Los operarios municipales ya han comenzado a señalizar la nueva limitación circulatoria. jordi alemany

Bilbao extenderá el límite de velocidad de 30 km/h en septiembre

Se convertirá así en la primera ciudad del mundo de más de 300.000 habitantes con esta regulación en toda su jurisdicción

pello zupiria

Miércoles, 12 de agosto 2020, 02:45

En poco más de un mes, el Ayuntamiento de Bilbao extenderá la limitación de velocidad de 30 kilómetros por hora a todas las calles de la ciudad. Una medida que, hasta la fecha, está vigente en el 87% de las vías de la capital vizcaína ... . El resto, entradas y salidas de la villa como Zumalacárregui, Autonomía o Maurice Ravel, o carriles que hacen de conexión entre barrios como Lehendakari Aguirre o Hurtado Amézaga han mantenido la limitación anterior -50 kilómetros por hora- con el argumento de que así se mantenía la fluidez del tráfico.

Publicidad

El objetivo del Consistorio, sin embargo, siempre ha sido extender el llamado plan Bilbao 30 a toda las vías de la ciudad. Ya lo adelantó el concejal del área de Movilidad y Sostenibilidad, Alfonso Gil, el pasado octubre. Según ha podido saber este periódico, esa idea se hará realidad el 22 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial Sin Coches, dentro de la Semana Europea de la Movilidad. De ser así, el botxo se convertirá en la primera ciudad del mundo con una población superior a 300.000 habitantes que establezca esta regulación en toda su jurisdicción.

La implantación de la nueva norma supondrá un antes y un después en la circulación de la ciudad. A día de hoy, a uno le resulta difícil imaginarse conduciendo a menos de 30 kilómetros por hora en calles como la Gran Vía o la avenida del Ferrocarril, pero esa será la realidad que impere en Bilbao antes de que acabe el año. Ya en octubre la decisión suscitó varias críticas por parte del Real Automóvil Club Vasco Navarro. El director general advertía entonces que la villa se convertiría en una «ciudad lenta, donde costará moverse y se generarán conflictos».

Ciudad de bicicleta y zapatilla

Aún así, el área de Movilidad y Sostenibilidad confía en que la nueva realidad beneficiará sobremanera a la ciudad. «Nos pondremos a la vanguardia en muchas cuestiones. Por un lado, está el tema de la salud y del impacto acústico», defiende Gil. Asimismo, el teniente alcalde espera que con el límite de velocidad coexistan de una «mejor» manera los ciclistas y los conductores. La intención es reducir también el número de accidentes con resultado de muerte. «De hecho, queremos que desaparezcan. Está probado que a esa velocidad el impacto de la colisión suele ser de consecuencias leves, de ninguna manera letales, por lo que la mortalidad en carretera dentro de la ciudad se reducirá de forma exponencial. Queremos que los bilbaínos tiren de bicicleta, zapatilla y transporte público para desplazarse», subraya. «No es una ley contra el coche», matiza.

Publicidad

El Consistorio quiere realizar esta transición de la forma más tranquila posible. Tiene claro que no se puede cambiar la norma de un día para otro, sin previo aviso. Por eso los trabajadores municipales ya se han puesto manos a la obra en las labores para «cambiar la fisonomía de las vías». Y han empezado por instalar la nueva señalización en calzadas que antes no la tenían y en retirar paulatinamente aquellas que marcan la prohibición de superar los 50 kilómetros por hora. Los trabajos comenzaron hace semana y media y se alargarán durante todo agosto hasta el 22 de septiembre, cuando comience la era del nuevo Bilbao 30.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad