Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Viena ha sido uno de los destinos que se le ha resistido al aeropuerto de Bilbao en la última década. La capital austriaca estaba siempre en la nómina de posibles nuevas rutas, pero siempre se acababa cayendo de los planes de las aerolíneas, que no ... acababan de confiar en el proyecto, pese a considerarlo muy interesante. Hasta ahora. La firma de bajo coste Volotea anunciará hoy que abrirá una conexión con la ciudad donde murió Mozart, a partir del último fin de semana de marzo, momento en el que arranca la temporada de verano.
La compañía ‘low-cost’ volará dos veces por semana entre ‘La Paloma’ y Viena, según ha podido saber EL CORREO. Su consejero delegado, Carlos Muñoz (cofundador de Vueling), visitará hoy Bilbao y dará todos los detalles sobre este enlace y sobre las otras tres nuevas rutas que prevé anunciar. La firma asturiana -acaba de trasladar a Oviedo su sede por la crisis catalana- apuesta fuerte por ‘La Paloma’.
8.000 viajeros llegaron, en 2010, a Viena procedentes de Bilbao, tras hacer escala en alguna otra ciudad europea, según la consultora The Online Route Supermarket. La capital austriaca era entonces el tercer destino indirecto con una mayor penetración desde ‘La Paloma’, sólo superado por Colonia (20.000 usuarios) y Nueva York (12.000).
En aviones ‘A-319’ Una de las particularidades de Volotea es que utiliza aparatos de capacidad media, como los ‘Airbus 319’ (140 plazas) y los ‘Boeing 717’ (125 asientos). Esto le permite llenar más fácilmente sus vuelos. Su modelo de negocio se centra precisamente en mover viajeros entre ciudades medianas. Son rutas con una demanda moderada, que no soportarían aviones más grandes. No serían rentables.
En la actualidad cuenta con dos rutas permanentes (vuela todo el año a Venecia y Sevilla) y quiere repetir en la próxima campaña estival su operativa con Ibiza y Mallorca. Además de adentrarse en el ya mencionado mercado austriaco, la aerolínea ofrecerá otras tres conexiones nuevas, que serán desveladas hoy.
Viena es un destino atractivo para las personas que viven en el área de influencia de Loiu. Es una ciudad de cultura y ocio, pero también de negocio, ya que quedan muy cerca algunas poblaciones con un importante tejido industrial relacionado con la maquina-herramienta y la producción de componentes del sector de la automoción. Es el caso de Brno (Chequia) y Bratislava (Eslovaquia). Esta última urbe se ubica a sólo 80 kilómetros de la capital austriaca.
La ciudad de Mozart es uno de los territorios europeos que peor conectividad aérea tenía hasta ahora con ‘La Paloma’. La opción más factible era volar con Lufthansa haciendo escala en su ‘hub’ de Fráncfort. En el pasado, hubo otra posibilidad interesante. Air Berlin voló durante más de una década entre Loiu y Mallorca, donde se podía conectar con otro avión que llevara a Viena. Un buen número de vizcaínos se decantaba por esta opción, lo que hizo que la compañía germana se pensara seriamente, allá por 2012, abrir una conexión directa, algo que nunca sucedió.
Otro dato que avala su tirón es el trabajo realizado por la consultora The Online Route Supermarket. En 2010, esta empresa llegó a la conclusión de que Viena registró un tráfico indirecto con Bilbao de 8.000 pasajeros, que llegaron a la capital austriaca tras tener que hacer escala por la ausencia de un vuelo directo. La ciudad centroeuropea está considerada, además, un mercado emisor de turismo muy apreciado, porque sus viajeros tienen un alto poder adquisitivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.