![Bilbao arranca el proceso para imponer un canon a 2.122 pisos que llevan más de dos años vacíos](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202109/30/media/cortadas/pisos-vacios-bilbao-kydC-RMhpgfI0wTWwJ38BwoQnOaN-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![Bilbao arranca el proceso para imponer un canon a 2.122 pisos que llevan más de dos años vacíos](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202109/30/media/cortadas/pisos-vacios-bilbao-kydC-RMhpgfI0wTWwJ38BwoQnOaN-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El pasado mes de junio el Gobierno vasco aprobó el decreto que desarrolla la Ley de Vivienda en la que se impone un canon a las viviendas vacías para impulsar su salida al mercado y así contener unos precios que en ciertos lugares, como Bilbao, ... están disparados. Se trata de ver la vivienda como un derecho subjetivo más que como un activo económico. Este jueves, el pleno municipal aprobó la activación de toda la maquinaria para hacer efectiva esa medida. El concejal de Vivienda, Jon Bilbao, reveló que según el último estudio realizado (a 31 de diciembre de 2020) en la ciudad hay 2.122 pisos «susceptibles de movilización». Esto es, que llevan más de dos años vacíos (se determina esencialmente por los consumos de agua). No es mucho si se tiene en cuenta que el parque inmobiliario de la ciudad supera los 160.000. Con todo, el concejal considera que la medida puede contribuir a mejorar la situación del mercado en la capital.
Jon Bilbao quiso quitar dramatismo al asunto al asegurar que «buscamos una aplicación amable de la norma», «convenciendo» antes a los propietarios de que pongan en alquiler sus viviendas. Para ello hay «ayudas a la rehabilitación» y mecanismos públicos con los que «garantizarse el pago de la renta». Esencialmente, entrando en el programa Bizigune. Así se esquivará un canon que asciende a diez euros por metro cuadrado al año. De él se librarían, en todo caso, las personas mayores que hayan tenido que ingresar en residencias o quienes se hayan tenido que ir a trabajar fuera.
Noticia Relacionada
Fue EH Bildu quien llevó la cuestión al pleno pidiendo al Ayuntamiento que activase los mecanismos para hacer efectiva la regulación contra la vivienda vacía. En el acuerdo pactado con los soberanistas -y al que solo se opuso el PP- se contempla la creación de una estructura municipal para gestionar el asunto. «El Ayuntamiento tiene mucha tarea por delante», dijo Alba Fatuarte, de Bildu.
Elkarrekin Podemos se propuso poner la presión de forma particular sobre los fondos de inversión y los bancos, «los grandes tenedores», dijo Ana Viñals. «Hay que expropiar para proteger a la ciudadanía bilbaína». Sin embargo, desde Bildu le replicaron que en la redacción de la propuesta que habían pactado con el Gobierno PNV-PSE se incluye a todo tipo de propietarios, y el concejal apuntó que en la ciudad estas sociedades apenas acumulan patrimonio inmobiliario residencial.
En el PP Gabriel Rodrigo volvió a mostrar su rechazo a la imposición de un canon que, a su juicio, lo que hace es penalizar el ahorro de muchas familias. Además, apuntó que la vivienda vacía no es un problema en Bilbao. Es más, avanzó que en caso de movilizarla todo el mercado inmobiliario estaría abocado a una burbuja muy peligrosa. En el mismo sentido se pronunció el concejal de Obras y Planificación Urbana, Asier Abaunza. Según aseguró, en los últimos años está bajando la cantidad de inmuebles vacíos, y en caso de que se movilizasen todos, «los precios se dispararían».
El Gobierno evaluará si se necesitan más ambulancias Bilbao pedirá al Gobierno vasco que evalúe con un estudio si es necesario aumentar las dotaciones actuales de ambulancias existentes en la villa, siete de Osakidetza y una del Samur, que los grupos de la oposición consideran «insuficientes». La medida es resultado de una enmienda del equipo de gobierno a una proposición del PP que pedía incrementar «sustancialmente» el servicio.
Bilbao se suma a la red para la igualdad de mujeres y hombres El pleno aprobó la adhesión del Ayuntamiento de Bilbao a la red territorial para la igualdad de mujeres y hombres de Bizkaia, un espacio de trabajo y coordinación institucional entre la Diputación y los municipios para el impulso de las políticas de igualdad. El Consistorio quiere profundizar así en la colaboración con el resto de instituciones en este campo.
Un nuevo plan integral relanzará la Navidad bilbaína Con la abstención de Bildu, el pleno aprobó una enmienda acordada por el equipo de gobierno y el PP, por la que, «de la mano del tejido asociativo, comercial y cultural», se diseñará un plan integral de promoción, iluminación y dinamización de la Navidad en Bilbao. El objetivo es atraer a los consumidores de la propia villa y de su entorno.
Cartas con «información precisa y clara» sobre el programa para jóvenes Vivienda impulsará mejoras en el programa de emancipación para jóvenes, que recibirán una carta con «información precisa y clara» sobre el acceso a una vivienda municipal, con independencia de que puedan tener acceso a través de la web o de la app, según anunció el edil del área, Jon Bilbao. Se aprobó así una proposición que había sido impulsada por Elkarrekin Podemos.
Ahora ya hay un mecanismo que penaliza la vivienda vacía, que es el recargo del 25% en el IBI. Jon Bilbao dijo que habrá que «darle una vuelta» porque duda de su eficacia. La cuestión es que aquí se entiende por vacíos a aquellos en los que no hay nadie empadronado. Un criterio que penaliza a oficinas y despachos profesionales, que por mucho que se les cobre no van a terminar movilizándose y convirtiéndose en viviendas.
Noticia Relacionada
También se produjo este jueves el debate a cuenta de la 'okupación', que suele salir cuando se habla de necesidades de vivienda. Tanto Podemos como Bildu apuntaron que las cifras demuestran que el fenómeno va a la baja y opusieron esta situación al «miedo» que quieren alimentar los partidos de derechas. Ana Viñals dijo que la 'okupación' es un «mito». Aquí intervino el alcalde Aburto para espetarle que «eso habría que decírselo a quienes sufren esa situación. Hace falta un reforma legislativa que proteja a las personas que tengan una vivienda ocupada» porque eso es «una gran faena».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.