Veinte parcelas se pondrán a disposición de los vecinos de Zorroza pedro urresti

Bilbao suma ya casi 200 parcelas urbanas de huertos ecológicos

La villa estrena nuevos espacios de cultivo municipales en Zorroza, que se unen a los de Artxanda, Rekalde y Txurdinaga-Otxarkoaga

Alba Peláez

Bilbao

Martes, 28 de junio 2022, 14:01

El Ayuntamiento de Bilbao abrió este martes el plazo para solicitar una de las parcelas donde se ubican los nuevos huertos ecológicos de Zorroza. Estos espacios de cultivo urbano se suman a los que el Consistorio puso a disposición de los vecinos en otros barrios ... de la villa. Los pioneros se emplazaron en Rekalde, a los que más tarde se sumaron los de Otxarkoaga-Txurdinaga y los de Artxanda. Ahora, los residentes en Zorroza podrán formar parte de la red de agricultura ecológica municipal, que suma ya casi 200 huertas; en concreto, 187.

Publicidad

Las presentadas este martes por la concejala delegada del área de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete, aspiran a convertirse en un aliciente vital para los vecinos: «Pueden practicar la horticultura ecológica a la vez que disfrutan del contacto con la naturaleza y comparten sus experiencias en comunidad».

Se trata de veinte parcelas ubicadas en la calle Marino Archer. Cada una tiene 13,5 metros cuadrados y están equipadas con dos jardineras dispuestas en forma de 'L'. Su construcción se ha relizado de forma que se pueda aprovechar el agua de lluvia para las tareas de regadío, optimizando así los recursos naturales.

Para adjudicar los espacios, como viene siendo habitual, el Ayuntamiento establecerá cinco lotes, en función de los destinatarios. Se reservará uno para los vecinos del barrio; otro para desempleados de larga duración; un tercero para personas discapacitadas o asociaciones de discapacitados; uno más para organizaciones sin ánimo de lucro; y, finalmente, un quinto destinado a actividades escolares.

Cada huerto podrá ser cultivado por un máximo de cuatro personas, excepto en el caso de las asociaciones. El objetivo de esta actividad, en palabras de Abete, es ofrecer a los bilbaínos de todas las edades «una alternativa cultural y de ocio en un entorno natural, que promueve el desarrollo sostenible en nuestra ciudad».

Publicidad

Cursillos

La utilización de las parcelas es gratuita, aunque los beneficiarios tendrán que colaborar en su mantenimiento y comprometerse a cultivarlas de manera continuada. Si abandonan la actividad durante más de dos meses, perderán la autorización municipal. Además, los residentes tendrán acceso a cursos teóricos y prácticos sobre el cuidado de los huertos y deberán hacer un uso sostenible de los recursos.

Para desarrollar su trabajo, contarán con una caseta común con taquillas individuales y aseo, un espacio cerrado para guardar herramientas y un fregadero, así como una fuente de agua potable. El horario de utilización será de 08.30 a 18.30 en invierno y hasta las 20.00 horas en los meses de verano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad