La falta de conductores es más acusada en franjas nocturnas y provoca grandes colas. Luis Gómez

«En Bilbao no faltan licencias sino conductores», dicen los taxistas

Asociaciones del gremio juzgan «injustas» las quejas ciudadanas y lamentan «el trato» que reciben del Ayuntamiento

L. G.

Jueves, 7 de diciembre 2023, 01:14

Entre los taxistas bilbaínos reina la impresión de que los clientes no les pasan una y que reciben críticas «muy injustas» por el servicio que prestan. En contra de las voces que reclaman al Ayuntamiento la autorización de más licencias para reforzar la flota, los ... profesionales juzgan «innecesaria» esta medida. «No serviría para nada, porque en Bilbao no faltan licencias sino conductores», esgrime Borja Musons, presidente de Radio Taxi.

Publicidad

El responsable de la principal organización del sector tilda de «duro y esclavo» un oficio que tampoco «atrae a mucha gente». Pese a contar con servicios mínimos, un gran número de profesionales, sobre todo los más jóvenes, renuncian a trabajar los fines de semana y las jornadas festivas. Si la llegada del metro trasladó en su momento el temor al gremio por el posible desplome de carreras, el boom del turismo ha disparado la actividad. «Pero la mayoría de jóvenes valora más el tiempo libre que la obtención de mayores ingresos. Tengo un hijo también taxista que te dice que para qué va a trabajar sábados y domingos cuando el resto de la gente libra, mientras se asegura casi todos los meses unos ingresos superiores a los 3.000 euros».

«Nos quitan paradas»

Musons lamenta que tienen que lidiar con multitud de imponderables. Recuerda, por ejemplo, la reciente desaparición de la parada de Alameda de Urquijo junto al casino tras el traslado del local de juego a la Plaza Campuzano -«el Ayuntamiento no piensa en nosotros»- y el comportamiento «incívico» de muchos clientes. «Hay gente que nos viene muy 'pasada' y nos vomita dentro del coche», reprocha. También se queja del «escaso espacio disponible» en la parada de la Intermodal, pese a los continuos requerimientos realizados al Consistorio para ampliar la superficie, y de que muchos compañeros se quedan a dos velas cuando «les llaman para ir al hospital de Basurto y al llegar se encuentran con que el cliente que había llamado ha cogido otro taxi 'que pasaba por ahí'».

En este sentido, UPTA Euskadi ha denunciado la «vulneración permanente» de la legislación vigente por los vehículos VTC y «los problemas de identificación» en el aeropuerto. «Una importante fuente de ingresos» para el gremio. Esta entidad ha censurado también la «falta de planificación adecuada» de los taxis adaptados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad