Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El pleno municipal de este jueves en Bilbao ha comenzado con un recuerdo a las víctimas de la dana. El alcalde, Juan Mari Aburto, mandó las condolencias de la ciudad a Valencia, Castilla la Mancha y Andalucía, las comunidades que han sufrido pérdidas humanas en ... la mayor catástrofe natural del siglo. También, y sobre todo, «a las familias de las víctimas». Y recordó además que varios miembros de la banda municipal de Bilbao son naturales de Valencia, por lo que les hizo llegar su cercanía antes de que todo el pleno guardase un minuto de silencio.
Tras este arranque emotivo, el foro municipal abordó el debate sobre la ordenanza de bienestar animal, cuya aprobación inicial, antes de la información pública, salió adelante con los votos a favor de los partidos de gobierno, PNV y PSE, las abstenciones de EH Bildu y PP, y el voto en contra de Elkarrekin. La portavoz morada, Ana Viñals, fue la más crítica, ya que a su juicio la regulación será conocida como «de malestar animal» al no ocuparse, en su opinión, de cuestiones cruciales como las colonias felinas no reconocidas o los núcleos zoológicos como la perrera municipal.
Álvaro Pérez, concejal de Salud y Consumo y ponente de la nueva ordenanza, le replicó que no es competencia municipal regular esos núcleos zoológicos y, en relación a las colonias felinas, recordó que en Bilbao tienen localizadas 116 reconocidas y 31 no reconocidas. «Si las conocemos es porque actuamos en todas», argumentó.
Para Angélica Orozco, de EH Bildu, «se podría haber hecho mucho más», por ejemplo, en relación con los gatos callejeros. En su opinión el ejecutivo local con esta regulación está limitándose a «cumplir el expediente». Con todo, la formación soberanista se ha abstenido tras ver aceptadas la tercera parte de sus alegaciones.
Esteban Goti, del PP, fue crítico con el asunto de la esterilización. Recordó que las normas superiores la establecen como tratamiento terapéutico, por lo que criticó que sea obligatoria en caso de cesión o venta de la mascota. En su opinión, eso supone no solo una penalidad para el animal, sino una dificultad añadida para que esas transmisiones se lleven a efecto.
El concejal Pérez defendió que la ordenanza busca garantizar los derechos de los animales de compañía, fomentar la adopción y la tenencia responsable. Entre los asuntos que más han llamado la atención desde que se presentó inicalmente la norma, y más cambio van a suponer en la vida de la gente que tiene mascota, en especial perro, está el hecho de que la correa no puede exceder los dos metros de longitud, independientemente del tamaño del animal; y que deberán salir de casa con una botella para limpiar la orina de las aceras. La norma pide que sea agua el material utilizado, y Elkarrekin reclamaba que llevase también vinagre para combatir los olores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.