Las amigas de Rebeca en la concentración del Ayuntamiento. LUIS ÁNGEL GÓMEZ
Asesinato machista en Bilbao

«Rebeca no abría los ojos y ahora ya es tarde»

Las amigas de la víctima piden que se extradite al asesino machista y que cumpla condena en Bolivia porque «para él la cárcel de aquí sería como un hotel»

Jueves, 29 de diciembre 2022

Sólo el graznido de las aves de la ría de Bilbao y el ruido de los flashes rompía ayer el escalofriante silencio durante la concentración que la Corporación municipal y representantes del mundo institucional secundaron al mediodía en las escalinatas del Ayuntamiento en repulsa por ... el brutal asesinato de Rebeca Huayta en el barrio de San Francisco. La protesta fue multitudinaria y respaldada por vecinos e integrantes del tejido comercial de la ciudad, además de por un amplio número de componentes de la comunidad boliviana encabezados por su cónsul, Henry Nelson Vargas. Un largo aplauso de más de un minuto cerró el homenaje a la última víctima de la violencia machista en la villa, que se cebó, además, con el colectivo más vulnerable e invisibilizado, las inmigrantes.

Publicidad

Las amigas de Rebeca pidieron justicia ante las cámaras. Ninfa Salazar, además de Carolina Condori, ambas bolivianas, exigían también la extradición para el asesino. «Tiene antecedentes por maltrato y pido por favor a las que han estado con él que le denuncien para que cumpla más años. Pero en Bolivia como boliviano, porque la cárcel de aquí para este asesino va a ser como un hotel. Que se haga justicia», clamaba con rabia Salazar mientras Carolina se deshacía en lágrimas. Ella estuvo el 7 y el 8 de diciembre trabajado codo con codo con Rebeca en el bar de San Francisco. Ya sabía que su novio tenía antecedentes por maltrato.

«Era consciente, yo le decía que tenía que seguir adelante, que no tenía que vivir maltratada por nadie. Pero no quería abrir los ojos, ahora es tarde y ya no lo podemos remediar, ni con lágrimas, ni con nada. Vivía atemorizada, pero tenía sentimientos por él. No es justo perder a una gran amiga que ha estado en lo bueno y en lo malo y menos en estas fechas tan especiales, ¡No me parece justo! ¡Queremos justicia, por favor!», gritaba. Y las lágrimas descendían por su mejilla. «Era una mujer luchadora, trabajadora, llevaba aquí muchos años. Se caía y se levantaba. De ella vivían sus padres, sus dos hijos y su nieta. ¿Quién se va a hacer cargo ahora? No se merecía morir así señores, no, que la dejara morir en el suelo, ser tratada como un perro. Que hasta un animal tiene derechos».

Noticia Relacionada

Las amigas también relataron que tenía una hermana, pero en julio de 2019 falleció tras precipitarse por una ventana de un quinto piso en el barrio de Rekalde. El alcalde, Juan Mari Aburto, consoló a las mujeres y calificó de «atroz» el crimen. «Una mujer ha sido asesinada por el solo hecho de ser mujer», lanzó.

Publicidad

Acusación

«Detrás de un asesinato machista siempre hay una historia de violencia, malos tratos y sufrimiento. Por eso es necesario el compromiso de todos, un trabajo conjunto de las instituciones, la Justicia, la Policía y la sociedad, para ser capaces de parar esas situaciones». El alcalde también reclamó a la Justicia «una condena ejemplar y que no deje lugar a dudas, en la cual la dignidad de la mujer asesinada quede patente».

El Ayuntamiento de Bilbao se personará como acusación en el procedimiento para seguir de cerca la causa. A las siete de la tarde, otra concentración del colectivo feminista partió de la plaza Corazón de María para denunciar lo ocurrido. Más de 300 personas dijeron basta por «los siglos de violencia machista» y porque «el simple hecho de ser mujeres nos pone en peligro».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad