![Diez años para alumbrar un nuevo Olabeaga sin vías del tren y 600 viviendas más](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/22/CF1RYZZ1-kDYG-U220787312262idC-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Diez años para alumbrar un nuevo Olabeaga sin vías del tren y 600 viviendas más](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/22/CF1RYZZ1-kDYG-U220787312262idC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La lenta e intrincada tramitación para soterrar el ferrocarril a su paso por Olabeaga e impulsar la regeneración urbana del barrio dieron ayer un paso fundamental. Después de años dándole vueltas al proyecto y tras meses estudiando la mejor forma de financiarlo, el ministerio de ... Transportes y Movilidad Sostenible, el Ayuntamiento de Bilbao, Adif y Bilbao Ría 2000 suscribieron un convenio que permitirá la integración del tren en el ámbito urbano, liberando un espacio que se aprovechará para relanzar una de las zonas que más languidece del Bilbao actual.
La proyección es que el 'nuevo' Olabeaga esté finalizado en 2034. Después del verano, Bilbao Ría 2000 (la entidad que se encargará de gestionar el devenir del proyecto) licitará la redacción de un Masterplan sobre el que pivotará el futuro urbanístico del barrio. Una vez adjudicada, los arquitectos tendrán hasta un año para diseñar las líneas maestras sobre las que reposará la posterior construcción de infraestructuras, que según las previsiones de las entidades que apoyan el plan, como mucho se prorrogará durante diez años.
El coste estimado de la ejecución de las diferentes actuaciones alcanza los 88,58 millones de euros. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif, una entidad pública dependiente del Gobierno central) aportará 45,28 millones de euros; el Ayuntamiento de Bilbao, 18,85; y Bilbao Ría 2000 pondrá 13,63 millones en dinero líquido y cederá una parcela valorada en 10,82 millones. La esperanza de las instituciones implicadas es recuperar estas inversiones en la posterior adjudicación de los terrenos liberados.
Aunque visualizar cómo será el futuro Olabeaga todavía se antoja complicado, pues dependerá de la redacción del Masterplan, las instituciones implicadas tienen claro las bases sobre las que se va a impulsar el barrio del futuro. Las vías del tren que une Abando con Santurzi se desviarán hacia la colina, soterrándolas entre la gasolinera y la campa de Makala (donde se ubica la pista de skate y el campo de fútbol). Este traslado implica que se vaya a construir una nueva estación semisoterrada.
La nueva ubicación de las vías apaciguará un barrio acostumbrado a convivir con el constante traqueteo de trenes. Además, se espera que se reduzca la contaminación acústica derivada del paso de convoyes de mercancías por el barrio gracias a la Variante Sur Ferroviaria, que facilitará las conexiones con el Puerto de Bilbao sin utilizar la línea de Cercanías de la Margen Izquierda.
Al liberarse los terrenos que en la actualidad ocupan las vías, en la zona se levantarán unas 600 viviendas, de las que el 40% serán de protección oficial. Esto permitirá que el barrio, que apenas cuenta con 1.200 vecinos, gane población y, por lo tanto, la demanda necesaria para contar con un banco o un supermercado, servicios de los que ahora mismo carece.
El desvío del tren también posibilitará que pueda construirse una nueva carretera que libere de tráfico la ribera de Olabeaga, convirtiéndola en un paseo peatonal que dé continuidad a Abandoibarra y que sirva como el lugar de encuentro con Zorrozaurre y Punta Zorroza, las otras dos grandes operaciones urbanística del Bilbao que viene. Las instituciones implicadas también proyectan la creación de dos nuevas plazas con vistas a la ría y un parque lineal en el borde de la ladera.
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, aseguró este lunes que «va a haber un antes y un después tras esta regeneración que va a convertir Olabeaga es una nueva zona de oportunidad en la ciudad». Aburto estuvo acompañado en la firma del convenio por el Director General de Bilbao Ría 2000, Ángel María Nieva; la directora de operaciones de Adif, Elena González; y el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano. Este último calificó el proyecto como «uno de esos planes razonables que no se encuentra siempre en todas partes» y que, a su juicio, «mejorará la ciudad en un tiempo no demasiado largo».
La firma del convenio es la consecuencia del Estudio de Viabilidad elaborado por el grupo de trabajo insterinstitucional constituido en 2019. Un documento que dio luz verde a «la construcción y el cubrimiento de las infraestructuras ferroviarias, la promoción y urbanización del espacio liberado y la financiación de las inversiones precisas para ello» que gestionará Bilbao Ría 2000.
El ánimo de las instituciones implicadas era que la intervención en Olabeaga se hubiera desarrollado hace años. En 2008 ya se firmó un protocolo de actuación con el entonces ministerio de Fomento, a través del que se pretendía impulsar un Masterplan elaborado por la arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid (la misma que ha diseñado Zorrozaurre). Sin embargo, la crisis económica obligó a posponer la revolución urbana de este barrio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.