Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En un contexto en el que el coste de la vida no deja de subir, el Ayuntamiento de Bilbao ha conseguido que los precios de la organización de esta edición de la Aste Nagusia no se disparen y se mantengan, más o menos, en números ... similares a los del año pasado. El presupuesto total continúa alrededor de los tres millones de euros, aunque algunas partidas registran ligeros aumentos.
Es una situación radicalmente contraria a la vivida hace dos años, cuando la crisis de suministros derivada de la pandemia supuso que el presupuesto aumentara en medio millón de euros, hasta alcanzar los tres actuales. El cierre de empresas durante el confinamiento domiciliario y el encarecimiento de las materias primas supusieron que el Consistorio tuviera que hacer frente a un gasto inesperado.
A falta de escasas cinco semanas para que Marijaia vuelva a asomar por el balcón del Arriaga y la euforia se apodere de Bilbao, el Ayuntamiento ultima una programación con cerca de 500 actividades gratuitas, a las que el año pasado asistieron más de medio millón de personas. Se trata de un evento que tiene un impacto económico que supera los 100.000 euros y crea o mantiene 1.700 puestos de trabajo.
151.000 euros
es el coste del desfile de La Ballena, que recorrerá Bilbao el primer domingo.
130.000 euros
es lo que pagará el Ayuntamiento a la asistencia sanitaria durante los festejos.
210.000 euros
es lo que cuesta la instalación y limpieza de baños durante la Aste Nagusia.
La actividad que vuelve a acaparar el mayor porcentaje del presupuesto son, de nuevo, los conciertos, con un coste aproximado de un millón de euros. Los más multitudinarios serán, como suele ser habitual, los que se organicen en el Parque Europa y la explanada del Guggenheim. En el cartel musical, por el momento, destacan artistas como Edurne, La La Love You o Nil Moliner. El resto de grupos se anunciarán durante los próximos días.
El alquiler del escenario y los servicios de luz y sonido ascienden en su conjunto hasta los 309.725 euros, cantidad que supera en 44.000 lo que se gastó en la pasada edición. La asistencia sanitaria que estará activa durante los nueve días y noches que dura la fiesta alcanzará los 130.000 euros, 4.000 más que el curso anterior. En cuanto a la instalación y la limpieza de los baños, llegará hasta los 210.000 euros, lo que supone que su coste aumentará en 18.000 euros.
Lo que no cambia es el precio de las dos principales actividades infantiles. El montaje del txikigune se licitó en 2022 para varios años, por lo que su coste se mantiene en 125.950 euros. Este espacio abrirá entre el segundo y el último día de fiestas en el parque Doña Casilda, donde están programadas hasta 30 actividades lúdicas. El otro gran evento, el desfile de La Ballena por la Gran Vía el primer domingo de los festejos cuesta 151.000 euros, la misma cantidad que el año pasado.
El punto de lanzamiento de los fuegos artificiales volverá a ser el Parque Etxebarria. No habrá cambios, pese a que el año pasado se especulara sobre un posible cambio debido al incendio ocurrido en 2022 en un bloque de edificios del Casco Viejo tras el espectáculo de pirotecnia. Ahora bien, el punto concreto de lanzamiento se ha alejado de los edificios residenciales (hasta los campos de Mallona).
Como en anteriores, el Parque Etxebarria será la zona donde se desplieguen las barracas. La pasada edición se instalaron 42 atracciones y este año el Consistorio espera que la cantidad sea similar. El Arenal, por su parte, volverá a albergar un recinto festivo que comenzará a montarse hasta ocho días antes de que arranquen los festejos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.