![Bilbao da el paso definitivo para levantar un nuevo entorno de ocio en La Casilla en 2027](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/10/casilla-portada-1200x840-kcCG-U220673046983FLH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Bilbao da el paso definitivo para levantar un nuevo entorno de ocio en La Casilla en 2027](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/10/casilla-portada-1200x840-kcCG-U220673046983FLH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La capital vizcaína dio ayer el paso definitivo para levantar La Nueva Casilla, un proyecto que aspira a dar un lavado de cara a la plaza y a su polideportivo. Después de posponer durante meses su licitación para dar tiempo a las empresas a armar ... sus propuestas, ayer la Junta de Gobierno aprobó someter a concurso público el contrato para la ejecución de la obra y su explotación.
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, lo calificó como un «macrocontrato», que se espera que se adjudique a comienzos del año que viene. A partir de entonces se pondrá en marcha el cronómetro: el plazo máximo para redactar el proyecto técnico es de ocho meses y el tope para la ejecución de las obras de dieciocho, por lo que si se cumplen los tiempos, la obra estará terminada a mediados de 2027. La concesión será por 40 años, un plazo considerable debido a la necesidad de rentabilizar una inversión de tales características. El estudio de viabilidad del proyecto pronostica un rendimiento para los accionistas del 10% durante el periodo de la explotación.
¿Pero de cuánto dinero hablamos? Pues depende. El Ayuntamiento solo establece las características mínimas obligatorias que debe tener la futura Casilla. Es decir, el diseño de la plaza y unos requerimientos básicos para el parking, el polideportivo y el pabellón. A partir de ahí, depende de las empresas decidir hasta dónde quieren llevar la obra. Por lo que, según aseguró ayer Asier Abaunza, concejal de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacios Públicos, «no podemos adelantar hasta cuánto va a ascender la inversión».
Lo que sí está claro es cómo será la futura plaza, que aspira a convertirse en uno de los corazones del nuevo Bilbao que viene. El Consistorio ha diseñado un nuevo entorno más compacto, con más sombra y zonas verdes. El arbolado actual se mantiene y se proyecta la plantación de nuevas especies. Con el fin de evitar que la zona se convierta en un lugar de paso, abundan los bancos y en la esquina más cercana a la calle Doctor Areilza se levantará una zona de juegos infantiles. La esperanza del Ayuntamiento es que nueva imagen de la plaza sirva para convertirla en la infraestructura que articule y conecte los barrios de Indautxu, Rekalde, Irala, Basurto y Amezola, ahora tan cercanos y tan distantes al mismo tiempo.
El mítico kiosko del centro de la plaza también cambiará su imagen (ofreciendo un aspecto más moderno) y ubicación, ya que se acercará a la calle Autonomía. El ánimo del Consistorio es que aumente la cantidad de eventos que acoge, que en la actualidad se limita casi exclusivamente a las sesiones de bailables de los domingos. Se espera que sirva como complemento a las actuaciones que se programen en el pabellón interior.
Sin embargo, el cómo será este pabellón está aún por definir, pues depende de las propuestas de las empresas que se presenten a la licitación. Lo que sí está claro es que su espacio central se proyecta similar al actual. El Ayuntamiento establece como condición que cuente con una pista polideportiva con capacidad para albergar partidos de baloncesto, tenis, hockey o voleibol. Y eventos, pues recordemos que la voluntad municipal es que esta infraestructura sirva para reactivar una zona que en los últimos años ha languidecido. De ahí que se busque generar acontecimientos que atraigan gente que insufle vida al entorno. Es también este motivo por el que el Consistorio se abre a que las empresas planteen implantar algún negocio o actividad nueva que contribuya a revitalizar la zona.
En el resto del polideportivo, queda en el aire cómo se distribuirán los equipamientos, aunque sí deberán ofertarse la totalidad del catálogo de actividades de Bilbao Kirolak. Es decir, que tendrá una sala fitness en condiciones y al menos otras dos zonas polivalentes para realizar actividades grupales. Esto también conlleva, inevitablemente, que la futura infraesctructura vaya a contar con una piscina de al menos 25 metros de largo. Un equipamiento del que el actual pabellón no dispone. El estudio de viabilidad realizado por el Ayuntamiento el año pasado calcula que el aumento de prestaciones del polideportivo supondrá que los abonados al mismo lleguen a los 8.000, lo que significa duplicar la afluencia habitual.
El impulso definitivo a esta operación suscitó ayer críticas entre la oposición. EH Bildu reclamó «aprovechar la oportunidad para que Bilbao tenga un espacio polivalente de gestión municipal con aforo para 2.000 personas», al tiempo que pedía «apostar por servicios de gestión pública». Elkarrekin Bilbao, por su parte, censuró «que en este proyecto se ha hecho escuchando solamente a las empresas que han participado en el proceso y no a los vecinos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.