 48%, que circulan en la actualidad por la capital vizcaína no podrán acceder a estas zonas protegidas.

Eso sí, quienes conduzcan un coche con etiqueta B tendrán un año de moratoria desde la entrada en vigor de la ordenanza. Si además cuentan con plaza de aparcamiento en propiedad o alquiler podrán seguir circulando por la ZBE hasta 2026.

Publicidad

¿Cómo sé qué etiqueta tiene mi coche?

Tipos de etiquetas medioambientales de la DGT.

El distintivo ambiental de la DGT es una manera de clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos. En ese sentido, se trata de una etiqueta que hay que llevar bien visible en el parabrisas delantero de los vehículos. En concreto, en la parte inferior derecha. Hay cuatro tipos: Eco (colores verde y azul), 0 (azul), C (verde), B (amarillo) y A.

Estas son sus características:

Categoría B: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006; vehículos de más de ocho plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como diésel matriculados a partir de 2005. Los de gasolina deben cumplir la norma Euro 3, y en diésel la Euro 4 o 5 (normativas europeas que regulan las emisiones contaminantes de los vehículos).

Publicidad

Categoría C: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014; vehículos de más de ocho plazas y de transporte de mercancías —tanto de gasolina como de diésel— matriculados a partir de 2014. Los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4, 5 o 6, y en diésel la Euro 6.

Categoría Eco: Turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de ocho plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía menor de 40 kilómetros, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural licuado o comprimido (GNL y GNC) o gas licuado de petróleo (GLP).

Publicidad

Categoría Cero Emisiones: ciclomotores, triciclos, cuatriciclos y motocicletas; turismos; furgonetas ligeras, vehículos de más de ocho plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV), vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.

Después hay coches que, por su antigüedad, no tienen las características contempladas en el Plan nacional de Calidad del aire y protección de la atmosfera 2013-16. Por lo tanto, no tienen derecho a ninguna de las cuatro etiquetas. Serían los más contaminantes.

Publicidad

¿Dónde las puedo conseguir?

En las oficinas de Correos. Solo hay que acceder a la web de la DGT e introducir la matrícula del coche, DNI, y adjuntar una foto del permiso de circulación y otra del documento de identificación. También es posible hacerse con ellas presencialmente llevando los citados documentos. El precio es de 5 euros.

En la Red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados

¿Cuándo entrará en vigor la nueva ordenanza?

Se espera que el Ayuntamiento la ponga en marcha durante el primer trimestre del próximo año de forma progresiva. Las restricciones de acceso y circulación irán activándose paulatinamente hasta finales de 2029 sin que el Consistorio haya dado más detalles sobre su implantación definitiva.

Noticia Patrocinada

¿En qué zonas en concreto no podrán circular los vehículos vetados?

Imagen de las zonas de Bilbao protegidas por los vehículos de altas emisiones. E.C.

Tal y como recoge la nueva ordenanza, los barrios de Abando e Indautxu se cerrarán a cal y canto a los vehículos más contaminantes. Es decir, no podrán circular ni aparcar en sus calles los días laborales entre las siete de la mañana y las ocho de la tarde. El área protegida está limitada al sur por Autonomía, al norte por la ría, al oeste por Sabino Arana, y al este también por la ría y Bailén.

¿Y qué pasa si vivo en una de estas zonas protegidas?

Los residentes que tengan vehículos con altas emisiones quedarán exentos de estas restricciones de circulación.

¿Y si tengo un párking en la zona aunque no viva en ella?

Aquellos que tengan una plaza de aparcamiento en propiedad o arrendada podrán seguir entrando en Abando e Indautxu hasta finales de 2024.

Publicidad

¿Y si tengo acudir a estos barrios por motivos de trabajo?

Los vehículos de emergencias y servicios esenciales, taxus comerciantes, vehículos históricos o los coches que transporten a personas de movilidad reducida tendrán su propio tratamiento específico con moratorias entre un año y 2030. Aún se desconoce exactamente en qué consistirá. El resto de trabajadores deberá de aparcar en otras zonas de la capital vizcaína.

¿Me pueden multar si no hago caso de la ordenanza?

Si, la nueva ley municipal contempla sanciones de 200 euros para aquellos dueños de coches contaminantes que circulen por una de estas zonas protegidas medioambientalmente hablando. Se controlará el acceso a través de cámaras con lectores de matrícula incorporados.

Publicidad

¿Por qué es necesario implantar este cerrojo medioambiental?

Las ZBE es una obligación legal impuesta por la Ley de Cambio Climático que comenzó a implantarse por los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes desde el pasado mes de enero. Su objetivo es mejorar la calidad del aire que se respira en las grandes ciudades por medio de la reducción de las emisiones de los vehículos más contaminantes, así como favorecer el uso de coches eléctricos y el transporte público.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad