Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Alfonso Gil y otros ediles prueban las bicicletas eléctricas por Bilbao. JORDI ALEMANY
150 euros de multa por ir en bici por la acera

150 euros de multa por ir en bici por la acera

Bilbao estrena la flota de bicicletas eléctricas «más puntera» de España, pero su uso indebido acarreará sanciones

Sábado, 27 de octubre 2018, 01:35

La bicicleta eléctrica se abre camino en Bilbao. Dispuesta a conquistar a los vecinos y a revolucionar la movilidad en una ciudad en la que llueve bastante y que está llena de repechos. Los más de 13.000 abonados al servicio municipal de dos ruedas podrán disfrutar desde mañana de ellas. Se trata del modelo de velocípedo más avanzado del España, según ha explicado el edil de Movilidad, Alfonso Gil.

Nextbike-Sagalés, la empresa adjudicataria, gestiona también el servicio en Las Palmas de Gran Canaria, pero las bicis que ha incorporado a la ciudad disfrutan de los últimos avances tecnológicos. Son el último grito. En breve, también llevarán un elemento en el manillar que servirá como soporte para el smartphone. La flota se despliega con más de 200 unidades, que llegarán a las 300 los próximos días. En enero, serán 450. Más que nunca en Bilbao.

El servició mantendrá su precio actual de 20 euros, y los no empadronados pagarán 25, como siempre. «La clave es que la bicicleta se expanda. Con los años, podrá subir el precio», ha explicado el edil de Movilidad. Se espera que los inscritos crezcan, al menos, un 30% el primer año de funcionamiento del servicio, que pasa a llamarse Bilbao Bizi – en lugar de Bilbon Bizi–. Además, los vehículos estarán disponibles las 24 horas, en vez de de 6 a 22.30.

«Desaparecen las cuestas. Para los barrios altos va a ser la bomba», ha expuesto Gil, que ha estrenado las bicicletas con un paseo junto a el edil de Seguridad, Tomás del Hierro, la concejala de Medio Ambiente, Inés Ibañez de Maeztu, el portavoz del PP, Luis Eguiluz, y el de Goazen Bilbao, Samir Ladhou. La portavoz de UdalBerri, Carmen Muñoz, así como otras concejalas, como Carmen Carrón, del PP, y Yolanda Díez, del PSE, también han asistido a la presentación.

Después, han visitado el muelle de Ripa, donde todo el día hay juegos realizados con partes de bicicletas recicladas, y carpas informativas del servicio, que además cuenta con una oficina propia en el edificio de San Agustín, además de una web y una aplicación móvil en la que apuntarse. Por la tarde habrá una salida en grupo para quienes quieran probar los velocípedos. Serán los primeros «civiles» en estrenarlas.

La velocidad está limitada a 25 kilómetros por hora. Gil también ha advertido que, además de usarlas, hay que usarlas bien, por lo que cada una luce una pegatina en la que se informa de que transitar con ellas por la acera acarrea una multa de 150 euros. Además, el Ayuntamiento penalizará al infractor con seis meses de baja en el servicio.

Personal contratado por el área de Movilidad comenzará el lunes una campaña informativa en ocho puntos de la ciudad, aquellos con mayor tránsito de bicicletas, para concienciar a los ciclistas. Durará dos semanas. Los informadores estarán en los puentes del Ayuntamiento, del Arenal, las plazas Moyua y Circular y la plaza San Pedro, Abandoibarra, Zunzunegui y la plaza del Sagrado Corazón. Los últimos cuatro puntos irán variando.

Las nuevas unidades incorporan un motor eléctrico auxiliar -con una autonomía de 50 kilómetros- que se abastece de batería de litio-ion. Debido a los geolocalizadores que llevan se podrá saber dónde está la bici en todo momento. Además, cuentan con: tres marchas y un candado inteligente que posibilita el aparcamiento, llantas resistentes a pinchazos...

Se han creado 9 nuevos puntos de anclaje más y se han remodelado las 31 estaciones actuales donde los más de 13.000 abonados del servicio recogen y dejan las bicicletas. Cada puesto tiene un sistema de carga eléctrica para que los vehículos puedan recargarse mientras están aparcados.

Los usuarios desbloquearán las bicicletas a través de una aplicación en su móvil, que permitirá también registrarse, alquilar, aparcar y devolver el vehículo. Desde que comenzó su andadura hace siete años, el servicio municipal de préstamo de bicicletas (Bilbon Bizi) ha generado 2.081.396 desplazamientos. A lo largo del pasado año, el servicio realizó 321.084 préstamos. 901 al día.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 150 euros de multa por ir en bici por la acera